Boletín semana del 03/10/2025

EDITORIAL

Todo es crepúsculo/señoreando mi corazón decía Miguel Hernández, recibiendo lo que para él era otro otoño triste. Entre hojas caídas y luces tenues, en la Agencia recibimos esta estación con manga larga, buen ánimo y mucho que contar. Como la puesta en marcha del nuevo Fondo Español de Desarrollo Sostenible, modelo que sustituye al FONPRODE. 

Pero el latir, el calor y la fuerza de estos primeros días otoñales ha sido MONDIACULT 2025. España ha acogido en Barcelona esta Conferencia Mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible y desde la AECID ha habido una participación muy activa, en línea con toda la importancia que tiene, y que damos, a la promoción y difusión de nuestra cultura. De hecho, establecer la cultura como un objetivo propio dentro del desarrollo ha sido uno de los puntos clave de la próxima estrategia de desarrollo de las Naciones Unidas.


Sin ser un comienzo tenemos un clásico, como es ya el FCAS, que ha publicado estos días su memoria anual. Un informe exhaustivo de su ingente y solidaria labor, que ya beneficia a 4,6 millones de personas en 89 programas puestos en marcha el año pasado.

De hecho, este evento ha sido el más grande, pero no el único. Durante estos días también hemos otorgado el XI Premio de la Cooperación Española en el Festival de San Sebastián a la película Historias del Buen Valle y se ha organizado la exposición fotográfica ‘Las hijas del jazz’ en el Paseo de Zurriola, conectando el espíritu de figuras femeninas de principios de siglo con actrices modernas. Además, al otro lado del charco, Cuadernos Hispanoamericanos participa en la Feria Internacional del Libro de Montevideo presentando una nueva sección, ‘Arqueologías futuras’, con crónicas dedicadas a las grandes capitales latinoamericanas.

Cerca, pero alejado de las capitales, aunque también poderoso, como esos vientos de pueblo que llevan y arrastran, ha finalizado en Perú el II Encuentro Internacional de Comunicadores de la Amazonía, que organizó la AECID junto a la Fundación Vist para pensar nuevas formas de narrar este inmenso y maravilloso territorio ahora y en el futuro. Aunque hablando de éste, lo cierto es que en toda la región de América Latina y el Caribe la digitalización parece ser la aliada y gran protagonista, y desde la Agencia se apoyan proyectos que reducen las brechas digitales y favorecen la conectividad y la seguridad.

Aunque todo futuro parezca, a veces, fugaz, queremos que traiga el mundo donde queramos estar. Por eso subrayamos la importancia de invertir en paz. En un mundo de conflictos crecientes, la cooperación busca la con prevención, resolución de conflictos y consolidación. Un buen ejemplo es la iniciativa de reconstrucción de escuelas en Ucrania, que ya ha inaugurado la primera de las ocho previstas.

Hay que recordar aquello de tristes armas, si no son las palabras. Como en el II Encuentro de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos, que termina hoy en Guatemala, y que tiene en el diálogo y la memoria las claves para reforzar la democracia. Seguro que del encuentro salen nuevas ideas de instrumentos de cooperación, como el que ya está vigente con Egipto, que ha firmado con España la nueva Alianza para el Desarrollo Sostenible aprovechando la visita de SSMM los reyes. 

Y es que, desde el corazón de la cooperación española, intentamos exprimir la belleza hasta de la última luz del día.
​​​​​​​
¡Nos vemos en dos semanas!

DESTACADOS

La AECID reafirma en MONDIACULT el papel de la cultura como herramienta de ...

Cultura y desarrollo

La Agencia consolida su compromiso con una cultura al servicio de la paz y el desarrollo sostenible, alineada con los desafíos globales y las prioridades de la región ...

Leer más

El trabajo del FCAS alcanza ya a 4,6 millones de personas

AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

El FCAS publica su Memoria Anual, un informe exhaustivo del trabajo realizado durante el año, para impulsar la realización de los derechos humanos al agua y al saneamiento 

 

Leer más

NOTICIAS

Concluye en Perú el II EICA: la Amazonía narrada desde sus pueblos

AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Cultura y desarrollo | Género | Perú | Comunicación | Derechos Humanos | OCE Perú

El II Encuentro Internacional de Comunicadores de la Amazonía ha reunido en la capital de la selva peruana a cerca de 70 líderes y comunicadores indígenas para pensar colectivamente formas ...

Leer más

AGENDA

EMPLEO AECID

Consulta nuestras ofertas de empleo y las que ofrecen nuestros socios de cooperación
Empleo