La historia silenciada de Centroamérica (módulo 1)

Curso en memoria e historia afrodiaspórica

Ante los vacíos necesitamos hacer memoria. Ante los silencios, escuchar y reconocer los ecos en la historia. Este septiembre, desde el Centro Cultural de España en El Salvador invitamos a participar en el primer módulo del curso «La historia silenciada de Centroamérica», un espacio para conocer las historias y las memorias afrodiaspóricas que no se han difundido desde la oficialidad, especialmente sobre la esclavitud africana y la trata trasantlática y transpacífica en el contexto centroamericano y salvadoreño.

Esta formación se desarrollará en línea los martes 16 y 23 de septiembre ―de 4:00 a 6:00 p. m.― y el día 30 de manera presencial en el Centro Cultural de España a las 7:00 p. m. Esta última sesión también será trasmitida a través de nuestro Facebook Live. Para participar, puedes inscribirte antes del día 11 en el formulario que encontrás más abajo.

Con la coordinación de la antropóloga Marielba Herrera, de la Red de Estudios Afrocentroamericanos (REAC) y la participación de investigadores afrocentroamericanistas como ponentes, el curso «La historia silenciada de Centroamérica» quiere resarcir las carencias en la enseñanza de la historia sobre las personas esclavizadas de origen africano que fueron traídas de manera forzada al continente americano y a la región centroamericana. Conocer esta historia no contada resulta fundamental para visibilizar y comprender cómo las personas afrodescendientes fueron parte activa de los procesos históricos, sociales y económicos y de la conformación de los estados nacionales de América Central.  

Este ejercicio de retrospección, de volver la mirada al pasado, se enraíza en la noción de sankofa que, para la tribu akan de Ghana, viene del proverbio «no es tabú regresar por lo que olvidaste (o dejaste atrás)». Es decir, aprender del pasado para construir un futuro diferente que, desde la recuperación de la historia, fortalezca las identidades diversas del istmo centroamericano. 

Programa del módulo I

Martes 16 de septiembre || 4:00 a 6:00 p. m. || En línea
Historia de la esclavitud en África y Afroamérica || Rafael Obando-Andrade (Universidad Pablo de Olavide, España, y Red de Estudios Afrocentroamericanos, REAC)

Martes 23 de septiembre || 4:00 a 6:00 p. m. || En línea
Comercio de personas esclavizadas de origen africano en Centroamérica y huella en El Salvador || Juan Pablo Peña Vicenteño (México, REAC)

Martes 30 de septiembre || 7:00 p. m. || Centro Cultural de España y Facebook Live
Presencia africana en las economías coloniales || Heriberto Erquicia (Universidad Pedagógica de El Salvador y REAC)

Inscripciones

El curso «La historia silenciada de Centroamérica» (módulo 1) se realizará los días 16, 23 (en línea) y 30 de septiembre (presencial y vía Facebook Live). Es una formación gratuita, pero requiere inscripción mediante este formulario. Cierre de solicitudes: 11 de septiembre.

Categoría
Formación
Patrimonio
Fecha
16 septembre 2025
23 septembre 2025
30 septembre 2025
Horario

Martes 16 y 23: de 4.00 a 6.00 p. m.

Martes 30: 7.00 p. m.

Colaboramos con
Red de Estudios Afrocentroamericanos (REAC)
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
11 DE septembre DE 2025
Compartir
icono facebook icono X