Julio 2024
Programación del mes

Cruzamos el ecuador del año con una buena recarga de cultura y artes. En el Centro Cultural de España en El Salvador abrimos la programación de julio con el foco puesto en la memoria y el encuentro de las generaciones actuales con el pasado, pero también con altas dosis de literatura, formaciones especializadas y convocatorias imperdibles.
Los miércoles son días de pantalla grande. El nuevo Ciclo de Cine y Memoria proyectará cinco historias, miradas y voces latinoamericanas contra el olvido. Los días 3, 10, 17, 24 y 31 de julio, a las 7:00 p. m., podremos ver Infancia clandestina (Argentina), Cuchillo de palo (Paraguay), Las aradas: masacre en seis actos (El Salvador), Las manos en la tierra (Uruguay) y Nuestras madres (Guatemala).
Vinculada a la necesidad de recordar y al documental salvadoreño incluido en este ciclo, el jueves 11 de julio inauguramos la exposición «Un 14 de mayo: Memorial de la masacre del río Sumpul», un esfuerzo colectivo con las artes y la arquitectura como las fibras que retejen la desmemoria sobre las más de 70 masacres perpetradas en la región del Sumpul, en Chalatenango, durante el conflicto armado salvadoreño.
Las formaciones intensivas también se toman este mes, especialmente con dos talleres del programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española. Del 1 al 5 de julio se desarrolla el taller «Nuestros archivos, nuestros tesoros. Introducción a la conservación de libros y material de archivo», y a mitad de mes, del 15 al 19, «La accesibilidad espectacular en las artes escénicas», en sintonía con nuestro programa +Accesible.
La literatura siempre tiene páginas destacadas en nuestra programación. Este mes duplicamos nuestro club de lectura, Cabeza de libro, para conocer de primera mano la obra de la cuentista y poeta guatemalteca Brenda Monzón y del escritor salvadoreño Mario Quiñónez, los martes 2 y 30 de julio, respectivamente. Para este club de lectura nos reunimos en la Mediateca del Centro Cultural, a la que también puedes acceder de martes a viernes de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Además, serviremos otra doble ración de libros con las presentaciones de El poeta, la sangre y la flor de izote de Mario Tenorio, el martes 16, y del poemario El mensajero ancestral de Óscar García, el martes 23.
La palabra se resiste a abandonar la programación. Los viernes 12, 19 y 26 de julio regresa con «Claro de luna Diverso», el taller de escritura creativa y espacio de expresión, autocuidado y resiliencia para mujeres, organizado por el Centro Cultural y el Colectivo Alejandría, con la coordinación de la escritora Lauri García Dueñas.
También se hace presente, esta vez desde los escenarios, con Último round, de la compañía costarricense Teatro Rojo. Esta representación, abierta al público el jueves 25, forma parte del apoyo del Centro Cultural al encuentro «Enredarnos 2024: Teatro feminista centroamericano para la transformación social», organizado por La Cachada, Teatro Rojo y Las Poderosas, junto a otros colectivos.
Y sin dejar los focos, el viernes 26, nos tomaremos el cóctel de pop, fun-rock, R&B, soul, grunge y electrónica que servirán Pamela Robin y la banda Soulphilia en las fusiones musicales de A2Bandas.
Durante todo el mes seguiremos apoyando el cuidado del medioambiente, con El huerto de mi casa, el encuentro de agroecologistas que tendrá lugar el viernes 12 de mayo, al igual que otros temas de ciencia y la tecnología. Los lunes 8 y 29 podrás participar en las charlas abiertas de la Asociación Salvadoreña de Astronomía (ASTRO) y, si estás haciendo investigación académica y científica y tienes vinculación con España, el sábado 6 podrás integrarte en la reunión mensual de la Red de Investigadores de España y El Salvador (RIEES).
En estas semanas podrás seguir disfrutando del XIII Euro Film Fest, el festival de cine europeo en El Salvador que se inauguró en junio y que te invita a conocer películas recientes de diferentes cinematografías.
Pero julio también es un mes de convocatorias para todos los públicos. Para las compañías y grupos teatrales, las actrices y los actores, del 1 al 31 de julio se abre la convocatoria a participar en el VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño. Por otro lado, los niños y las niñas tienen la posibilidad de acercarse al legado afrodescendiente en El Salvador gracias a tres talleres del programa infantil Chispas, los sábados 20 y 27 de julio y 3 de agosto.
Y si eres artista, presta atención a las próximas convocatorias del proyecto Pólvora 2024, para vincular la creación artística con las aulas (abierta del 8 al 22 de julio), y de Invernadero: Arte, Política, Experimento, el programa de arte conceptual para artistas visuales que, en esta cuarta edición 2024/2025, se centra en el concepto de espacio vital.
- Categoría
- Mediación
- Fecha
-
01 julio 2024
02 julio 2024
03 julio 2024
04 julio 2024
05 julio 2024
06 julio 2024
08 julio 2024
09 julio 2024
10 julio 2024
11 julio 2024
12 julio 2024
13 julio 2024
15 julio 2024
16 julio 2024
17 julio 2024
18 julio 2024
19 julio 2024
20 julio 2024
22 julio 2024
23 julio 2024
24 julio 2024
25 julio 2024
26 julio 2024
27 julio 2024
29 julio 2024
30 julio 2024
31 julio 2024