DramaTOURgia 2025

Escribir con todo. Más allá de la palabra: imagen y sonido en la dramaturgia posdramática contemporánea

DramaTOURgia 2025

Escribir con todo. Más allá de la palabra: imagen y sonido en la dramaturgia posdramática contemporánea

Este taller de escritura escénica invita a explorar formas expandidas de creación dramática, donde la palabra convive con el cuerpo, la imagen y el sonido como materiales vivos del hecho teatral.
A través de ejercicios de escritura, exploración sonora y visual, se buscará imaginar nuevos modos de narrar y repensar el papel del texto en el teatro contemporáneo.

Durante las sesiones, trabajaremos sobre la relación entre dramaturgia, percepción y tecnología, experimentando con estructuras no lineales, escrituras colectivas y prácticas que cruzan lo performativo con lo poético.
El objetivo será construir un proyecto común de dramaturgia a partir de los hallazgos del grupo, que podrá presentarse en una lectura o muestra escénica final.

El taller forma parte del proyecto DramaTOURgia, fruto del acuerdo entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro Dramático Nacional (CDN), que lleva el teatro español contemporáneo a distintos países de América Latina y África de la mano de autores y autoras actuales.

¿Quiénes pueden participar en el taller?

El taller está dirigido a personas vinculadas a las artes escénicas, estudiantes, creadores y creadoras en formación, así como a artistas de otras disciplinas o espectadores interesados en los procesos de escritura teatral.
No es necesario contar con experiencia profesional, pero sí con interés por la escritura y la experimentación escénica.

¿Cuándo se realizará?

El taller tendrá una duración total de cinco sesiones formativas de cuatro horas cada una, los días 27, 28 y 29 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, de 09:00 a 13:00 hrs, en el Centro Cultural de España en La Paz.

 

¿Qué busca el taller?

Investigar nuevas formas de dramaturgia contemporánea, donde el teatro se escribe con todos los sentidos:

  • Explorar lo sonoro y lo visual como materia narrativa.

  • Pensar el cuerpo y la voz como espacios de escritura.

  • Cuestionar las estructuras tradicionales y abrir paso a lenguajes híbridos.

  • Fomentar el pensamiento colectivo y la creación situada.

Puedes acceder a la convocatoria acá.

 

¿Cómo puedo participar?

Solo debes inscribirte hasta el 19 de noviembre a través del formulario en línea disponible en nuestras redes y web.
El listado de personas seleccionadas será publicado el 22 de noviembre.

 

¿Quién facilita?

Fernando Epelde (España)

Autor, músico y creador escénico.
Su trabajo se sitúa entre el teatro, la música y el arte sonoro. Ha escrito y dirigido obras que combinan texto, instalación y performance, y ha colaborado con artistas de distintos campos para explorar nuevas narrativas escénicas.
Como formador, ha impartido talleres de dramaturgia contemporánea y escritura expandida en España, Latinoamérica y Europa, enfocándose en metodologías colectivas y experimentales de creación.

Fechas: 27, 28 y 29 de noviembre, 1 y 2 de diciembre
Horario: 09:00 a 13:00 hrs
Lugar: Centro Cultural de España en La Paz
Actividad gratuita con cupos limitados

Categoría
Escénicas
Fecha
27 noviembre 2025
28 noviembre 2025
29 noviembre 2025
01 diciembre 2025
02 diciembre 2025
Horario

De 09:00 a 13:00 hrs

Cierre de inscripciones
19 DE noviembre DE 2025
Publicacion de Admision
20 DE noviembre DE 2025
Compartir
icono facebook icono X