La AECID es la agencia estatal responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La AECID participará en la COP30 con una agenda centrada en la respuesta a la emergencia climática global

La AECID participará en la COP30 con una agenda centrada en la respuesta a la emergencia climática global

07/11/2025 Read more
Albares agradece su labor a los voluntarios que atenderán el hospital de emergencias START en Jamaica

Albares agradece su labor a los voluntarios que atenderán el hospital de emergencias START en Jamaica

05/11/2025 Read more
Premios “Universidad, conocimiento y Agenda 2030” para Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster

Premios “Universidad, conocimiento y Agenda 2030” para Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster

04/11/2025 Read more
  • Moves the carousel to its element number 1
  • Moves the carousel to its element number 2
  • Moves the carousel to its element number 3

AGENDA

10 July

Curso "La Cooperación Española y la Solidaridad Global: una Agenda Transformadora"

La Fundación Carolina, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, organiza el curso: “La Cooperación Española y la Solidaridad Global: una agenda transformadora”, que se se desarrollará en San Lorenzo de El Escorial entre el 10 y el 14 de julio. El objetivo del este Curso de Verano es, justamente, examinar el proceso de reforma de la ley de Cooperación y dialogar sobre su alcance e implicaciones, con participación de todos los actores implicados. Bajo la dirección de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, y del director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, el curso reunirá a lo largo de una semana a las instituciones responsables de la planificación y la ejecución de la cooperación española, así como a los organismos internacionales relevantes, que presentarán los avances y retos en cada uno de sus campos de actuación. SOBRE EL CURSO «LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y LA SOLIDARIDAD GLOBAL: UNA AGENDA TRANSFORMADORA» El año 2023 es un año clave para la cooperación para el desarrollo española, que aborda un ambicioso proceso de reforma y transformación. Un elemento clave es la aprobación, por muy amplia mayoría, de la Ley 1/2023, de 2 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que sustituye a la ley anterior, adoptada en 1998. La nueva Ley asume la concepción universalista y transformadora del desarrollo y la cooperación que informa la Agenda 2030, y en particular los objetivos de la transición ecológica. Impulsará también una cooperación feminista. Establece como obligación legal que en el horizonte 2030 se destine al menos el 0,7% de la renta nacional bruta a ayuda oficial al desarrollo (AOD), con contribuciones de las distintas administraciones. Define un nuevo marco de gobernanza y colaboración para el sistema de la cooperación española, que incluye las instituciones de la administración general del Estado, y los mecanismos de coordinación y colaboración con las Comunidades Autónomas y las entidades locales, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, y otros actores sociales. También reforma y refuerza los sistemas de planificación y evaluación y distintos instrumentos y modalidades de cooperación, como la cooperación financiera o la acción humanitaria. La aprobación de la Ley es un hito clave de un proceso de reforma y puesta al día más amplio. Abre, en particular, el proceso de elaboración de un nuevo Plan Director. El desarrollo de esta Ley también comporta, entre otros elementos, la adopción de un nuevo estatuto para la Agencia Española para la Cooperación Internacional, y para las personas cooperantes.
19 June

RNE #SomosCooperación. Hambre cero en América Latina y el Caribe

Acabar con el hambre en el mundo era uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible más factible de alcanzar antes de 2030, sobre todo con los esperanzadores avances en las dos primeras décadas del siglo, sobre todo en América latina y el Caribe. La región es, además, gran productora y exportadora de alimentos, y tras el parón de la pandemia, ha recuperado la senda de reducción, aunque aún 42 millones de Latinoamericanos -un 6,2% de la población- sufre carencias alimenticias. Nos lo detalla desde Chile, Daniela Godoy, oficial de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la Organización de NNUU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Desde hace década y media España impulsa una alianza parlamentaria a uno y otro lado del Atlántico que ya implica a 400 congresistas y senadores y que ha promovido un centenar de leyes para acabar con el hambre en Iberoamérica. Se reunieron a finales de mayo en la española, Salamanca, un encuentro que resumimos en palabras de la Secretaría de Estado de Cooperación, Eva Granados; del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis; y el senador del PP, Gonzalo Robles. Escucha el podcast de esta semana: https://www.rtve.es/play/audios/somos-cooperacion/somos-cooperacion-hambre-cero-america-latina-caribe/16631555/ SOMOS COOPERACIÓN Somos Cooperación es un programa radiofónico de la Cooperación Española en Radio Nacional de España. Presentado y dirigido por la periodista María Dolores Albiac, cada semana dedica su emisión a alguna temática de interés vinculada a la labor de la Cooperación Española. El espacio radiofónico trata de situar la cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria dentro del ámbito de la política exterior de España, enlazando la actualidad semanal con las cuestiones de medio y largo plazo que ocupan a la Cooperación Española. Escucha y descarga de los programas de Somos Cooperación desde RTVE a la Carta: https://www.rtve.es/alacarta/audios/somos-cooperacion/
11 June

