Acción humanitaria

Ver Infografía de proyectos en curso.

El VI Plan Director de la Cooperación Española plantea la necesidad de reforzar el enfoque de nexo entre acción humanitaria, paz y desarrollo para hacer frente a desafíos complejos apostando por la construcción de paz y la prevención de conflictos, la resiliencia y la acción anticipatoria ante desastres.

Ante la grave situación humanitaria que atraviesa el país, la Estrategia de Acción Humanitaria de la AECID 2022-23 para América Latina y el Caribe introdujo Haití como contexto priorizado dentro del continente americano. Las prioridades humanitarias de AECID para Haití son: reducir la vulnerabilidad de la población haitiana ante impacto de desastres naturales, asistir a las personas en situación de especial vulnerabilidad afectadas por la creciente violencia e inseguridad y contribuir a paliar la situación de crisis alimentaria crónica que vive el país y que se ha agudizado en los últimos años.   

El punto de inflexión de la intervención humanitaria de la cooperación española en Haití se produjo tras el terremoto de agosto de 2021, cuando en respuesta a la emergencia se desplegó un operativo con varias acciones, a saber: apoyo al llamamiento lanzado por la Federación Internacional de la Cruz Roja; donación de 30 toneladas de ayuda humanitaria; misión del equipo START para la puesta en marcha de tres plantas potabilizadoras y activación de varios convenios de emergencias con Acción contra el Hambre, Cruz Roja Española y Plan Internacional. Además, junto con UNICEF, a través del Fondo de Recuperación Temprana, se rehabilitaron cuatro escuelas afectadas por el terremoto.   

En 2022, se hicieron contribuciones al Comité Internacional de la Cruz Roja -CICR- para acceso a servicios de salud, protección y mitigación del impacto de la violencia armada y otras formas de violencia y refuerzo a la Cruz Roja Haitiana en el barrio de Cité Soleil de Puerto Príncipe en Haití, al PMA para protección social y vuelos humanitarios y, por último, para la respuesta de emergencia ante el brote de cólera se apoyó a la OPS y se activó un convenio de emergencias con Médicos del Mundo. Además de estas contribuciones, se aprobó un proyecto de la ONG española Fundación Alianza por los Derechos, la Igualdad y la Solidaridad Internacional -APS-.    

Junto a las contribuciones a organismos internacionales (CICR y PAM) que han seguido apoyándose en 2023 y 2024, una contribución a la ONG AVSI ha permitido poner el foco en la atención a la violencia sexual en algunas zonas de la gran área metropolitana (Municipio de Cité Soleil y secciones comunales de Martissant y La Saline, en Puerto Príncipe). También en 2024 se contribuyó al Fondo Regional Humanitario para América Latina y el Caribe a través de la OCHA.

Considerando que estas líneas de trabajo en Haití siguen siendo pertinentes, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID plantea en 2025 una continuidad de estos apoyos en Haití, con un desembolso acumulado de 14 millones de euros desde 2021.