Conversatorio: mamíferas, mujeres, madres, artistas contra la violencia de género

En el marco del inicio de los 16 días de activismo contra la violencia de género, las mujeres que maternamos y  realizamos labores de cuidado, buscamos hacer visible, que la experiencia de maternar también esta cruzada por la  violencia basada en género, que nosotras y nuestras infancias también vivimos, sobrevivimos violencias que en la  sociedad hondureña han sido invisibilizadas por la mirada de lo “normal”. Queremos continuar cuestionando las ideas y mitos que se tienen sobre la maternidad y que alimentan las violencias y abusos que podemos experimentar en el acto de gestar, procrear, parir y cuidar de otros y otras.  Desde Maternidades Tercas y en Fuga, queremos seguir colocando la labor de maternar al frente, sacarla del espacio privado, pues la maternidad también es política, por medio de un conversatorio de cierre de año, donde se abordará con la panelista Lauri Cristina García Dueñas, bajo la moderación de Patricia Toledo; el tema de maternar entre violencia; ellas nos compartirán su punto de vista y vivencias respecto al tema.

Panelista: Lauri Cristina García Dueñas, mamá, escritora y periodista.
Sobre la panelista:
Escritora y periodista. Maestra en Comunicación y Cultura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), gracias a una beca de la Fundación Heinrich Böll. Nacida en El Salvador.

Lauri García Dueñas es poeta, narradora, dramaturga y periodista salvadoreña, autora de numerosos poemarios como La primavera se amotina, Sucias palabras de amor, Mudar la piel de los abismos y Humana, así como de diversas plaquettes y de la novela Ella no solas (Abismos, 2022). Es coautora de investigaciones periodísticas como Tribus Urbanas en El Salvador y El asesinato de Roque Dalton. Mapa de un largo silencio. Su obra teatral incluye títulos como Mamífera, El deseo de los otros no se puede controlar y No todo está perdido.

Sus textos han sido traducidos a múltiples idiomas y ha participado en lecturas y talleres en América, Europa, África y Asia. Ha colaborado con instituciones como PNUD, AECID, ONU Mujeres, OXFAM, FCAM y Fundación Heinrich Böll, además de impartir clases en universidades como UNAM, UCA y ESEN, así como en centros culturales, comunidades y reclusorios en México.

Ha recibido reconocimientos como el Premio Interamericano de Poesía Navachiste, el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo (reconocimiento colectivo), diversos Juegos Florales en El Salvador, el Premio de Poesía Tessa Bartók, el Poems in Translation Contest de The Academy of American Poets, y el Premio Alfonso Quijada Urías 2024, entre otros.

Cuenta con becas y residencias de la FNPI, FONCA–AECID, IWMF, DW Akademie y la Fundación Heinrich Böll, donde coordina la Red de Exbecarias y Exbecarios. Es colaboradora de Alharaca y mantiene el blog Luciernaga.


 

Categoría
Diversidad / Géneros
Fecha
05 December 2025
Horario

3:00 P.M

Compartir
icono facebook icono X