Caption:

News title África.es. Siete miradas africanas sobre siete ciudades españolas

Date of publication of the news item 03/05/2013 - 00:00

News categories

Summary of the news Cómo ven los fotógrafos africanos más destacados de la actualidad una ciudad española a la que llegan por primera vez? ¿En qué se fijan? ¿Qué les llama la atención y cómo deciden explicárnoslo a través de sus imágenes? A estas preguntas responde la exposición África.es que se expone ahora en Casa África


News content

África.es, una muestra que adelanta las celebraciones de Casa África para el próximo Día de África (25 de mayo) y que se inauguró ayer.

África.es muestra el resultado de este proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa África, enmarcado en el programa Arte inVisible que desde hace años desarrolla el Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID. El proyecto consistió en pedir a siete fotógrafos africanos de vanguardia su visión sobre siete diferentes espacios urbanos españoles y llevó a Mamadou Gomis (Senegal), Patrick Wokmeni (Camerún), Nii Obodai (Ghana), Arturo Bibang (Guinea Ecuatorial), Emeka Okereke (Nigeria), Zanele Muholi (Sudáfrica) y Mohamed Konaté (Mali) hasta Bilbao, Madrid, Sevilla, Valladolid, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, ciudades que les fueron asignadas y que retrataron durante una semana.

Así, estas siete ciudades se convirtieron en el escenario de trabajo de los fotógrafos africanos, que dejaron fluir su creatividad y mostraron con total libertad qué encontraron en ellas. Como resultado de su trabajo se produjo una exposición colectiva que se inauguró a principios de 2011 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que llega ahora a Casa África después de su paso por varias ciudades españolas y africanas, a través de diversas Embajadas de España en el continente.

Todos los seleccionados para África.es son artistas emergentes con una trayectoria definida y relevante en el panorama creativo de sus países de origen. La intención no es la realización de reportajes fotográficos descriptivos de las ciudades, sino convertirlas en un lugar donde el artista reciba la influencia de diferentes aspectos de la misma y los plasme en función de su sensibilidad artística, sus concepciones y sus planteamientos estéticos. De esta forma, en unas ocasiones –posiblemente– nos encontramos con referencias explícitas a la ciudad y a sus habitantes y, en otras, con obras más simbólicas o conceptuales con un lenguaje más plástico.

La artista sudafricana resalta el parecido del paisaje canario con su tierra natal; el fotógrafo senegalés, el papel o el lugar de la tercera edad en nuestra sociedad; hay imágenes que reflejan la euforia colectiva por la victoria de la Copa del Mundo o por el inicio de las rebajas. «En mi proyecto, lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario; restos de una Valencia añeja, tradicional, se funden con otra más moderna y llena de promesas de futuro», ha declarado el conocido fotógrafo Arturo Bibang sobre su visión de la ciudad levantina.

La sede de la institución en Las Palmas de Gran Canaria acoge esta muestra hasta el próximo 2 de agosto. Estará abierta de lunes a viernes, de 10 horas de la mañana a 18.30 horas de la tarde y con acceso gratuito. África.es consiste en medio centenar de fotografías que llenan dos de las salas de exposiciones del consorcio de diplomacia pública perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Puedes ver algunas de las imágenes que conforman la exposición aquí

África.es. Siete miradas africanas sobre siete ciudades españolas

Cómo ven los fotógrafos africanos más destacados de la actualidad una ciudad española a la que llegan por primera vez? ¿En qué se fijan? ¿Qué les llama la atención y cómo deciden explicárnoslo a través de sus imágenes? A estas preguntas responde la exposición África.es que se expone ahora en Casa África

África.es, una muestra que adelanta las celebraciones de Casa África para el próximo Día de África (25 de mayo) y que se inauguró ayer.

África.es muestra el resultado de este proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa África, enmarcado en el programa Arte inVisible que desde hace años desarrolla el Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID. El proyecto consistió en pedir a siete fotógrafos africanos de vanguardia su visión sobre siete diferentes espacios urbanos españoles y llevó a Mamadou Gomis (Senegal), Patrick Wokmeni (Camerún), Nii Obodai (Ghana), Arturo Bibang (Guinea Ecuatorial), Emeka Okereke (Nigeria), Zanele Muholi (Sudáfrica) y Mohamed Konaté (Mali) hasta Bilbao, Madrid, Sevilla, Valladolid, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, ciudades que les fueron asignadas y que retrataron durante una semana.

Así, estas siete ciudades se convirtieron en el escenario de trabajo de los fotógrafos africanos, que dejaron fluir su creatividad y mostraron con total libertad qué encontraron en ellas. Como resultado de su trabajo se produjo una exposición colectiva que se inauguró a principios de 2011 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que llega ahora a Casa África después de su paso por varias ciudades españolas y africanas, a través de diversas Embajadas de España en el continente.

Todos los seleccionados para África.es son artistas emergentes con una trayectoria definida y relevante en el panorama creativo de sus países de origen. La intención no es la realización de reportajes fotográficos descriptivos de las ciudades, sino convertirlas en un lugar donde el artista reciba la influencia de diferentes aspectos de la misma y los plasme en función de su sensibilidad artística, sus concepciones y sus planteamientos estéticos. De esta forma, en unas ocasiones –posiblemente– nos encontramos con referencias explícitas a la ciudad y a sus habitantes y, en otras, con obras más simbólicas o conceptuales con un lenguaje más plástico.

La artista sudafricana resalta el parecido del paisaje canario con su tierra natal; el fotógrafo senegalés, el papel o el lugar de la tercera edad en nuestra sociedad; hay imágenes que reflejan la euforia colectiva por la victoria de la Copa del Mundo o por el inicio de las rebajas. «En mi proyecto, lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario; restos de una Valencia añeja, tradicional, se funden con otra más moderna y llena de promesas de futuro», ha declarado el conocido fotógrafo Arturo Bibang sobre su visión de la ciudad levantina.

La sede de la institución en Las Palmas de Gran Canaria acoge esta muestra hasta el próximo 2 de agosto. Estará abierta de lunes a viernes, de 10 horas de la mañana a 18.30 horas de la tarde y con acceso gratuito. África.es consiste en medio centenar de fotografías que llenan dos de las salas de exposiciones del consorcio de diplomacia pública perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Puedes ver algunas de las imágenes que conforman la exposición aquí

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/05/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.