Oriol Ripoll: “El juego dinamiza la vida de la biblioteca y convierte a quien lee en protagonista”

Autor de una quincena de libros, director durante casi dos décadas de una feria de juegos y colaborador en distintos medios de comunicación, Oriol Ripoll (Barcelona, 1970) es uno de los mayores expertos mundiales en juego y gamificación y fue el encargado de clausurar el curso “Dinamización de bibliotecas escolares a través del juego”, organizado por el CCESantiago e impartido en línea durante los meses de mayo a septiembre.
Durante la conferencia de clausura titulada "Transformar la biblioteca en clave de juego", Ripoll abordó el enorme desafío que enfrentan las bibliotecas escolares y públicas para seguir siendo espacios relevantes y atractivos en un mundo dominado por la tecnología y reflexionó sobre cómo la integración del juego puede ayudar a ello.
“Es importante pensar una biblioteca como un proyecto común, con una visión compartida entre profesionales y comunidad, en donde el juego no es un añadido, sino un motor de cambio”, dijo el también profesor en la Universitat de Barcelona y la Universitat de Girona.
Los juegos, apuntó Ripoll, “no sustituyen a la narración oral, el teatro o la música, sino que conviven con ellos y aporta algo distinto”: “Mientras otros lenguajes tienden a situarnos como espectadores, el juego convierte a quien lee en protagonista que explora, decide, prueba y valida, lo que ayuda a organizar conocimientos, facilita la comprensión y fortalece la lectura”, agregó.
Para ello, el experto propuso introducir en las bibliotecas múltiples lenguajes lúdicos analógicos o digitales, como los juegos de mesa, las dinámicas de rol, las gymkhanas en sala, los microvideojuegos, las lecturas interactivas o los pasaportes de lectura con sellos o insignias.
“El juego dinamiza la vida de la biblioteca, baja barreras de entrada, amplía la participación a públicos diversos y fortalece el vínculo con la comunidad al convertir el catálogo y los espacios en escenarios de exploración compartida”, añadió Ripoll, quien también es creativo en Jocs al segon, una consultora dedicada al desarrollo de juegos aplicados a proyectos de comunicación y educación.
En un momento en que las pantallas están en entredicho por sus efectos negativos en la salud física y mental, especialmente en niños y adolescentes, Ripoll reivindicó el poder transformador de los videojuegos siempre y cuando estén “al servicio de un propósito, integrados en un ciclo antes-durante-después y cerrados con evidencias de lo aprendido porque, si entran por moda o inercia, pierden su potencia”.
Dirigido a una amplia gama de profesiones como artistas visuales, bibliotecólogos, ludotecarios, pedagogos, diseñadores o educadores, el curso “Dinamización de bibliotecas escolares a través del juego” combinó teoría y práctica durante 48 sesiones online y fue completamente gratuito.