La República de Nicaragua es un país prioritario para la Cooperación Española (CE). El desarrollo económico del país en los últimos años ha ido en ascenso, sin embargo, factores como la crisis sociopolítica, la pobreza y el deficitario acceso a servicios básicos como la electricidad, el agua potable y el saneamiento incrementan las desigualdades entre la población.

LA AECID EN NICARAGUA

La AECID lleva más de 30 años presente en el país, a través de la Oficina de la Cooperación (OCE) apoyando la lucha contra la pobreza y buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sobre todo de aquellos en situación de vulnerabilidad ejecutando proyectos de gran relevancia con proyectos trasformadores de alto impacto, tanto bilaterales como de cooperación delegada de la UE.

En materia de igualdad de género, se ha promovido la conformación del Grupo de Género de la Cooperación Española para la generación de espacios de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias.

PROGRAMAS DE LA AECID EN NICARAGUA

Entre los ámbitos prioritarios de actuación en el país se encuentra, en primer lugar, el agua y el saneamiento con la gestión de proyectos como el “Mejoramiento del servicio de agua potable en el sector de Altamira-Managua con enfoque de sostenibilidad y equidad”, la promoción de las inversiones en la adaptación al cambio climático y en la gestión integrada de los recursos hídricos para el sector del agua en América Latina, en el marco del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y a través del Programa Integral de Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) o la Iniciativa Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF).

Otros sectores donde destaca la Cooperación Española en Nicaragua son la Educación Técnica y Formación Profesional, el fortalecimiento del Estado de Derecho, con particular énfasis en la violencia de Género, la protección de los Derechos Humanos y la promoción del Desarrollo Económico mediante oportunidades para los más pobres.

COOPERACIÓN HUMANITARIA EN NICARAGUA
En este contexto las dos prioridades sectoriales son, por un lado, la crisis de movilidad humana que atraviesa la región, y por otro, la respuesta a los desastres naturales ya que Nicaragua presenta una alta vulnerabilidad ante los mismos.
COOPERACIÓN FINANCIERA EN NICARAGUA
La CE trabaja en incentivar el ámbito productivo en cuanto a una Ganadería Sostenible o la diversificación productiva de cacao para acceder a nuevos mercados.
COOPERACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL EN NICARAGUA

Nicaragua cuenta desde 2010 con un Centro Cultural de España ubicado en Managua, del que destaca el Programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D), a través del cual se desarrollan diversas acciones destinadas a la recuperación de espacios públicos, la creación de equipamientos, y la restauración de inmuebles significativos. También el Programa ACERCA contribuye al desarrollo y capacitación de profesionales en diversos sectores culturales.

Nicaragua participa, además, en los Programas de Becas MAEC-AECID, que ofrecen oportunidades de formación y aprendizaje en determinadas disciplinas culturales, científicas y académicas. Es país beneficiario de diversos proyectos ejecutados con cargo al Fondo Fiduciario UNESCO/España de cooperación para el desarrollo, en ámbitos tales como la industria editorial, la capacitación y mejora de las Reservas de la Biosfera, y la salvaguarda del Patrimonio Cultural Subacuático, entre otros.

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS
La AECID abre oportunidades en Nicaragua con el proyecto “Tejiendo futuros”

La AECID abre oportunidades en Nicaragua con el proyecto “Tejiendo futuros”

30/04/2025 Leer más
8M: Visibilizando el liderazgo y aporte de la mujer rural en Nicaragua

8M: Visibilizando el liderazgo y aporte de la mujer rural en Nicaragua

08/03/2025 Leer más
Las mujeres miskitas de Nicaragua se empoderan en la lucha contra la violencia basada en género

Las mujeres miskitas de Nicaragua se empoderan en la lucha contra la violencia basada en género

08/05/2023 Leer más
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3
MÁS NICARAGUA

​​Agua y Saneamiento para más de 3000 familias en la localidad de Santo Tomás en Chontales, Nicaragua.

El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) cuenta con un fondo global de 343 millones de dólares y pretende proveer de agua potable y saneamiento a 19 ciudades en Nicaragua.

​Productores, técnicos y maestros biointesivistas de America Latina, Europa y Asia promueven el método de agricultura biointensiva en el Mundo.

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.