Boletín semana del 26/03/2025

EDITORIAL

Dicen que este mes estamos batiendo récords en muchos lugares de España como el marzo más húmedo registrado desde siempre. En la AECID también estamos celebrando hitos, como el estar nominados a los Premios CNIS 2025 por una buena labor digital que impulsa la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de servicios para la ciudadanía. Sin duda un reconocimiento al Plan de transformación tecnológica que llevamos realizando meses.

Como nos gusta dar más que recibir, hemos otorgado los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030” a Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM), en su VI edición, siendo los derechos humanos, el género, la energía o la cooperación científica los ejes temáticos de los trabajos galardonados.

Y sin ser un premio, pero casi, los artistas e investigadores del curso 2024-2025 de la Academia de España en Roma celebran el evento Open Studio el 27 de marzo, para compartir con todo el mundo el desarrollo de sus proyectos.

No podemos evitarlo: nos encanta contribuir a la formación, y al arte en sí. Por eso la Academia de Cine y AECID impulsan la formación audiovisual internacional mediante el programa ACERCA, enviando a participantes de los programas de la academia a diferentes países donde trabaja la Agencia para impartir cursos de formación y capacitación audiovisual. Hablando de esto, la Red de centros culturales lanzó el pasado 15 de marzo el sexto episodio de Stop Motion #Porunplanetasostenible poniendo el foco en el consumo responsable y el desperdicio de alimentos a nivel mundial.

Creemos en la concienciación y la responsabilidad. Por eso se ha lanzado una consulta previa a las comunidades indígenas de Tekax sobre las obras de agua potable y saneamiento, para que las decisiones sean acordes a su visión del mundo. Para dar voz a estas visiones, nuestro Programa Indígena fomentará el desarrollo del cine y las artes indígenas de cultura mapuche en un programa de dos años en el que participarán niños, niñas y jóvenes de este pueblo.

Al final, nuestras ideas son las huellas que dejamos a nuestro paso. Y algunas acaban por ser más profundas que otras. Como las de Monseñor Óscar Romero, defensor de los derechos humanos. El Centro Cultural de El Salvador ha puesto en marcha la iniciativa “Mi solo pensamiento”, una convocatoria de arte correo que pretende honrar sus perspectivas. Seguro que el salvadoreño, “la voz de los sin voz”, habría aplaudido la celebración del Día de la mujer realizada por la Cooperación Española en Egipto.

En fin, que, entre tantos hitos, y por seguir un poco a contracorriente, acabamos con las inauguraciones. Y es que es Cabo verde ha habido dos muy importantes: la inauguración de la Casa Familia para Víctimas de Violencia de Género, un proyecto para mejorar la atención a mujeres y niñas víctimas de violencia de género financiado por la AECID y la del Faro Doña María Pía, el primer faro rehabilitado en el marco de uno de nuestros proyectos de creación de una ruta cultural y turística.

Porque llueva, nieve o truene, nosotros seguimos cooperando 💪.
​​​​​​​
¡Nos vemos en abril!

 

DESTACADOS

NOTICIAS

Inauguración de la Casa Familia para Víctimas de Violencia de Género, proyecto ...

Género | Cabo Verde | Derechos Humanos

La Cooperación Española se reúne con los principales actores implicados en el proyecto financiado por la

Leer más

Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 6: Desperdicio de alimentos

Cultura y desarrollo | Honduras | Seguridad Alimentaria y Nutrición | CC Honduras

En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable, la Red de Centros Culturales de la AECID lanza el sexto episodio de esta campaña, que en esta ocasión pone el foco ...

Leer más

La Cooperación Española en Egipto celebra el Día Internacional de la Mujer

Género | Egipto | OCE Egipto

La OCE de Egipto lidera la celebración del Día Internacional de la Mujer y el Día de ...

Leer más

AGENDA

EMPLEO AECID

Consulta nuestras ofertas de empleo y las que ofrecen nuestros socios de cooperación
Empleo