día después

Caption: día después

News title #DíaDespués: Modelos de predicción de riesgos aplicados a la acción humanitaria

Date of publication of the news item 05/06/2020 - 00:00

News categories Acción humanitaria

Summary of the news Próximo viernes 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, a las 16:00h


News content

¿Podríamos mejorar la respuesta humanitaria a través de los modelos de predicción de brotes virales o desastres naturales? ¿Y si la clave fuese articular mejor la colaboración entre ciencia y acción humanitaria?

Coincidiendo con el Día Internacional del Medio Ambiente, el próximo viernes, 5 de junio, a las 16:00h CEST tendrá lugar el encuentro «Modelos de previsión de riesgos aplicados a la acción humanitaria», el primero de un ciclo de foros sobre Ciencia para el desarrollo sostenible. 

La pandemia causada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto el papel de la ciencia aplicada a la gestión de emergencias: los modelos de predicción han sido fundamentales no solo en los primeros momentos de la crisis, sino sobre todo ahora, en la definición de las fases de retorno a la nueva normalidad.

Hoy más que nunca podemos palpar el rol determinante de la ciencia aplicada a la gestión de emergencias y en la respuesta a los retos del desarrollo sostenible más en general.​

Es por ello que, desde la plataforma El Día Después, quieren promover un espacio de diálogo para profundizar en el valor de la ciencia aplicada al desarrollo sostenible, centrándose particularmente en el uso de las predicciones de brotes virales o eventos climáticos adversos (como inundaciones o sequías) en la acción humanitaria.

En la primera parte el diálogo se centrará en los mecanismos actuales de colaboración entre ciencia y acción humanitaria: analizaremos los diferentes modelos utilizados para generar previsiones diarias y estacionales bajo los escenarios de la emergencia COVID-19, modelos interanuales de eventos climáticos extremos, y profundizaremos en cómo se pueden utilizar a favor de la programación y planificación interanual en acción humanitaria.

En la segunda parte del evento, que será completamente participativa, trataremos de co-crear modelos de colaboración multiactor que puedan llevarse a la práctica, y por eso nos gustaría que las personas asistentes puedan aportar previamente sus ideas y propuestas respondiendo a este breve cuestionario. Las personas autoras de las mejores propuestas podrán presentar sus ideas en directo durante el evento.

Este encuentro -organizado por ISGlobal en colaboración con El día después– es fruto de la colaboración entre la comunidad Medio Ambiente y Salud y la comunidad Cooperación y Gobernanza global, dos de las comunidades temáticas de la plataforma El día después.​

Más información e inscripciones



#DíaDespués: Modelos de predicción de riesgos aplicados a la acción humanitaria

Próximo viernes 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, a las 16:00h

día después

día después

¿Podríamos mejorar la respuesta humanitaria a través de los modelos de predicción de brotes virales o desastres naturales? ¿Y si la clave fuese articular mejor la colaboración entre ciencia y acción humanitaria?

Coincidiendo con el Día Internacional del Medio Ambiente, el próximo viernes, 5 de junio, a las 16:00h CEST tendrá lugar el encuentro «Modelos de previsión de riesgos aplicados a la acción humanitaria», el primero de un ciclo de foros sobre Ciencia para el desarrollo sostenible. 

La pandemia causada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto el papel de la ciencia aplicada a la gestión de emergencias: los modelos de predicción han sido fundamentales no solo en los primeros momentos de la crisis, sino sobre todo ahora, en la definición de las fases de retorno a la nueva normalidad.

Hoy más que nunca podemos palpar el rol determinante de la ciencia aplicada a la gestión de emergencias y en la respuesta a los retos del desarrollo sostenible más en general.​

Es por ello que, desde la plataforma El Día Después, quieren promover un espacio de diálogo para profundizar en el valor de la ciencia aplicada al desarrollo sostenible, centrándose particularmente en el uso de las predicciones de brotes virales o eventos climáticos adversos (como inundaciones o sequías) en la acción humanitaria.

En la primera parte el diálogo se centrará en los mecanismos actuales de colaboración entre ciencia y acción humanitaria: analizaremos los diferentes modelos utilizados para generar previsiones diarias y estacionales bajo los escenarios de la emergencia COVID-19, modelos interanuales de eventos climáticos extremos, y profundizaremos en cómo se pueden utilizar a favor de la programación y planificación interanual en acción humanitaria.

En la segunda parte del evento, que será completamente participativa, trataremos de co-crear modelos de colaboración multiactor que puedan llevarse a la práctica, y por eso nos gustaría que las personas asistentes puedan aportar previamente sus ideas y propuestas respondiendo a este breve cuestionario. Las personas autoras de las mejores propuestas podrán presentar sus ideas en directo durante el evento.

Este encuentro -organizado por ISGlobal en colaboración con El día después– es fruto de la colaboración entre la comunidad Medio Ambiente y Salud y la comunidad Cooperación y Gobernanza global, dos de las comunidades temáticas de la plataforma El día después.​

Más información e inscripciones



Temática

Acción humanitaria

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

05/06/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.