Caption:

News title Celebrada en Cantabria la Comisión de Coordinación del convenio de acción humanitaria de la AECID

Date of publication of the news item 31/10/2019 - 00:00

Summary of the news La Comisión ha aprobado una inversión de 1.300.000 euros para abordar las necesidades humanitarias en Jerusalén Este, Tindouf (Argelia), Venezuela y Maradi (Níger). La jefa de la Oficina de Acción Humanitaria, Cristina Gutiérrez, ha destacado la importancia de este convenio como espacio de coordinación en el que aunar esfuerzos como Cooperación Española para lograr un mayor impacto humanitario.


News content

Ayer se celebró en Cantabria la Comisión de Coordinación del convenio entre la cooperación descentralizada y  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria. La Comisión fue  inaugurada por el  vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y presidida por la directora general de Cooperación al Desarrollo de dicha comunidad, Silvia Abascal, y la jefa de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, Cristina Gutiérrez. Contó con la presencia de representantes de ocho de las diez Comunidades Autónomas que forman parte del convenio (Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Islas Baleares, Islas Canarias, Comunidad Valenciana, Castilla y León).

Entre los objetivos de esta reunión estaban el seguimiento de las intervenciones cofinanciadas en el marco del convenio el año anterior y la toma de decisión sobre las intervenciones a apoyar conjuntamente este año. Una decisión, sin duda, muy difícil, en opinión de todas las presentes, ya que todos los contextos analizados presentan enormes necesidades humanitarias que deben ser abordadas por los donantes.

La comisión aprobó finalmente cuatro intervenciones por un importe total de 1.300.000 euros, que abordarán tres sectores humanitarios:

  1. Protección, a través de una intervención de FNUAP centrada en la atención a supervivientes de violencia de género en Jerusalén Este (250.000 euros).
  2. Seguridad alimentaria, a través del apoyo al PMA en los campamentos de Tindouf-Argelia (500.000 euros) y el apoyo a la población refugiada nigeriana y comunidades de acogida en Maradi, Níger(300.000 euros)
  3. Educación en emergencias, a través de una intervención de UNICEF centrada en el acceso a una educación inclusiva en Venezuela, ligada a su programa Alimentos (250.000 euros)

 

La jefa de la Oficina de Acción Humanitaria, Cristina Gutiérrez, destacó la importancia de este convenio como espacio de coordinación en el que aunar esfuerzos como Cooperación Española para lograr un mayor impacto humanitario, esfuerzo al que todas las instituciones presentes invitan a sumarse a las Comunidades Autónomas que aún no forman parte de este convenio.

Celebrada en Cantabria la Comisión de Coordinación del convenio de acción humanitaria de la AECID

La Comisión ha aprobado una inversión de 1.300.000 euros para abordar las necesidades humanitarias en Jerusalén Este, Tindouf (Argelia), Venezuela y Maradi (Níger). La jefa de la Oficina de Acción Humanitaria, Cristina Gutiérrez, ha destacado la importancia de este convenio como espacio de coordinación en el que aunar esfuerzos como Cooperación Española para lograr un mayor impacto humanitario.

Ayer se celebró en Cantabria la Comisión de Coordinación del convenio entre la cooperación descentralizada y  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria. La Comisión fue  inaugurada por el  vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y presidida por la directora general de Cooperación al Desarrollo de dicha comunidad, Silvia Abascal, y la jefa de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, Cristina Gutiérrez. Contó con la presencia de representantes de ocho de las diez Comunidades Autónomas que forman parte del convenio (Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Islas Baleares, Islas Canarias, Comunidad Valenciana, Castilla y León).

Entre los objetivos de esta reunión estaban el seguimiento de las intervenciones cofinanciadas en el marco del convenio el año anterior y la toma de decisión sobre las intervenciones a apoyar conjuntamente este año. Una decisión, sin duda, muy difícil, en opinión de todas las presentes, ya que todos los contextos analizados presentan enormes necesidades humanitarias que deben ser abordadas por los donantes.

La comisión aprobó finalmente cuatro intervenciones por un importe total de 1.300.000 euros, que abordarán tres sectores humanitarios:

  1. Protección, a través de una intervención de FNUAP centrada en la atención a supervivientes de violencia de género en Jerusalén Este (250.000 euros).
  2. Seguridad alimentaria, a través del apoyo al PMA en los campamentos de Tindouf-Argelia (500.000 euros) y el apoyo a la población refugiada nigeriana y comunidades de acogida en Maradi, Níger(300.000 euros)
  3. Educación en emergencias, a través de una intervención de UNICEF centrada en el acceso a una educación inclusiva en Venezuela, ligada a su programa Alimentos (250.000 euros)

 

La jefa de la Oficina de Acción Humanitaria, Cristina Gutiérrez, destacó la importancia de este convenio como espacio de coordinación en el que aunar esfuerzos como Cooperación Española para lograr un mayor impacto humanitario, esfuerzo al que todas las instituciones presentes invitan a sumarse a las Comunidades Autónomas que aún no forman parte de este convenio.

Temática

Acción humanitaria España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

31/10/2019 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.