Diez enlaces comunitarios con la AECID serán la voz de la población indígena de Yucatán en la Cooperación
Voir plus
Contratación de enlaces comunitarios. Proyecto de Agua Potable y Saneamiento en Tekax, Yucatán México
Voir plus
Consulta de la AECID a las comunidades indígenas de Tekax sobre las obras de agua potable y saneamiento
Voir plus
Proyecto: Mejora del suministro de agua potable y saneamiento de diez localidades rurales en el municipio de Tekax, Yucatán
Voir plus
Proyecto: Mejora del suministro de agua potable y saneamiento
Voir plus
La Oficina de la Cooperación Española en México (OCE México), orgánicamente dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y funcionalmente de la Embaja de España en México, fue abierta en la ciudad de México en 1989 y desde entonces ha mantenido un profundo compromiso con la mejora de las capacidades de desarrollo del país sirviendo como punto de referencia para la articulación de las actuaciones españolas en materia de cooperación para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
Dernières nouvelles

Diez enlaces comunitarios con la AECID serán la voz de la población indígena de Yucatán en la Cooperación: Diez enlaces comunitarios con la AECID serán la voz de la población indígena de Yucatán en la Cooperación
Fecha de la noticia:: 25/06/2025
.jpg/87eb09fb-8257-de3b-4bf4-ebdb1a1ed321)
Contratación de enlaces comunitarios. Proyecto de Agua Potable y Saneamiento en Tekax, Yucatán México: Contratación de enlaces comunitarios. Proyecto de Agua Potable y Saneamiento en Tekax, Yucatán México
Fecha de la noticia:: 20/06/2025
.png/14562fe7-0fca-7599-fd2e-f1bd94a5869f)
Consulta de la AECID a las comunidades indígenas de Tekax sobre las obras de agua potable y saneamiento: Consulta de la AECID a las comunidades indígenas de Tekax sobre las obras de agua potable y saneamiento
Fecha de la noticia:: 24/03/2025
Apartado del anuncio: México, OCE México
Fecha de publicación de la noticia 09/10/2025
Título del anuncio: “La diversidad idiomática en la Justicia”
ÓRGANO CONVOCANTE O ANUNCIANTE - Aecid, Intercoonecta
FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN - 20/10/2025
El Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, —INTERCOONECTA—, es la apuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades detectadas en la región.
En el marco de este Plan, el Tribunal Constitucional (España) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEACID), han organizado el seminario “La diversidad idiomática en la Justicia” se desarrollará esta actividad en formato PRESENCIAL en el Centro de Formación de Montevideo (Uruguay), del 10 al 12 de diciembre de 2025
El seminario aborda la diversidad idiomática y lingüística en la Justicia iberoamericana: derechos lingüísticos, educación en la lengua, libertad de expresión, procesos, lenguaje claro, discapacidad (signos, braille) y lenguaje inclusivo.
Descripción y objetivos:
Una vez confirmados los participantes del seminario, se les enviará un cuestionario sobre la temática de la actividad, el cual deberá responderse considerando la normativa y la jurisprudencia constitucional del país correspondiente; durante el seminario, cada sesión contará con una ponencia introductoria, una exposición de la situación por países y una fase de debate; y se elaborará un informe final con los resultados alcanzados.
Dirigido a:
Las personas participantes en la actividad deberán ser tanto jueces constitucionales como letrados o asesores técnicos que prestan servicios en los respectivos Tribunales y Cortes Constitucionales integrantes de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional.
Países de los participantes/destinatarios:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
Requisitos:
Inscripción en línea
Contenidos y Metodología:
La actividad propone que las personas participantes pongan en común las experiencias de su institución en la materia tratada y, por otro lado, que sean capaces de gestionar el conocimiento generado e intercambiado para proyectarlo en sus respectivas actividades profesionales, con repercusiones aplicativas. Finalidad específica: concienciar sobre las dificultades específicas de las minorías lingüísticas de las sociedades iberoamericanas en el ejercicio de los derechos humanos; identificar las prácticas e inercias de los Tribunales Constitucionales que obstaculizan indebidamente el pleno ejercicio de los derechos humanos por estos colectivos; intercambio de conocimiento sobre la normativa y jurisprudencia constitucional en materia de protección de los derechos humanos lingüísticos; formación y capacitación al personal de los Tribunales, Cortes o Salas constitucionales destinatarias de la Programación.
Tipo de ayuda:
La Cooperación Española financiará el alojamiento, la manutención y los traslados internos de las personas participantes (aeropuerto/hotel – Centro de Formación/hotel) durante los días de la actividad. Los pasajes aéreos serán cubiertos por la persona participante o la institución a la que representa. Andorra, Puerto Rico, España y Portugal no hacen parte de los países prioritarios del programa Intercoonecta por lo cual, en el caso que participen, tendrán financiación de ayuda básica: participación, almuerzos y refrigerios.
Certificación:
Se otorga certificado a las y los asistentes que completen el 100 % de la actividad.
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Andrés Gutiérrez Gil - Secretario General del Tribunal Constitucional de España secretariogral@
Coordinación de la actividad por parte de AECID:
Fiorella Rumi - conocimientomvd@aecid.es
Política de transparencia y calidad:
Al finalizar el curso los participantes realizarán una encuesta final sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad de las respuestas.
La fecha límite de inscripción de solicitudes en línea:
Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el 20 de octubre del 2025, las 23:59 hora española, así como acceder a toda la información: www.intercoonecta.es
Agradezco de antemano su apoyo en la difusión de esta actividad a las entidades que considere puedan resultar de su interés.
Un cordial saludo
Contacto
Fiorella Rumi - conocimientomvd@aecid.es