Pie de foto:
La Cooperación Española a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento y la Autoridad Salvadoreña del Agua presentaron el Plan de Saneamiento del Río Matalapa y Acelhuate
31/01/2025 - 18:13
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), presentaron el “Plan de Acción para el Saneamiento y Restauración del Río Matalapa y parte del Río Acelhuate”.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), presentaron el “Plan de Acción para el Saneamiento y Restauración del Río Matalapa y parte del Río Acelhuate”.
Para elaborar este plan, se realizó un diagnóstico detallado que incluyó el levantamiento e inventario de vertidos en ambas cuencas. El principal objetivo es contribuir a la seguridad hídrica de las comunidades rurales de la cuenca del río Acelhuate y restaurar la cuenca del río Matalapa, para garantizar los derechos humanos al agua y saneamiento.
A través de un convenio de cooperación con el MARN, la ASA llevó a cabo este proyecto con el respaldo financiero del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID con un monto de 329,207.78 dólares americanos. Esta iniciativa forma parte del compromiso de garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en las áreas rurales de El Salvador. Durante esta primera fase, los esfuerzos se enfocan en:
Inventariar y analizar los vertidos en la zona “Sucio-Acelhuate”, en el marco del Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico.
Diseñar un plan de acción integral que aborde el saneamiento y restauración de la microcuenca del río Matalapa y un tramo del río Acelhuate.
Entre las acciones se contempla la disminución del aporte de carga contaminante directa, mediante el tratamiento de las descargas de agua residual de tipo ordinario, y la restauración de las cuencas que se logrará con la aplicación de medidas integrales que consideren la disponibilidad del recurso, la protección de sus cauces y la mejora en la capacidad auto depurativa del río.
La contaminación de los ríos Matalapa y Acelhuate es principalmente causada por descargas de aguas residuales urbanas, algunas con limitado tratamiento procedentes de las diferentes actividades que se desarrollan en la zona. Este proyecto busca reducir la carga contaminante directa, restaurar los ecosistemas y mejorar la capacidad auto depurativa de los ríos, garantizando así un uso eficiente y sostenible del recurso hídrico para las comunidades aledañas.