AECID en Mozambique
MOZAMBIQUE
En las dos últimas décadas, Mozambique ha experimentado un crecimiento económico superior al de la media de los países de la región del África Subsahariana. No obstante, los resultados en la lucha contra la pobreza no han presentado avances significativos. El país sigue siendo uno de los más pobres del mundo, al situarse en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD de 2023 en el puesto 183, sobre un total de 193 países.
La I Comisión Mixta de Cooperación Hispano-mozambiqueña se firmó en Maputo en 1989 y en 1990 se creó la Oficina de la Cooperación Española (OCE). Mozambique ha sido considerado país prioritario para la Cooperación Española (CE) desde el I Plan Director de la Cooperación Española. En octubre de 2021, se firmó el Marco de Asociación España-Mozambique 2021-2024. Durante ese periodo se ha seguido trabajando prioritariamente en las regiones norte y sur del país y apoyando en la consecución del ODS 2 (Hambre cero), del ODS 3 (Salud y bienestar) del ODS 4 (Educación de calidad), y del ODS 5 (Igualdad de Género).
Las ONGD españolas tienen una gran presencia en la ayuda española al desarrollo de Mozambique y se encuentran, sin duda, entre los actores principales de la Cooperación Española en este país. La presencia significativa de cooperantes españoles se remonta a comienzos de la década de los 90. En septiembre de 2023, Mozambique era el país del mundo con más cooperantes españoles (179), seguido de Bolivia y de la República Democrática del Congo.
En el ámbito de la seguridad alimentaria, la AECID se ha concentrado en la provincia de Cabo Delgado y ha trabajado fundamentalmente a través de ONGD.
Dentro del sector educativo se trabaja fundamentalmente en el ámbito de la formación técnica y profesional, a través de programas bilaterales y de ONGDs.
En materia de salud, sobre todo hay que subrayar el continuo apoyo desde su nacimiento al Centro de Investigación en Salud de Manhiça, creado en 1996 en el marco de la 3ª reunión de la Comisión Mixta España-Mozambique, y a su fundación. Este centro es una institución mozambiqueña de referencia en investigación biomédica, reconocida entre otras cosas por haber contribuido de forma decisiva al desarrollo de la primera vacuna contra la malaria, una enfermedad de altísima prevalencia en este país. La CE también presta apoyo directo a los planes estratégicos nacionales de Mozambique, así como a la formación médica especializada de sus profesionales.
En el ámbito de la gobernabilidad cabe destacar el trabajo con las autoridades de la provincia de Cabo Delgado en el campo de la descentralización, así como el muy importante apoyo a las instituciones públicas y a la sociedad civil en el ámbito de la justicia en el proyecto de cooperación delegada con la UE de "Lucha contra la Corrupción en Mozambique".
En asuntos de medio ambiente, Mozambique es uno de los 4 países de África Subsahariana donde se lleva a cabo la iniciativa Pacto de los Alcaldes en África Subsahariana, concretamente en la ciudad de Maputo y otras localidades de su área metropolitana. El Pacto de los alcaldes es un proyecto de cooperación delegada con la UE.
La I Comisión Mixta de Cooperación Hispano-mozambiqueña se firmó en Maputo en 1989 y en 1990 se creó la Oficina de la Cooperación Española (OCE). Mozambique ha sido considerado país prioritario para la Cooperación Española (CE) desde el I Plan Director de la Cooperación Española. En octubre de 2021, se firmó el Marco de Asociación España-Mozambique 2021-2024. Durante ese periodo se ha seguido trabajando prioritariamente en las regiones norte y sur del país y apoyando en la consecución del ODS 2 (Hambre cero), del ODS 3 (Salud y bienestar) del ODS 4 (Educación de calidad), y del ODS 5 (Igualdad de Género).
Las ONGD españolas tienen una gran presencia en la ayuda española al desarrollo de Mozambique y se encuentran, sin duda, entre los actores principales de la Cooperación Española en este país. La presencia significativa de cooperantes españoles se remonta a comienzos de la década de los 90. En septiembre de 2023, Mozambique era el país del mundo con más cooperantes españoles (179), seguido de Bolivia y de la República Democrática del Congo.
En el ámbito de la seguridad alimentaria, la AECID se ha concentrado en la provincia de Cabo Delgado y ha trabajado fundamentalmente a través de ONGD.
Dentro del sector educativo se trabaja fundamentalmente en el ámbito de la formación técnica y profesional, a través de programas bilaterales y de ONGDs.
En materia de salud, sobre todo hay que subrayar el continuo apoyo desde su nacimiento al Centro de Investigación en Salud de Manhiça, creado en 1996 en el marco de la 3ª reunión de la Comisión Mixta España-Mozambique, y a su fundación. Este centro es una institución mozambiqueña de referencia en investigación biomédica, reconocida entre otras cosas por haber contribuido de forma decisiva al desarrollo de la primera vacuna contra la malaria, una enfermedad de altísima prevalencia en este país. La CE también presta apoyo directo a los planes estratégicos nacionales de Mozambique, así como a la formación médica especializada de sus profesionales.
En el ámbito de la gobernabilidad cabe destacar el trabajo con las autoridades de la provincia de Cabo Delgado en el campo de la descentralización, así como el muy importante apoyo a las instituciones públicas y a la sociedad civil en el ámbito de la justicia en el proyecto de cooperación delegada con la UE de "Lucha contra la Corrupción en Mozambique".
En asuntos de medio ambiente, Mozambique es uno de los 4 países de África Subsahariana donde se lleva a cabo la iniciativa Pacto de los Alcaldes en África Subsahariana, concretamente en la ciudad de Maputo y otras localidades de su área metropolitana. El Pacto de los alcaldes es un proyecto de cooperación delegada con la UE.
Información actualizada el: 04/09/2024
MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS

El “Espacio de las artes” de Chamanculo: una intervención mural colectiva liderada por el artista español Suso 33
25/06/2024
Read more

Miles de estudiantes y profesores mozambiqueños se forman en competencias digitales gracias a la AECID
02/04/2024
Read more

La AECID busca profesionales de la salud para proyectos de la Cooperación Española en el exterior
26/03/2024
Read more
- Moves the carousel to its element number 1
- Moves the carousel to its element number 2
- Moves the carousel to its element number 3