La Cooperación Española y las instituciones que la integran (AECID, Fundación Carolina, FIIAPP) apuestan de manera decidida por la capacitación tanto de españoles como de ciudadanos de países socios, ofreciendo oportunidades formativas tanto en España como en el extranjero.
Para el curso académico 2021/2022 la AECID ha diseñado las siguientes convocatorias para lograr sus fines:
Historia
Desde la década de los años 20 del siglo XX comienzan
iniciativas de concesión de becas a ciudadanos iberoamericanos por parte del
Estado Español. En 1940 se crea el Consejo de la Hispanidad dependiente del
Ministerio de Asuntos Exteriores que tiene entre otros fines fortalecer las
relaciones entre España e Iberoamérica. A este organismo le sucede en 1947 el
Instituto de Cultura Hispánica (ICH) y se conforman las convocatorias anuales
con Iberoamérica que, gradual e ininterrumpidamente, se ampliarán al resto del
mundo, abarcando progresivamente todas las áreas del conocimiento y los
programas de arte y cultura, hasta la presente LXXIV edición 2021-2022.
Otro hito importante fue la creación el Instituto
Hispano Árabe de Cultura (IHAC) en 1954 con el fin de estrechar las relaciones
internacionales de España con el mundo Árabe, entidad que además de conceder
becas a hispanistas de países árabes así como arabistas españoles, creó la
Biblioteca Islámica gracias a la labor del sacerdote y arabista Félix María Pareja.
En 1975 se extinguen el ICH y cuatro años más tarde
nace el Instituto de Cooperación con Iberoamérica que hereda las convocatorias
de becas a países iberoamericanos. En 1988 se crea la AECI,
integrando diferentes institutos de cooperación adheridos al Ministerio de
Asuntos Exteriores que concedían sus propias becas como son el ya mencionado
Instituto de Cooperación con Iberoamérica, el Instituto de Cooperación con el
Mundo Árabe ( también conocido como ICMA y sucesor del IHAC) y el Instituto de
Cooperación para el Desarrollo (ICD).
Además de los programas de becas vinculados a la
Cooperación española y a la creación de la AECI, el Ministerio de Asuntos
Exteriores a través de su Dirección General de Relaciones Culturales y
Científicas también concedía durante todo este tiempo sus propias becas
derivado de sus competencias en materia de difusión y promoción de la cultura
española, destacando el Programa de Lectorados y las becas para la Academia de
España en Roma.
En el año 2000, el Ministerio de Asuntos Exteriores
delega las competencias en materia de difusión y promoción de la cultura
española a la AECID, así como la propia Dirección General, que pasa a formar
parte del organigrama de la AECI y gestionando desde entonces la concesión de
las becas y lectorados.
La Real Academia de España en Roma,
fundada en 1873, durante la Iª República nace con la intención de ser un centro
que fomentase “el genio nacional a los artistas españoles” a tenor de su acta
fundacional. Su origen nace dentro de los ideales de la ilustración que se
encuentra en la Real Academia de San Fernando.
#becasCooperaciónespañola