|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
algarabías

Caption: algarabías

News title Algarabías. Lenguas y creación literaria entre Marruecos y España

Date of publication of the news item 07/06/2019 - 00:00

News categories

Summary of the news El viernes 14 de junio de 2019, Casa Árabe celebra un seminario con la Universidad Autónoma de Madrid denominado "Algarabías. Lenguas y creación literaria entre Marruecos y España". La Biblioteca Islámica (Biblioteca AECID) es una de las entidades colaboradoras.


News content

​Desde mediados del siglo XX, Marruecos ha venido generando una importante literatura en francés y, aunque menos conocida, también en español. Sin embargo, los autores marroquíes hispanófonos no han sido hasta hace relativamente poco reconocidos en la escena literaria o académica española, como tampoco han tenido fácil encaje en el canon literario de Marruecos. Ese Marruecos en español se ha granjeado por sus propios méritos prestigio internacional y el reconocimiento de entidades como el Instituto Cervantes o la Real Academia Española. Una sobrevenida edad de oro a la que se suman nuevas voces en las letras catalanas y españolas surgidas de la diáspora marroquí, que puede considerarse una secuela de la colonización. Algarabía es el español y el árabe que nos unen.

Algarabías: Lenguas y creación literaria entre Marruecos y España
14 de junio de 2019. De 9:00 a 19:00 horas.
Salón de Embajadores de Casa Árabe Madrid (c/ Alcalá, 62. Primera planta).
Imprescindible inscripción previa.

Hoja de sala del seminario.