Recorrer el laberinto. Avances y desafíos de la política de género en el Perú de hoy (1990-2024)

Documento encargado por la AECID Perú en el proceso de elaboración de su Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible 2024-2027.
En el Perú, desde 1979 se proscribió la discriminación contra las mujeres; y desde 1993, la violencia que las afecta en el ámbito familiar. A partir de 1997, se implementaron acciones afirmativas para que accedan a espacios de decisión; y desde 2000, planes y políticas intersectoriales que apuestan por garantizar sus derechos. Sin embargo, entre 2019 y 2023, se reportó que 6863 niños y niñas nacieron de otras niñas que tenían entre 9 y 14 años de edad; de ellas, el 41 % se concentraban en cuatro departamentos del país: Loreto, Ucayali, San Martín y Cajamarca (INEI, 2024a: cuadros 16 y 19). Asimismo, entre 2015 y 2023 murieron 1191 mujeres víctimas de feminicidio. Numéricamente, la mayoría estaba en Lima Metropolitana; sin embargo, las tasas más altas se encuentran en los departamentos de Huancavelica, Arequipa y Junín. Paralelamente, se calcula que, en 2024, el ingreso promedio de las mujeres representó solo el 76 % del ingreso de los hombres (INEI, 2025); y si bien su participación en espacios de decisión se incrementó, en ese mismo año, ellas ocuparon únicamente el 37,7 % de escaños en el Congreso, el 8 % de gobernaciones regionales y el 5,4 % de alcaldías a nivel nacional.
En ese marco, y en un contexto global y nacional en el que existe una corriente de opinión que invisibiliza esta problemática y cuestiona el enfoque de género en las políticas nacionales, este texto busca documentar y analizar la actuación del Estado en materia de igualdad y contra la violencia de género hacia las mujeres. Para ello, estudia las normas y políticas adoptadas e implementadas desde la década de 1990, describiendo sus avances y limitaciones para –finalmente– dar cuenta de los desafíos que debe asumir y enfrentar el Estado para hacer efectiva su obligación de garantizar los derechos de todas las personas, incluyendo a las mujeres en su diversidad.
Esta publicación ha sido realizada en el marco de la acción Violencia contra las Mujeres: Fortalecer la Prevención, financiada por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Su contenido es responsabilidad exclusiva de la autora y no refleja necesariamente la postura de las agencias de cooperación financiadoras.
- Documento
- Descargar Documento
- Año de publicación
- 2025
- Autor
- Jeannette Llaja