|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Noticias

El ministro García-Margallo inicia su viaje al sudeste asiático: impulso de las relaciones ...

24/03/2014

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, en el marco de su gira por varios países de Asia, ha celebrado hoy las consultas políticas de alto nivel con las autoridades de Filipinas.


25 años de la Cooperación Española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas

21/03/2014

​La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco de la conmemoración de sus 25 años de presencia en Iberoamérica celebró del 19 al 20 de marzo de 2014, el encuentro “25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas”, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, como otra de sus acciones para realizar un balance de la experiencia acumulada en sus diferentes procesos y ámbitos de actuación, compartiendo los resultados y las lecciones aprendidas. Uno de los principales pasos dados en materia de apoyo y acompañamiento a los Pueblos Indígenas fue la aprobación y presentación, en 2007, de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI). Esta estrategia recoge las demandas de los movimientos y organizaciones indígenas y define la política de su cooperación basada en el derecho que tienen éstos a existir y poner en práctica sus propios modelos de desarrollo. En el marco de la ECEPI se ejecuta el Programa Indígena de la AECID, que desarrolla cinco líneas de actuación:· Promoción de la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos regionales e internacionales · La promoción e implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas, · El apoyo para el uso de los medios de comunicación como herramienta de desarrollo, · La promoción de políticas de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial y · La contribución al funcionamiento institucional del Fondo Indígena y a su sostenimiento. Durante el encuentro “25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas”, se discutió sobre la experiencia de la Cooperación Española en apoyo a los Pueblos Indígenas analizando su rol y aporte a la comunicación para el desarrollo indígena a través de sus distintos instrumentos. Se presentaron diversas experiencias de trabajo en el marco de la cooperación española en temáticas específicas como la defensa de los pueblos indígenas, el fortalecimiento de políticas públicas e inclusivas, la niñez indígena, el derecho al consentimiento previo, libre e informado. Este espacio de diálogo también permitió compartir y analizar reflexiones en torno al estado actual de la comunicación indígena presentando los principales avances y experiencias en los últimos años. Asistieron personas expertas de la cooperación bilateral y multilateral con pueblos indígenas, específicamente representantes de áreas de trabajo vinculadas con comunicación para el desarrollo. De manera complementaria al encuentro, se inauguró la exposición “25 Aniversario de la Cooperación Española con Pueblos Indígenas”, que presenta los principales hitos de la Cooperación Española con los pueblos indígenas en los últimos 25 años.  Durante el acto de clausura se contó con la presencia de Su Majestad la Reina de España, Jesús Gracia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Manuel Mª Lejarreta, embajador de España en Guatemala, Carlos Batzín, presidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y Ministro de Cultura y Deportes de la República de Guatemala y Jesús Oyamburu, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.


Convocatoria de subvenciones a Acciones de Cooperación para el Desarrollo 2014

21/03/2014

Publicada la primera convocatoria de Acciones de Cooperación para el Desarrollo para la realización de proyectos de innovación para el desarrollo.


DÍA MUNDIAL DEL AGUA. España, a la vanguardia de los países donantes en materia de agua y ...

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) son dos instrumentos innovadores puestos en marcha por la Cooperación Española que han situado a España a la vanguardia de los países donantes en materia de agua y saneamiento


Expertos internacionales hacen un llamamiento para que no se retire la ayuda a los Países de ...

