PROYECTO de COLABORACIÓN en el marco de Residencias entre Escuela de Arte de la Universidad Católica de Temuco (Chile), con el espacio de Residencias a Cobert y el Festival Ex Abrupto (España) 

La versión 2025, se desarrolla en el marco de un intercambio institucional entre la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Temuco (Chile), con el espacio de Residencias a cobert y el Festival Ex Abrupto (España), sumándose el Centro Cultural de España con su programa de residencias artísticas.  

Reforzando e incentivando los procesos de intercambio interinstitucional, generando redes de colaboración, tanto locales como internacionales, que permitan visibilizar propuestas y programas que se desarrollan en regiones no capitales. 

En este marco Irma Marco y Daniela Gaete estarán una semana en el espacio de residencias del Centro Cultural de España donde participarán de encuentros de intercambios con otros artistas y curadores. Al finalizar su estancia serán parte de un conversatorio en el que presentarán su trabajo desarrollado durante la residencia y relatarán sobre sus experiencias en torno a programas de residencias artísticas. 

En el mes de junio Daniela Gaete estuvo en residencia en @acobert.cat y expuso en el festival @exxabrupto su trabajo “Incubar paisaje”. 

Ahora la artista @irma.marco, artista e investigadora en @mediaccions_uoc @uocuniversitat hará residencia en la @artes_visuales_uctemuco y en el centro @casavaras de Chile para desarrollar su proyecto “Imaginarios ContraInternet” 

A lo largo de la residencia, Irma Marco ofrecerá el workshop “Virtualidad y materia artística” en @faad_uct, un taller donde los participantes crearán banderas de grandes dimensiones con mensajes basados ​​en sus experiencias digitales. A través de la creación, se reflexionará sobre la relación entre humanidad y tecnología teniendo el arte protesta como referente.  

Finalmente, Irma Marco y Daniela Gaete participarán de encuentros de intercambio y presentarán su trabajo desarrollado durante la residencia y relatarán sus experiencias como residentes artísticas en el espacio de residencias @ccesantiago. 

IRMA MARCO 

“Virtualidad y materia artística” es un proyecto colectivo de banderas de tela de grandes dimensiones con mensajes reivindicativos sobre nuestras experiencias como usuarias digitales. 
La evolución del ser humano está intrínsecamente relacionada con la tecnología; desde las primeras herramientas de piedra en el Paleolítico hasta las últimas innovaciones en inteligencia artificial, pasando por la imprenta. Cualquiera de estos avances tecnológicos ha tendido a provocar posturas tanto de fascinación como de rechazo. Actualmente existen debates controvertidos sobre la conexión móvil permanente y sobre la ética de la inteligencia artificial. En este proyecto trataremos la virtualidad desde un enfoque crítico, pero también propositivo. Reflexionaremos sobre cómo influyen la conectividad digital y el uso de IA en nuestra vida cotidiana. Por tanto, haremos un viaje desde la experiencia virtual hacia la creación material artística. 

Biografía 

Irma Marco es artista, diseñadora, investigadora y docente. Es Doctora en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona (UB), Máster en Producción Artística y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Es Profesora Lectora en los estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde imparte docencia en los ámbitos de la creatividad, el diseño y el arte. Anteriormente ha sido docente en EINA y Escola Massana (UAB) y en la Facultad de Bellas Artes (UB). También ha liderado proyectos de arte y pedagogía en programas como Creadors en Residència (ICUB) y en instituciones culturales como MACBA o CCCB entre otros. Desde 2021 es miembro del grupo de investigación interdisciplinar Mediaccions (UOC) y colabora en el Media Lab (UOC). Actualmente, investiga las posibilidades del arte para activar diálogos ciudadanos en torno a la transformación de la cotidianeidad en relación con la vida digital. 

En su vertiente artística, trabaja desde una perspectiva site-specific, con formatos como la instalación, el texto, el sonido y la publicación editorial. Le interesan la colaboración, la apropiación y el intercambio como estrategias para abrir espacios de debate. Ha expuesto e intervenido en Feral File (EEUU/virtual), Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (La Habana), el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, INJUVE, Matadero, CA2M, Fundación Telefónica, Galería Blanca Soto (Madrid), CCCC Centre del Carme, Galería SET Espai d’Art, Espai Tactel (Valencia), Bòlit Centre d’Art Contemporani (Girona), MAC (Mataró), MACBA, Arts Santa Mónica - ISEA2022, Espai Souvenir, SWAB Art Fair, Tangent Projects, Influencers-CCCB, Festival Sónar, Cinema Zumzeig, y Primavera Pro (Barcelona) entre otros. 

Irma Marco 
www.irmamarco.com
www.instagram.com/irma.marco 

DANIELA GAETE 

Incubar Paisaje es un proyecto de creación artística que aborda la estructura dual del ser humano, enfrentado a procesos de desarrollo identitario individual versus procesos característicos del hábitat colectivo, entre la temporalidad y la espacialidad, explorando la relación entre procesos individuales y procesos colectivos vinculados al paisaje y sus ecosistemas. 

Abordar el Génesis del Antiguo Testamento, tal como expone la propuesta curatorial de EXABRUPTO, invita a reflexionar una interpretación contemporánea de estos contenidos, asociando una manera de habitar el mundo, que atienda el profundo deseo de trascendencia que marca nuestra historia. Enfrentar el tiempo y el concepto de finitud, lo vivo de lo inerte, da paso a visualizar un instante desde el no saber, desde el silencio y la contemplación interior.  

La reflexión como una actitud de negación a favor de la comprensión, que, bajo la premisa consciente o inconsciente de descubrirnos a nosotros mismos, se encuentra dentro de un movimiento pendular, entre lo subjetivo y lo objetivo, orientando a reconocernos en un nosotros. 

Descubrirse en la naturaleza, en la geografía del paisaje, asumiendo el marco delimitado del espacio territorial como condición de la forma, son características que marcan huellas en el desarrollo identitario individual. Así como entendemos el concepto de paisaje como una construcción cultural, el concepto de naturaleza que reflexiona este proyecto, está igualmente situado dentro de ese margen. El paisaje, por lo tanto, se manifiesta como un espesor intervenido y transformado, como una caja negra desplegada y extendida a formato completo, como un producto elaborado desde una perspectiva de orden, calce y forma. 

NEREA CAMPO 

Nerea Campo (L’Hospitalet de Llobregat, 1991) es poeta, comisaria independiente y, sobre todo, obrera de la cultura. Graduada en Estudios Literarios por la Universidad de Barcelona, combina la escritura con la investigación en literatura y artes visuales. Ha comisariado exposiciones para artistas como Abel Azcona o Núria Güell, y ha producido exposiciones para artistas como ORLAN o Alison Jackson. Ha trabajado en proyectos para instituciones como la Fundació Joan Brossa, la Fundació Guillem Viladot o el Festival Panoràmic, y codirige el Festival Ex Abrupto. Además, es directora de a cobert, espacio dedicado al pensamiento crítico y a la creación artística en el corazón de Moià. En octubre de 2025 publicará el poemario, La última cita, con Edicions del Buc. 

Fecha
10 octubre 2025
Compartir
icono facebook icono X