Pie de foto:
La Cooperación Española participó en el primer taller de consulta estratégica para crear un programa de estudios para Bachillerato Técnico Productivo en el marco del proyecto LAMARR España
05/03/2025 - 17:18
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
En el marco del proyecto “Competencias y Servicios Digitales para Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad en El Salvador LAMARR España”, ejecutado por el MINEDUCYT en convenio con AGAPE, la Cooperación Española participó en el primer taller de consulta para la identificación de líneas estratégicas en el diseño del programa de estudios del Bachillerato Técnico Productivo del área tecnológica en El Salvador.
El proyecto cuenta con una aportación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de EUR 600,000 y espera mejorar el acceso al aprendizaje y a la contratación en el sector digital beneficiando a 1,115 estudiantes y 125 docentes de 40 centros educativos.
En la mesa de trabajo participaron diferentes actores clave bajo el liderazgo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) junto con la Secretaría de Innovación, representantes del Proyecto LAMARR Luxemburgo, Expertise France, AECID, Asociación Ágape, Conexión El Salvador y del Instituto Nacional de Formación y Capacitación (INCAF), lugar donde se realizó la actividad.
Este encuentro colaborativo tuvo como objetivo principal identificar las competencias tecnológicas esenciales en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TIC) que complementen y fortalezcan la formación de los estudiantes en bachilleratos técnicos. A partir de este análisis, se busca diseñar una certificación especializada para docentes beneficiarios del proyecto, quienes serán los encargados de capacitar a los estudiantes en los institutos nacionales de bachillerato.
“El valor agregado que estamos brindando como Cooperación Española es nuestra trayectoria en el fortalecimiento institucional para promover sinergias con empresa privada, sociedad civil e instituciones públicas y contribuir al diseño de un programa formativo que fortalezca la educación vocacional de jóvenes” destacó, José Luis Cabezas, Responsable de Programas de AECID.
El taller permitió el análisis de las competencias actuales y las necesidades formativas en el sector TIC, identificando brechas y oportunidades de mejora. También se establecieron bases para una educación innovadora que garantice la transferencia efectiva de conocimientos hacia los estudiantes.
Durante la actividad, los participantes discutieron sobre las áreas de mayor desarrollo productivo en el sector TIC y la importancia de orientar el plan de estudios a las necesidades del sector empresarial y del emprendedurismo. Se destacó la relevancia de la transformación digital como un motor clave para la inserción laboral de los jóvenes y el desarrollo de emprendimientos en el país.
Esta actividad, además se enmarca en la iniciativa Digital Jobs, del Global Gateway de la Unión Europea, y el Equipo Europa en El Salvador como apuesta conjunta de complementariedad y articulación para la formación y creación de oportunidades para jóvenes en el sector TIC, que cuenta con la participación de la Unión Europea, Expertisse France, AECID España, DEVLux y GIZ-Alemania.