Conversatorio: «Aprender creando: Teatro infantil»
Un espacio para dialogar dentro del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

Poner en común las experiencias al trabajar en teatro para las audiencias más jóvenes. Esa es la propuesta del conversatorio «Aprender creando: Teatro infantil» del jueves 9 de octubre en el Centro Cultural de España en El Salvador, en el marco del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño.
A las 7:00 p. m., nos sentaremos a conversar sobre teatro infantil y procesos creativos con la actriz y tiritera Hiliana Turcios, la actriz y directora Aída Bernal y la artista escénica Karla Hernández. Este encuentro también podrá seguirse en línea, a través del Facebook Live del CCESV.
En este espacio de diálogo queremos preguntar a estas creadoras y mediadoras de experiencias teatrales si existe un lenguaje especial para hablar a la niñez y la adolescencia desde el escenario, además de que nos compartan qué caminos han buscado y recorrido para conectar con las niñas y los niños desde la emoción, el juego, la empatía y la belleza.
El teatro ha acompañado a las infancias desde tiempos antiguos, como espectadores, participantes y protagonistas de representaciones escénicas que, en general, han priorizado el entretenimiento, la pedagogía o la transmisión de valores, aunque en otros casos han apostado por conmover, dar sentido a experiencias vitales o cocrear desde la mirada de la infancia.
A pesar de esta extensa tradición, la categoría de teatro infantil es relativamente joven. En la literatura, por ejemplo, el primer registro conocido que menciona un espacio artístico dedicado específicamente los niños y las niñas data de 1802. La historia del teatro infantil muestra cómo las maneras de pensar la niñez, sus derechos y su relación con el arte han ido evolucionando con el tiempo.
Conoce a las ponentes
Hiliana Turcios. Actriz y titiritera con más de 22 años de trayectoria, es productora y fundadora de Buchinche Colectivo. Con participaciones en diversos festivales de teatro nacionales e internacionales, ha colaborado como actriz invitada con diversas compañías de teatro y su trayectoria incluye más de 20 espectáculos teatrales y cuatro proyectos cinematográficos. En 2020 ganó el Certamen de Literatura Los Juegos Florales. Como resultado final de las formaciones en dramaturgia de Didascalia, facilitadas por Jorgelina Cerritos, cuenta con un texto dramático titulado Frío.
Ha facilitado talleres de teatro y títeres con diferentes ONG e instituciones públicas, así como talleres escénicos en el programa «Mujeres en el camino: de la privación de libertad a un proyecto de vida». Ha coordinado la creación colectiva de un texto teatral de Mujeres Libres y la dirección de la obra Mujeres de Acero como muestra teatral de los talleres.
Aída Bernal (El Salvador, 1978). Comenzó en el teatro en la Escuela Arte del Actor en San Salvador, donde se formó de 2002 a 2007. En ese último año viaja a Alemania para estudiar Pedagogía Teatral en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück. En Berlín, dirige el taller de teatro para niñas y niños de diferentes culturas, organizado por el GRIPS-Theater. Ese año también trabaja como actriz y directora en el monólogo creado a partir de la obra El Malentendido de Albert Camus, en la Universidad de Osnabrück.
En 2014, participa en el primer Posgrado en Metodologías para la Innovación Pedagógica en la Práctica de la Actuación y la Dirección Teatral, en la Ciudad de México. Desde su regreso a El Salvador, ha dirigido diversos procesos formativos y artísticos entre los que destacan la dirección y puesta en escena de Caperucita Roja, el proyecto de formación docente de la Universidad Doctor José Matías Delgado y el Centro Escolar Rural de Tamanique, y la dirección y puesta en escena de El flautista de Hamelin para docentes de la zona oriental (en el ESMA de San Miguel), entre otros.
Karla Hernández (Lalita). Artista escénica desde 2009, destaca su enfoque en circo, clown y teatro infantil. Ha participado en diferentes festivales, dentro y fuera del país, y se ha formado con maestros de Argentina, México y Estados Unidos. Ha estudiado en clown en la escuela de payasos del teatro Casa Clown en Medellín (Colombia). En la actualidad, cursa el quinto año de la Licenciatura en Educación. En los años 2024 y 2025 ha sido coordinadora del taller Primera Llamada, dirigido a niños y niñas en el Centro Cultural de España en El Salvador, dentro de la programación infantil Chispas!