Taller en línea - La accesibilidad espectacular en las artes escénicas

La accesibilidad espectacular

El programa +Accesible del Centro Cultural de España en El Salvador sigue profundizando en cómo idear, desarrollar y atender espectáculos escénicos y artísticos que sean accesibles. Con este reto proponemos una segunda edición en línea de «La accesibilidad espectacular en las artes escénicas», un taller impartido por David Ojeda Abolafia del lunes 19 al viernes 23 de mayo.

El taller se centrará en cómo atender a la accesibilidad en el proceso de crear, programar y adecuar los espacios de exhibición, así como a la hora de diseñar y realizar un evento artístico. David Ojeda, que es director de escena y profesor de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), facilitará estas sesiones virtuales de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Esta formación se dirige a profesionales de artes escénicas, gestión y programación cultural, creadores y creadoras, profesionales de la mediación, responsables de comunicación, directores y directoras, realizadores y personal técnico de espacios de exhibición dentro del contexto salvadoreño. Además, pueden sumarse profesionales que promuevan intervenciones inclusivas para las personas con discapacidad también dentro de El Salvador.

Las cinco sesiones previstas abordarán los desarrollos tecnológicos que existen para hacer accesible un evento cultural y la normativa para atender a la accesibilidad, pero también las medidas artísticas y creativas necesarias para llevar a cabo espectáculos teatrales, de danza o circo accesibles para las personas con discapacidad física, sensorial e intelectual. El desarrollo del taller quiere ayudar a reflexionar sobre qué aporta la accesibilidad, entendida como atención y mediación, en una sociedad diversa y equitativa en cuanto a las oportunidades para acceder a la cultura.

La formación «La accesibilidad espectacular en las artes escénicas» se realiza en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española.

Contenidos de la formación

  • La accesibilidad: qué es, qué funciones tiene y qué servicios realiza.
  • Los grandes avances tecnológicos en torno a la accesibilidad en la cultura: tipos de subtitulado y audiodescripción, tecnologías que lo hacen posible, necesidades y costos.
  • La creación artística de un espectáculo inclusivo y accesible.
  • Atender a la accesibilidad espectacular como apuesta narrativa en la creación espectacular y en la gestación de eventos culturales.
  • La gestión de la accesibilidad.
  • La inclusión y la accesibilidad dentro de la administración pública o privada.
  • Conoce al facilitador David Ojeda

Director de la compañía Palmyra Teatro y jefe del Departamento de Dirección Escénica de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), David Ojeda también es doctor en Artes Escénicas por la Universidad de Alcalá con una tesis sobre artes escénicas y discapacidad. Forma parte del grupo de investigación ReDiArt-XXI, que se centra en la representación de la discapacidad en España, específicamente en las imágenes y los imaginarios en las artes escénicas.

Inscripciones

El taller en línea «La accesibilidad espectacular en las artes escénicas» es gratuito, pero tiene cupos limitados y requiere inscribirse antes del 12 de mayo mediante este formulario.

Categoría
Accesibilidad / Inclusión
Fecha
19 May 2025
Horario

De 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Lugar
CCESV
Colaboramos con
Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española
Cierre de inscripciones
12 DE May DE 2025
Compartir
icono facebook icono X