Visión y presencia 2025. Performance Reindy (Hermana), por Jessica Díaz

El miércoles 11 de junio, el Museo Thyssen-Bornemisza, con la colaboración del Centro Cultural de España en Paraguay, presenta la performance Reindy (Hermana), de la artista Jessica Díaz (Paraguay), integrante del elenco Alas Abiertas. Reindy explora el concepto “hermana” en el idioma guaraní, un término que trasciende el vínculo sanguíneo y se liga a lo espiritual, al trabajo, a la complicidad, al amor y a la lucha de mujeres de todo el mundo. Las Brontë en la pluma; Carmen, Martina, Blanca, Pilar, Julia, Adelina, Elena, Virtudes, Ana, Joaquina, Dionisia, Victoria y Luisa en la lucha; Germaine de Staël y Olympe de Gouges en la concepción de nuevas y mejores sociedades. Todas ellas son mujeres y reindy (hermanas) que nos han dejado enormes legados que reivindicamos hasta el día de hoy. Hermanas espirituales, de sangre, de vida, por convicción, y hermanas en la revolución. La artista rinde homenaje a mujeres luchadoras de todos los tiempos cuyo legado sigue siendo reivindicado en la actualidad.     CICLO VISIÓN Y PRESENCIA 2025 Esta performance forma parte del ciclo Visión y Presencia, una iniciativa del Museo Thyssen-Bornemisza que por tercer año consecutivo cuenta con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Red de Centros Culturales. Comisariada por Semíramis González, esta edición ofrece a lo largo del año diez acciones performativas que han sido creadas exprofeso para ser realizadas en el museo. Las salas, el hall y el salón de actos servirán de escenario para que estas creadoras nacionales e internacionales planteen cuestiones de interés social a través de unas performances inéditas que dialogan con obras de la colección e invitan a las personas asistentes a reflexionar sobre temas como el feminismo, el colonialismo, las tradiciones, la inmigración, la emergencia climática o el cuerpo de la mujer, entre otros. La AECID mantiene su apoyo al proyecto invitando a varias artistas de Costa Rica, Paraguay y Uruguay a través de su Red de Centros Culturales. Ellas traen su mirada, su visión y su presencia, para poner sobre la mesa cuestiones como la migración por motivos climáticos, el colonialismo o la complicidad y la lucha de las mujeres de todo el mundo. Junto a ellas, un importante número de artistas españolas que trabajan la performance presentan sus acciones en el museo. Con su participación en esta iniciativa, la AECID apuesta por nuevas narrativas feministas que reivindican la Igualdad de Género como un derecho fundamental y como una base para conseguir un desarrollo sostenible para todos y todas. CALENDARIO DE PERFORMANCES Y CONFERENCIAS 22 de enero | Gloria Godínez (México): Rojo descolonial en la pintura de Vincent van Gogh. 19 de febrero | Elisa Miralles (España): Another body. 12 de marzo | Yola Balanga (Angola): Me ahogo en mi propio cuerpo. 26 de marzo | Conferencia de Renata Ribeiro (España): Ebó, mandinga y garrafadas: recetas entremedio de la cultura para sobrevivir al fin. 23 de abril | Susana Pilar (Cuba): Libre. 21 de mayo | Eugenia S. Rudin (Costa Rica): Signos vivientes del paisaje. 11 de junio | Jessica Díaz (Paraguay): Reindy (Hermana). 10 de septiembre | Conferencia de Alma Cardoso (México): (Des)aparición: memoria y archivos de colectivos de búsqueda en México. 17 de septiembre | Laura Santander (Chile): Ser Jarro-Pato. 22 de octubre | Teresa Correa (España): Herida de espejo con tijera. 5 de noviembre | Conferencia de Diana Cuéllar (México): Autorrelato y feminismo. Posibilidades expandidas. 19 de noviembre | Valentina Cardellino y Andrea Ghuisolfi (Uruguay): Exótica. 10 de diciembre | O.R.G.I.A (España): Ways of seeing. Más información Noticia vinculada: Visión y presencia 2025: Ciclo de performances de creadoras nacionales e internacionales en el Thyssen
18 June

Conéctate con IBERESCENA: sesión en vivo sobre la convocatoria 2025-2026

¿Estás pensando en postular a la Convocatoria IBERESCENA 2025-2026 y no sabes por dónde empezar? ¿Tienes dudas sobre las bases, los requisitos o cómo funciona la Plataforma? El Programa invita a todas las personas de los Países Miembros a participar en una transmisión en vivo a través de su canal de YouTube (youtube.com/@iberescena_ibercena), el próximo miércoles 18 de junio, donde se explicará cómo presentar correctamente una solicitud. La actividad estará a cargo de Zaida Rico, secretaria Técnica del Programa, quien abordará los principales aspectos de las bases para las tres Líneas de Ayuda (Creación, Coproducción y Programación) y realizará una postulación de ejemplo en la Plataforma. Luego, se abrirá una ronda de preguntas en tiempo real para responder las inquietudes de quienes sigan la sesión en directo. Esta capacitación está dirigida tanto a quienes ya han postulado anteriormente como a quienes lo harán por primera vez, y forma parte del trabajo que viene realizando el Programa por acercar y difundir la Convocatoria entre las comunidades escénicas de los Países Miembros, a través de encuentros presenciales y virtuales. La sesión se transmitirá simultáneamente en los siguientes horarios: España: 16:00 Portugal: 15:00 Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay: 11:00 Chile, Bolivia, Cuba: 10:00 Colombia, Perú, Ecuador, Panamá: 09:00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México: 08:00 ¡Prepárate para esta sesión! Revisa las bases de las tres Líneas de Ayuda en https://iberescena.org/Lineas-de-Accion/Lineas-De-Ayuda. Recuerda que para participar del chat en vivo de Youtube y hacer preguntas, es necesario contar con una cuenta de Google y estar logueado/a en la plataforma.

TABLÓN DE ANUNCIOS

DESCUBRE LA BIBLIOTECA AECID

​​​​​​​​​​​​​​La Biblioteca AECID integra las bibliotecas procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes ambas en su ámbito de especialización, no solo en España sino también en el extranjero.
​​​​​​​
Junto a estas dos colecciones se ha ido formando una tercera especializada en cooperación:  la Biblioteca de la Cooperación Española.

ÉTICA Y CANAL DEL INFORMANTE

Informar a la AECID sobre posibles infracciones que se han podido cometer en el ámbito AECID.
Fecha de modificación de la página: 20/10/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.