Taller «ECODOC. Creación de documentales con enfoque medioambiental»

Formación intensiva para crear cortometrajes

El Centro Cultural de España en El Salvador y Audiovisuales UCA, en el marco del Festival Ícaro El Salvador 2025, organizan el taller «ECODOC. Creación de documentales con enfoque medioambiental», una formación teórica y práctica intensiva para crear cortometrajes documentales con enfoque medioambiental que impartirá el cineasta español Antonio Grunfeld.

El taller se desarrollará los días 22, 23, 24, 25, 26, 29 y 30 de septiembre, en horario de 8:00 a. m. a 12:00 m., en Audiovisuales UCA. Se trata de una formación gratuita, pero tiene cupo limitado, por lo que requiere inscribirse antes del 14 de septiembre en el formulario que se encuentra más abajo. El taller ECODOC forma parte del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española.

ECODOC está dirigido a personas de cualquier edad con conocimientos básicos, medios y avanzados de producción audiovisual. El taller asentará las bases sobre los diferentes procesos de creación de un documental medioambiental (guion, preproducción, rodaje, postproducción y difusión) y dotará de conocimientos a las personas participantes para que puedan contar sus propias historias.

Conoce a Antonio Grunfeld

Antonio Grunfeld es director y productor de documentales sociales. En la actualidad, está especializado en el desarrollo de proyectos documentales, tanto en dirección como en producción. Trabaja con diversas productoras y ONG en España y otros países como Guinea Ecuatorial, Senegal, Marruecos o Guatemala, en los que siempre utiliza el documental como herramienta de cambio social. Compatibiliza la producción audiovisual con la formación en cine documental. 

En 2006 empieza a dirigir documentales mientras trabajaba para cadenas de televisión como Canal+, Cuatro o CNN+. En 2009 pasa al sector de la publicidad y colabora con marcas como Mahou, Nike o Sony Music. En 2011 tiene la oportunidad de irse a vivir a Guinea Ecuatorial, donde compagina la dirección de documentales de naturaleza con la formación en audiovisual. 

Desde 2017 trabaja en la ONGD AGARESO coordinando el Curso de especialización en Comunicación para el Cambio Social y la Mostra de Audiovisual Inconformista «Cinema Rabudo». Sus documentales más conocidos son El Secreto del Bosque (Guinea Ecuatorial-España, 2016) y Manoliño Nguema (Guinea Ecuatorial-España, 2019), premiados en España e internacionalmente.

Inscripciones

El taller presencial ECODOC se desarrollará los días 22, 23, 24, 25, 26, 29 y 30 de septiembre en Audiovisuales UCA. Esta formación está enmarcada en el Festival Ícaro El Salvador 2025 y forma parte del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española. El taller es gratuito, pero tiene cupo limitado, de modo que requiere inscribirse antes del 14 de septiembre.

 

 

Categoría
Formación
Cine / Audiovisual
Medioambiente / Sostenibilidad
Fecha
22 septembre 2025
23 septembre 2025
24 septembre 2025
25 septembre 2025
26 septembre 2025
29 septembre 2025
30 septembre 2025
Horario

De 8:00 a. m. a 12:00 m.

Lugar
Audiovisuales UCA
Cupo
Limitado
Organizamos con
Audiovisuales UCA/Festival Ícaro El Salvador y Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española
Cierre de inscripciones
14 DE septembre DE 2025
Compartir
icono facebook icono X