Avanza la iniciativa de la AECID para la reconstrucción de escuelas en Ucrania

La Agencia, junto con el PNUD, inaugura la primera escuela recuperada en Borodianka (Kiev), de las ocho escuelas previstas

Más de 90 personas regresan a sus aulas, reconstruidas con mayor eficiencia energética y accesibilidad

España contribuye a la reconstrucción y mejora de escuelas y centros educativos en Ucrania gracias a una iniciativa conjunta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según UNICEF, 4,6 millones de niños y niñas ucranios han interrumpido su educación desde febrero de 2022, cuando dio comienzo el conflicto. Desde entonces, cerca de 1.800 escuelas han sufrido daños y 226 han sido destruidas, según datos del Ministerio de Educación ucraniano.

EL PRIMERO DE OCHO CENTROS ESCOLARES

En abril de 2025 comenzaron las obras en 8 centros escolares. Uno de ellos, el Gimnasio Myrchanska, en la comunidad de Borodianka de la región de Kiev, abrió por fin sus puertas el pasado 1 de septiembre.

Más de 90 personas entre alumnado y profesorado pudieron regresar al Gimnasio, que se ha convertido en un símbolo de recuperación tras los grandes daños sufridos durante el conflicto en una comunidad en la que otros 2.000 edificios resultaron dañados.

En palabras del Embajador de España en Ucrania, Ricardo López-Aranda, “al invertir en educación devolvemos a los niños su infancia y el acceso a una educación de calidad, además de demostrar nuestro firme compromiso con la recuperación y el futuro de Ucrania.”

RECONSTRUIR LO DESTRUIDO, CON MEJORAS

Bajo el principio de build back better, reconstruir mejor, el proyecto busca mejorar la eficiencia energética de los centros educativos afectados por el conflicto y garantizar el acceso a la educación al alumnado ucranio.

Es la comunidad quien define el diseño futuro de las escuelas: alumnos, padres y profesores juntos, siguiendo el principio de reconstruir juntos y mejor que antes.

AYUDA HUMANITARIA Y RECONSTRUCCIÓN

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) continúa con su intensa acción en materia humanitaria, financiera y de reconstrucción de Ucrania a tres años del inicio del conflicto.

Durante 2025, en el trabajo de la AECID en Ucrania cobra un claro protagonismo la asistencia humanitaria en torno a tres ejes: desplazados y refugiados, infraestructuras y energía desde una perspectiva de “reconstrucción temprana” que pone el foco en la igualdad.

Este proyecto es un ejemplo de esta reconstrucción que, de forma temprana y aún en tiempos de contienda, orientada a garantizar el derecho de los niños y niñas ucranianos a una educación de calidad.

Temática

Acción humanitaria Construcción de la paz Ucrania

ODS

ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Fecha

24/09/2025 - 06:36

Compartir

Avanza la iniciativa de la AECID para la reconstrucción de escuelas en Ucrania

La Agencia, junto con el PNUD, inaugura la primera escuela recuperada en Borodianka (Kiev), de las ocho escuelas previstas

Más de 90 personas regresan a sus aulas, reconstruidas con mayor eficiencia energética y accesibilidad

España contribuye a la reconstrucción y mejora de escuelas y centros educativos en Ucrania gracias a una iniciativa conjunta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según UNICEF, 4,6 millones de niños y niñas ucranios han interrumpido su educación desde febrero de 2022, cuando dio comienzo el conflicto. Desde entonces, cerca de 1.800 escuelas han sufrido daños y 226 han sido destruidas, según datos del Ministerio de Educación ucraniano.

EL PRIMERO DE OCHO CENTROS ESCOLARES

En abril de 2025 comenzaron las obras en 8 centros escolares. Uno de ellos, el Gimnasio Myrchanska, en la comunidad de Borodianka de la región de Kiev, abrió por fin sus puertas el pasado 1 de septiembre.

Más de 90 personas entre alumnado y profesorado pudieron regresar al Gimnasio, que se ha convertido en un símbolo de recuperación tras los grandes daños sufridos durante el conflicto en una comunidad en la que otros 2.000 edificios resultaron dañados.

En palabras del Embajador de España en Ucrania, Ricardo López-Aranda, “al invertir en educación devolvemos a los niños su infancia y el acceso a una educación de calidad, además de demostrar nuestro firme compromiso con la recuperación y el futuro de Ucrania.”

RECONSTRUIR LO DESTRUIDO, CON MEJORAS

Bajo el principio de build back better, reconstruir mejor, el proyecto busca mejorar la eficiencia energética de los centros educativos afectados por el conflicto y garantizar el acceso a la educación al alumnado ucranio.

Es la comunidad quien define el diseño futuro de las escuelas: alumnos, padres y profesores juntos, siguiendo el principio de reconstruir juntos y mejor que antes.

AYUDA HUMANITARIA Y RECONSTRUCCIÓN

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) continúa con su intensa acción en materia humanitaria, financiera y de reconstrucción de Ucrania a tres años del inicio del conflicto.

Durante 2025, en el trabajo de la AECID en Ucrania cobra un claro protagonismo la asistencia humanitaria en torno a tres ejes: desplazados y refugiados, infraestructuras y energía desde una perspectiva de “reconstrucción temprana” que pone el foco en la igualdad.

Este proyecto es un ejemplo de esta reconstrucción que, de forma temprana y aún en tiempos de contienda, orientada a garantizar el derecho de los niños y niñas ucranianos a una educación de calidad.

Temática

Acción humanitaria Construcción de la paz Ucrania

ODS

ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Fecha

24/09/2025 - 06:36

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.