|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title #16DíasDeActivismo: Mujeres en Guatemala libres, sin violencia.

Date of publication of the news item 09/12/2021 - 00:00

News categories Género | Guatemala

Summary of the news Contra la violencia machista, ni un paso más. La prevención y la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las niñas es un compromiso permanente de la Cooperación Española en Guatemala


News content


Prevenir y combatir la violencia machista que afecta a las mujeres y las niñas, aportar al fortalecimiento institucional y a la transformación social para que la igualdad de derechos y no discriminación contra las mujeres, por razones de su género o pertenencia étnica y cultural, son compromisos permanentes de la Cooperación Española en Guatemala, especialmente en los últimos 20 años. Este compromiso se ha hecho explícito como un sector prioritario a través de los diferentes Marcos de Asociación País (MAP) España – Guatemala, los cuales marcan las estratégicas de la Cooperación Española y destinan capacidades técnicas y presupuesto a impulsar el derecho de las mujeres a una vida plena y libre de violencias.

Recientemente España y Guatemala firmaron un nuevo MAP 2021-2024, en el cual se da continuidad a dicho objetivo, incorporando el enfoque de género en todas las actuaciones y como pilares en dos sectores: el fomento del derecho de mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencias y el fortalecimiento del Estado de Derecho y realización de los Derechos Humanos.

 

COOPERACIÓN DELEGADA CON LA UNIÓN EUROPEA

Una de las iniciativas más relevantes de nuestra actuación en Guatemala es el Programa de Cooperación Delegada con la Unión Europea: Prevención de la Violencia y el Delito contra Mujeres, Niñez y Adolescencia, que aborda este flagelo desde diversos actores y enfoques.

En este programa se invierte capacidad técnica y financiera para el fortalecimiento de instituciones del ámbito judicial del país, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora del Sector Justicia, con miras a prevenir la violencia y la revictimización de mujeres sobrevivientes, mejorar la ruta de atención institucional en alianzas con organizaciones de sociedad civil para brindar atención más humana, de calidad y con calidez, con enfoque de género y pertinencia cultural.

Por otro lado, a través del mismo programa con la Unión Europea y con recursos propios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se apoya a organizaciones de sociedad civil en su misión de promover la igualdad y no discriminación de las mujeres en el ámbito comunitario y municipal, en tres departamentos de la Costa Sur, las cuales buscan  fortalecer a las organizaciones de mujeres, visibilizar y promover mecanismos de prevención y atención de casos, transformar imaginarios y comportamientos que profundizan las desigualdades, por medio de campañas y estrategias de comunicación. Además, se desarrollan acciones que permitan a las mujeres romper la dependencia económica, a través de emprendimientos para su empoderamiento y autonomía.

Entre las organizaciones socias en este programa están el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos -CALDHFundación SobrevivientesCARE GuatemalaInstituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala -ICCPG, Mujeres Maya Kaqla, Movimiento por la Paz -MPDLSolidaridad Internacional del País Vasco, Mancomunidad de Municipalidades de la Cuenca del Rio Naranjo -Mancuerna, Fundación INTERED y Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI).

 

El enfoque de género y pertinencia cultural es un sello de nuestro trabajo. Destacamos el trabajo realizado por la Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense -Adimam, que fue el ejecutor de otro de los programas más potentes de la Cooperación Española en Guatemala, dirigido a promover el acceso al derecho humano al agua y al saneamiento básico en comunidades altamente vulnerables de los departamentos de Huehuetenango y San Marcos.

Frenar la violencia que las afecta, generar condiciones para su sanación y reconstrucción de sus proyectos de vida y combatir la impunidad en este tipo de delitos pueden lograrse mediante el trabajo articulado entre los sectores políticos, sociales, institucionales y comunitarios, donde la cooperación internacional se constituye en un apoyo a una apuesta de país contra este flagelo.

Por: Constanza Kahn Ortega

Más información