Noticias
Construyendo Resiliencia en Latinoamérica: El Legado del Sector GRD de EUROCLIMA (2017-2024)
13/10/2025
Desde el año 2017, el Sector de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (GRD) del programa EUROCLIMA financiado por la Unión Europea, ha sido clave en la transición de una gestión reactiva a una estrategia preventiva, alineada con el Marco de Sendai (2015-2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con proyectos en 18 países, se fortaleció la gobernanza inclusiva y la colaboración multisectorial, mejorando no solo la prevención, sino también la respuesta de riesgos amplificados por el cambio climático. La publicación “Construyendo Resiliencia en Latinoamérica: El Legado del Sector GRD de EUROCLIMA (2017-2024)” sistematiza sus aprendizajes y logros, destacando cómo se tejieron alianzas y se propusieron soluciones para fortalecer la resiliencia de la región frente a los desafíos climáticos y los riesgos sistémicos. El documento combina testimonios y análisis técnicos que reflejan los esfuerzos por integrar soluciones locales y regionales para enfrentar los riesgos y reducir la vulnerabilidad. Se organizó en cuatro apartados: • La Gobernanza del Riesgo: Una Base Inclusiva y Multinivel, resalta cómo los proyectos del Sector GRD transformaron estructuras de gobernanza al articulan acciones locales y regionales, promoviendo la inclusión, la colaboración y las sinergias entre actores, en ocasiones, más allá de las fronteras. Se implementaron mecanismos e instrumentos innovadores y tradicionales para la reducción del riesgo de desastres. • Sistema de Alerta Temprana (SAT): Respuesta Eficaz, enfatiza la evolución de los SAT como un eje clave que ha contribuido a democratizar el acceso a las alertas, mejorando la preparación y fortaleciendo la resiliencia comunitaria. Las iniciativas implementadas no solo promueven el acceso a la alerta temprana, sino que también fortalecieron la resiliencia comunitaria al garantizar que las personas más vulnerables puedan actuar rápidamente frente a eventos extremos. • Innovación y Conocimiento: Innovación y Conocimiento del Sector GRD narradas por sus protagonistas, aquí se exponen testimonios de los protagonistas del Sector GRD sobre cómo la innovación y los productos de conocimiento han fortalecido la preparación y respuesta ante desastres en la región. Los avances recogidos reflejan el compromiso del Sector con la co-generación de soluciones adaptadas a las realidades locales, integrando tecnología con saberes comunitarios. • Finalmente, el último apartado de la publicación: Retos y Caminos por Recorrer: La Gestión de Riesgos hacia un futuro próximo, recalca la necesidad de fortalecer la gobernanza, diversificar los mecanismos de financiamiento y escalar modelos exitosos. Accede al documento de sistematización aquí Sobre Euroclima Euroclima es un programa de la Unión Europea que fortalece la cooperación UE-ALC para impulsar una transición verde y justa en América Latina y el Caribe. Como parte de la estrategia Global Gateway, el programa trabaja con 33 países socios y organizaciones regionales para crear las condiciones habilitantes para inversiones sostenibles, facilitar el acceso a financiación climática y promover el intercambio de conocimientos en sectores prioritarios como la transición energética, bioeconomía, movilidad sostenible y gestión del agua. Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), e implementada bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo Agencia Francesa de Desarrollo (AFD/Expertise France), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Primer estudio revela brechas y oportunidades para mujeres en el hidrógeno verde en Chile
25/09/2025
Se presentaron los resultados del primer estudio en Chile sobre la participación femenina en la industria del hidrógeno verde, destacando brechas y oportunidades para avanzar hacia una transición energética más inclusiva.
Gira de intercambio de experiencias entre Corredores Biológicos Miravalles-Rincón y Tenorio ...
10/09/2025
El encuentro contó con la participación de 25 actores sociales representantes de diferentes instituciones y la empresa privada de la zona. Intercambio de experiencias servirá para fortalecer las medidas de conservación y monitoreo de la biodiversidad del Corredor Biológico (CB) Miravalles Rincón.
Se firma contrato para la realización de un estudio que identificará el potencial energético de ...
05/09/2025
El estudio forma parte de las acciones realizadas por el gobierno de Perú hacia una transición energética sostenible. Se identificarán oportunidades para crear proyectos bioenergéticos en regiones específicas del país como la costa, la sierra y la selva.
AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica
29/08/2025
El proyecto, apoyado por la AECID, impulsa el acceso efectivo de la población afrodescendiente a la justicia Más de un centenar de personas han identificado obstáculos para acceder a la justicia y han diseñado propuestas de solución
La comunidad de Chiquí es la base de la sostenibilidad de soluciones basadas en la naturaleza ...
28/08/2025
La apropiación social, las oportunidades económicas y la participación de hombres y mujeres son elementos claves de la sostenibilidad de las inversiones en desarrollo sostenible.
“El susurro del agua”: un audiocuento que despierta conciencia ante la sequía
22/08/2025
Proyecto Sequías Andes lanza el cuento "El susurro del agua" que refleja actividades como la recolección de agua de lluvia, riego eficiente, y acciones colectivas que reflejan cómo las comunidades pueden gestionar el agua de forma sostenible
Fortaleciendo la resiliencia frente a las sequías: capacitación, monitoreo y acción comunitaria ...
22/08/2025
El proyecto Sequías Andes, del programa ARAUCLIMA, avanza en la región andina con capacitaciones comunitarias, espacios participativos y diagnósticos colectivos para fortalecer la resiliencia frente a las sequías en Ecuador, Perú, Bolivia y más países del oeste de Sudamérica. A través de talleres interculturales, uso de herramientas tecnológicas y procesos de educomunicación, se impulsa la acción comunitaria y la construcción de planes nacionales que integran ciencia, saberes locales e inclusión social.
MINAE lanza el diseño e implementación de Plataforma Web para fortalecer el Monitoreo Ecológico ...
08/08/2025
El SINAC inicia el diseño e implementación de una innovadora Plataforma Web destinada al almacenamiento, trazabilidad, análisis, interpretación e intercambio de datos de monitoreo ecológico de la biodiversidad en el marco del proyecto Costa Rica es Biodiversidad 30x30, financiado por la Unión Europea e implementado por la AECID.
Adaptación climática desde la raíz: se implementa plan piloto de la Guía Eco-RRD en la comunidad ...
01/08/2025
La Guía brinda herramientas prácticas a gestores territoriales para disminuir el impacto de los efectos de la variabilidad climática y fortalecer la biodiversidad y los medios de vida de las poblaciones locales. Desde hace 4 meses organizaciones locales llevan ejecutando las acciones de la Guía con gran éxito.