AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica
See more
“El susurro del agua”: un audiocuento que despierta conciencia ante la sequía
See more
Fortaleciendo la resiliencia frente a las sequías: capacitación, monitoreo y acción comunitaria en el oeste de Sudamérica
See more
MINAE lanza el diseño e implementación de Plataforma Web para fortalecer el Monitoreo Ecológico de la Biodiversidad en Costa Rica
See more
Adaptación climática desde la raíz: se implementa plan piloto de la Guía Eco-RRD en la comunidad de Chiquí en el municipio de San Bernardino del Viento
See more
Un combustible para el desarrollo sostenible: especialistas dialogaron sobre hidrógeno verde desde perspectivas diversas
See more
La Oficina de la Cooperación Española (OCE) de la Embajada de España en Costa Rica, funcionalmente dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue abierta en el mes de julio de 1984 y desde ese entonces ha mantenido un profundo compromiso con la mejora de las capacidades de desarrollo del país sirviendo como punto de referencia para la articulación de las actuaciones españolas en materia de cooperación para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
Contratación de asistencia técnica y sistematización del proyecto: “Escalamiento del Modelo de Negocio de Transición Justa a la Bioeconomía circular en los Polos Cuadrantes de Desarrollo de la Región Huetar Norte”
Ad section: Costa Rica, OCE Costa Rica
Date of publication of the news item 25/08/2025
Title of the announcement: Contratación de asistencia técnica y sistematización del proyecto: “Escalamiento del Modelo de Negocio de Transición Justa a la Bioeconomía circular en los Polos Cuadrantes de Desarrollo de la Región Huetar Norte”
CONVENING OR ADVERTISING BODY - Fundación UCR
DEADLINE FOR SUBMISSION - 29/08/2025
Antecedentes
Este es un proyecto de la Universidad Técnica Nacional (UTN), mediante su Centro de Investigación y Transferencia en Innovación Agroindustrial (CITIAG) que fue oficializado mediante acuerdo del Consejo Universitario CU-386-2024 del 11 de noviembre del 2024 y adscrito al Programa de Investigación de la Sede Regional de San Carlos. El propósito del CIITAG, es “contribuir a la generación de conocimiento y capacidades habilitantes para el logro de soluciones conjuntas con los sectores vinculados al desarrollo productivo agroindustrial, mediante la investigación, desarrollo, transferencia aplicada y escalamiento, con apoyo de la cooperación nacional e internacional, que propicien modelos de negocios de transición a la economía justa y la bioeconomía circular regenerativa y solidaria y la incidencia en la toma de decisiones en política pública en aspectos de Innovación Agroindustrial en Costa Rica”.
El proyecto fue ganador de la convocatoria del Programa de Transición Ecológica (PROTEC) de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y Embajada de España en Costa Rica, con la colaboración en la gestión financiera de la Fundación UCR y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El proyecto incorpora cinco resultados principales (R1 al R5), que abarcan el diseño de modelos de negocio, instalación de un Hub de innovación, inclusión de grupos vulnerables y transferencia de conocimiento regional.
Dentro del componente productivo (especialmente en el R2), se incluye el desarrollo de un piloto para el cultivo y procesamiento de hongos comestibles-medicinales a partir de biomasa residual de piña y en un modelo de negocio socioambiental, con el objetivo de transformarlos en suplementos alimenticios innovadores mediante tecnologías biotecnológicas. Este enfoque contribuirá a la seguridad alimentaria, aprovechamiento de residuos y generación de valor agregado con potencial comercial en el territorio y en mercados externos.
Objetivo general del Proyecto:
Implementar el escalamiento de un modelo de negocio para la transición justa de las PYME y grupos en condiciones de vulnerabilidad para la bioeconomía circular en el Polo Cuadrante Quesada -San Carlos, como un Hub de Innovación Agroindustrial en la Región Huetar Norte.
Resultados esperados:
R1. Modelo de negocio escalado según principios de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC).
R2. Piloto de negocio implementado en Pital de San Carlos con enfoque en biotecnología y agricultura regenerativa.
R3. Hub de Innovación Agroindustrial establecido para articular mecanismos habilitadores de la ENEC.
R4. Integración de grupos en condición de vulnerabilidad al modelo de negocio mediante estructuras de comercialización.
R5. Encuentro Latinoamericano inclusivo para la sistematización y replicabilidad del modelo.
Perfil de la persona consultora:
Profesional universitario con Posgrado en Ciencias Exactas y Naturales, Ciencia/Tecnología preferiblemente del área de especialización en biotecnología, preferiblemente con formación universitaria/especializada en Farmacia que garantice el conocimiento en farmacología por la orientación en el desarrollo de bioactivos y suplementos nutricionales. Verificables mediante copia de tos títulos respectivos.
Presentación de candidaturas:
Los(las) interesados(as) en la consultoría objeto de los presentes TdR deberán enviar a los correos electrónicos contratacionesbienesyservicios@fundacionucr.ac.cr, lrodriguezb@utn.ac.cr y citiag@utn.ac.crb sus ofertas completas de participación aceptando la totalidad de condiciones indicadas en los Términos de Referencia Asistencia técnica y sistematización del proyecto: “Escalamiento del Modelo de Negocio de Transición Justa a la Bioeconomía circular en los Polos Cuadrantes de Desarrollo de la Región Huetar Norte” Expediente. Z03/24/01/05300 - 2021Qde00040”.
Se recibirán ofertas hasta el 29 de agosto del 2025 a las 12 m.d. hora Costa Rica.
ultimas.noticias

AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica: AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica
Date of the news:: 29/08/2025

“El susurro del agua”: un audiocuento que despierta conciencia ante la sequía: “El susurro del agua”: un audiocuento que despierta conciencia ante la sequía
Date of the news:: 22/08/2025

Fortaleciendo la resiliencia frente a las sequías: capacitación, monitoreo y acción comunitaria en el oeste de Sudamérica: Fortaleciendo la resiliencia frente a las sequías: capacitación, monitoreo y acción comunitaria en el oeste de Sudamérica
Date of the news:: 22/08/2025