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, ha clausurado este mediodía las jornadas de trabajo "Desarrollo con equidad. Reducir la desigualdad en los Países de Renta Media" que ha organizado el Gobierno de España con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Gonzalo Robles ha destacado que "han sido unas jornadas muy relevantes por la pluralidad de sus debates y útiles por lo que supone en el proceso de debate post-2015. A lo largo de los próximos 17 años nos encontraremos con un entorno cambiante, pero lo que está claro es que la comunidad internacional deberá mantener siempre su compromiso y sus objetivos bien definidos en cooperación internacional". En sus conclusiones, los expertos internacionales reunidos estos días en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca han hecho un llamamiento para que los países donantes no retiren la ayuda al desarrollo de los Países de Renta Media. En los debates se ha constatado que estos países no han conseguido reducir sus problemas solo por el hecho de haber superado un indicador basado en el PIB per cápita. Más bien al contrario, a pesar del crecimiento económico, las desigualdades han aumentado en el seno de las sociedades de esos países. No en vano, el 70 por ciento de la pobreza se acumula todavía en los Países de Renta Media. En este sentido, se ha hecho un llamamiento para que los debates de la nueva agenda del desarrollo post 2015 incluyan un nuevo índice multidimensional de la pobreza sobre el que ya hay avances para su definición realizados por el PNUD y varias instituciones académicas. Las conclusiones del encuentro han reclamado también una estrategia de cooperación diferenciada para estos países, que debe centrarse no tanto en una transferencia de recursos sino más bien en una acción selectiva y con alta capacidad de apalancamiento que propicie un cambio en el marco de incentivos de desarrollo del país. La nueva agenda del desarrollo post 2015 ha de ser una agenda compartida que amplíe las posibilidades de cooperación a través de relaciones más horizontales de colaboración entre los países, una presencia más plural de actores y una agenda más amplia y diversificada. Este encuentro ha reunido a expertos internacionales de todo el mundo para debatir sobre las formas de combatir la desigualdad en los Países de Renta Media, países cuyo peso específico en la comunidad internacional y la gobernanza global es creciente y que conviven con necesidades y demandas relacionadas con la pobreza extrema. Las conclusiones de estas jornadas se incorporarán a la Reunión de la Alianza Global de Eficacia que se celebrará en México (15 y 16 de abril), donde España y México liderarán la discusión sobre Países de Renta Media.


Su Majestad la Reina clausura en Guatemala las jornadas 25 años de Cooperación con Pueblos Indígenas

Los participantes en el encuentro "25 años de cooperación española con los pueblos indígenas: Logros y lecciones aprendidas”, celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, han hecho balance de la experiencia acumulada en sus diferentes procesos y ámbitos de actuación, compartiendo los resultados y lecciones aprendidas.


Encuentro 25 años de la AECID. Pasado, presente y Futuro del Desarrollo Rural, Seguridad ...

​El pasado 17 de marzo se inauguró en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el “Encuentro 25 años de la AECID. Pasado, presente y Futuro del Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Nutrición” que se desarrollará a lo largo de tres días y en el que se reúnen expertos y autoridades del sector con el objetivo de poner en valor los trabajos realizados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y sus socios durante 25 años y contribuir a configurar el futuro de la cooperación en este sector potenciando las sinergias de todos los actores intervinientes y extrayendo lecciones aprendidas de un trabajo consolidado en América Latina. ​El Encuentro esta organizado en las siguientes mesas de trabajo: Evolución y desafíos de la AECID en Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Nutrición; Seguridad alimentaria y nutricional. Derecho a la alimentación; Formación y gestión del conocimiento; Desarrollo rural territorial; Agricultura familiar, enfoque de Género y desafíos ante el Cambio Climático; Nuevos instrumentos de cooperación en el sector; y la Agenda Internacional: la Agenda Post-2015 y los ODS. Objetivos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El acto de inauguración estuvo a cargo de Ignacio Sánchez Taboada, Cónsul de España en Santa Cruz de la Sierra, Javier Gavilanes, Jefe de Departamento Sectoriales de la AECID y Juan José Sanzberro, Coordinador Adjunto de la OTC de Bolivia.Como punto y final para el cierre de la primera jornada se contó con la intervención magistral mediante video del Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación Oliver de Schutter. Aquí puedes ver el video de su intervención.


Expertos internacionales debaten la reducción de las desigualdades de los Países de Renta Media ...

20/03/2014

El 70% de las personas pobres viven en países considerados de Renta Media. Las conclusiones del encuentro servirán para la definición de la nueva Agenda del Desarrollo que culminará en septiembre de 2015


Jornada “Discriminaciones múltiples de las mujeres en República Dominicana”

La jornada ha sido un espacio de diálogo centrado en los derechos de las mujeres, su pleno disfrute y el acceso a ellos por parte de las dominicanas, en un entorno libre de violencias.


España crea un Fondo de Cooperación con el PNUD para reforzar la Agenda de desarrollo post 2015

19/03/2014

El nuevo fondo tendrá una dotación inicial de 40 millones de dólares, que serán ampliables a corto plazo. Se basa en la experiencia abierta por el Fondo ODM (MDG-F) que ha mejorado las condiciones de vida de 9 millones de personas en todo el mundo.