Caption:

News title 200 “Direcciones de Confianza” para las víctimas de violencia de género en Vietnam

Date of publication of the news item 04/02/2013 - 00:00

News categories

Summary of the news El 34% de las mujeres vietnamitas casadas han sufrido violencia física o sexual a mano de sus cónyuges. Si sumamos, la violencia psicológica, la cifra de víctimas se eleva al 58%. Las Direcciones de Confianza constituyen refugios temporales a los que pueden acudir las víctimas.  


News content

El proyecto “Financial Capacity Planning to reduce Domestic Violence” de la Unión de Mujeres de Vietnam, apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha llevado a cabo durante tres años en seis provincias vietnamitas, en las que se ha movilizado a los líderes locales, policía, sistema de justicia y salud, escuela y las uniones provinciales juveniles y de mujeres.

El objetivo ha sido desarrollar, con un enfoque integral e inclusivo, un proyecto destinado a romper el silencio alrededor de la violencia a través de la comunicación, fortalecer las capacidades y el trabajo en red de los actores involucrados en la prevención y respuesta  y crear sistemas locales de respuesta.

El resultado es el establecimiento de redes locales para atender a las víctimas de violencia y lidiar con los perpetradores. Las 220 direcciones, constituyen refugios temporales en domicilios privados o sedes de organizaciones de barrio, a las que pueden acudir a cualquier hora del día o de la noche en busca de cobijo, primeros auxilios y contacto con las agencias de apoyo. Las Direcciones de Confianza han brindado ya, diferente tipo de apoyo a más de 1.000 personas.

La Cooperación Española en Vietnam ha jugado un papel destacado como donante y ha apostado por la equidad de género a través de diversos instrumentos de cooperación. El apoyo a la Unión de Mujeres de Vietnam, organización de masas con más de 14 millones de asociadas y un rol fundamental en la implementación de las políticas de género, constituye una vía relevante.

Evaluación y lecciones aprendidas

Las mujeres vietnamitas son víctimas de la violencia de género en todas sus formas y muy en particular, de la violencia doméstica. Un estudio financiado por España en 2010, reveló que el 34% de las mujeres casadas ha sufrido alguna vez violencia física o sexual a manos de sus cónyuges. Si sumamos a esto la violencia psicológica, la cifra de victimas se eleva a un 58%.

El proyecto ha contribuido a modificar la percepción de la violencia, que empieza a visibilizarse como una violación de los derechos de las mujeres y es, por tanto, un problema público que atañe al Estado. La sensibilización y compromiso de los líderes locales, tiene un papel relevante en la implementación de la ley.

En la escuela, profesores y alumnos han trabajado sobre la violencia de género a través del teatro y otras expresiones artísticas. Policía y personal de los sistemas de justicia y salud, han recibido formación en la ley de violencia doméstica, profundizando en el rol de cada uno en el marco de su aplicación.

A pesar de los avances realizados por el país, el proyecto ha demostrado que hace falta un esfuerzo mayor para conseguir que la ley se aplique debidamente. El peso de la tradición en la sociedad vietnamita otorga un enfoque conciliatorio que pone en riesgo tanto los derechos como la seguridad de las mujeres víctimas de violencia.

 

200 “Direcciones de Confianza” para las víctimas de violencia de género en Vietnam

El 34% de las mujeres vietnamitas casadas han sufrido violencia física o sexual a mano de sus cónyuges. Si sumamos, la violencia psicológica, la cifra de víctimas se eleva al 58%. Las Direcciones de Confianza constituyen refugios temporales a los que pueden acudir las víctimas.  

El proyecto “Financial Capacity Planning to reduce Domestic Violence” de la Unión de Mujeres de Vietnam, apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha llevado a cabo durante tres años en seis provincias vietnamitas, en las que se ha movilizado a los líderes locales, policía, sistema de justicia y salud, escuela y las uniones provinciales juveniles y de mujeres.

El objetivo ha sido desarrollar, con un enfoque integral e inclusivo, un proyecto destinado a romper el silencio alrededor de la violencia a través de la comunicación, fortalecer las capacidades y el trabajo en red de los actores involucrados en la prevención y respuesta  y crear sistemas locales de respuesta.

El resultado es el establecimiento de redes locales para atender a las víctimas de violencia y lidiar con los perpetradores. Las 220 direcciones, constituyen refugios temporales en domicilios privados o sedes de organizaciones de barrio, a las que pueden acudir a cualquier hora del día o de la noche en busca de cobijo, primeros auxilios y contacto con las agencias de apoyo. Las Direcciones de Confianza han brindado ya, diferente tipo de apoyo a más de 1.000 personas.

La Cooperación Española en Vietnam ha jugado un papel destacado como donante y ha apostado por la equidad de género a través de diversos instrumentos de cooperación. El apoyo a la Unión de Mujeres de Vietnam, organización de masas con más de 14 millones de asociadas y un rol fundamental en la implementación de las políticas de género, constituye una vía relevante.

Evaluación y lecciones aprendidas

Las mujeres vietnamitas son víctimas de la violencia de género en todas sus formas y muy en particular, de la violencia doméstica. Un estudio financiado por España en 2010, reveló que el 34% de las mujeres casadas ha sufrido alguna vez violencia física o sexual a manos de sus cónyuges. Si sumamos a esto la violencia psicológica, la cifra de victimas se eleva a un 58%.

El proyecto ha contribuido a modificar la percepción de la violencia, que empieza a visibilizarse como una violación de los derechos de las mujeres y es, por tanto, un problema público que atañe al Estado. La sensibilización y compromiso de los líderes locales, tiene un papel relevante en la implementación de la ley.

En la escuela, profesores y alumnos han trabajado sobre la violencia de género a través del teatro y otras expresiones artísticas. Policía y personal de los sistemas de justicia y salud, han recibido formación en la ley de violencia doméstica, profundizando en el rol de cada uno en el marco de su aplicación.

A pesar de los avances realizados por el país, el proyecto ha demostrado que hace falta un esfuerzo mayor para conseguir que la ley se aplique debidamente. El peso de la tradición en la sociedad vietnamita otorga un enfoque conciliatorio que pone en riesgo tanto los derechos como la seguridad de las mujeres víctimas de violencia.

 

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

04/02/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.