Exposición «San Salvador de Cuscatlán: ... A 500 años de su fundación...»

Una narración viva que conecta el pasado con el presente

Una vista cenital de un mapa o plano, con texturas azules.

Ante los 500 años de la fundación de San Salvador Cuscatlán, el Centro Cultural de España en El Salvador inaugura, el martes 9 de septiembre a las 7:00 p. m., la exposición «San Salvador de Cuscatlán: ... A 500 años de su fundación...», que invita a recorrer y a comprender la evolución de la ciudad capital y su territorio desde su historia, su sociedad y su cultura. 

Con la curaduría del arqueólogo e historiador José Heriberto Erquicia, la nueva exposición quiere ser una narración viva con las voces y las imágenes de documentos históricos como planos y libros, fotografías, obras de arte, piezas arqueológicas como vasijas, además de monedas y recursos expositivos como las maquetas. Los espacios y las obras invitan a conectar el pasado con el presente y a reconocer a San Salvador como un lugar de encuentros, resistencias, transformaciones y proyecciones hacia el futuro. 

«San Salvador de Cuscatlán: ... A 500 años de su fundación...», que estará abierta al público hasta el 24 de octubre, se articula alrededor de cuatro ejes que aglutinan e hilan la historia de la ciudad: la incursión en el señorío pipil de Cuscatlán y el asentamiento con la fundación de la villa de San Salvador y su traslado posterior; la San Salvador de la época colonial; los procesos de independencia y en la construcción del Estado salvadoreño, así como las etapas de modernización urbana, económica y cultural que dieron forma a la ciudad que conocemos en la actualidad; y una mirada contemporánea y propositiva sobre el centro histórico desde de las artes plásticas, contemplado y entendido como espacio vivo que sigue reinventándose. 

A esta exposición se suma un ciclo de charlas, siempre con la ciudad capital en el centro, que busca enriquecer y ampliar las miradas desde la historia, la arqueología y la investigación cultural. Este ciclo se abre el jueves 18 para conversar sobre San Salvador de Cuscatlán con los historiadores Pedro Escalante y Heriberto Erquicia; continúa una semana después, el jueves 25, centrando el diálogo en la villa antigua de San Salvador, con el arqueólogo David Messana y nuevamente con el curador de la muestra, Heriberto Erquicia; y finaliza el 2 de octubre con una tercera charla y un recorrido por el Centro Histórico de la mano del investigador cultural Dylan Magaña y la artista Menly González.

Créditos de la exposición

Curaduría || José Heriberto Erquicia
Asistencia curatorial || María Alejandra González de Erquicia
Artistas participantes || Giuseppe Dezza, Menly González, Roberto Melara, Benjamín Saúl, Mario Araujo Rajo, Francisco Javier García.
Colaboraciones || Centro Arte para la Paz (Suchitoto), Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), Pedro Escalante Arce, Edwin López, Marco Tulio Mejía, Dylan Magaña, David Messana

Centro Cultural de España
Director || Álvaro Ortega Santos 
Diseño y producción || Antonio Romero
Asistencia de producción || Nora El Rhazi
Montaje || Gustavo Mejía y Juan Alfaro

Ciclo de charlas vinculado a la exposición

Jueves 18 de septiembre || 7:00 p. m. || Centro Cultural de España
San Salvador de Cuscatlán || Participan: Pedro Escalante Arce y Heriberto Erquicia

Jueves 25 de septiembre || 7:00 p. m. || Centro Cultural de España
Antigua Villa de San Salvador || Participan: David Messana y Heriberto Erquicia

Jueves 2 de octubre || Centro Histórico de San Salvador y Centro Cultural de España
Charla y recorrido por el Centro Histórico || Participan: Dylan Magaña y Menly González.

Información práctica

  • Para la inauguración el martes 9 de septiembre, es posible parquearse en la Oficina de Cooperación de la AECID: Calle 2, #285, entre las calles de La Reforma y Loma Linda (Colonia San Benito, San Salvador)
  • El Centro Cultural de España en El Salvador está ubicado en la calle La Reforma, núm. 166 (Colonia San Benito, San Salvador)
  • Para visitas guiadas a grupos, visitas con interpretación en lengua de señas o audiodescripción, contactar con el teléfono 22337300 o escribir a info.ccesv@aecid.es 
  • Exposición abierta hasta el 24 de octubre de 2025
  • Horarios de visita de la exposición: de martes a viernes de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
  • Entrada gratuita
Categoría
Artes Visuales
Exposiciones
Fecha
09 septembre 2025 - 24 octobre 2025
Horario

Inauguración: martes 9 de septiembre, 7:00 p. m.

Lugar
Centro Cultural de España en El Salvador
Compartir
icono facebook icono X