Ciclo TransCinema

Miércoles de cine

Ciclo TransCinema

En el marco de la quinta edición de Armarios Abiertos 2024-2025, el Centro Cultural de España en El Salvador presenta en agosto el ciclo TransCinema sobre las memorias LGBTIQ+ en Iberoamérica. Los miércoles 14, 21 y 28, a las 7:00 p. m., este ciclo de cine rescatará una selección de las primeras películas que, desde los géneros documental y ficción, abordan la cuestión trans en los países iberoamericanos, especialmente Venezuela, México y Colombia, en los años setenta y ochenta y en la actualidad.

El miércoles 14 el ciclo se abre con dos documentales venezolanos del año 1982: Trans, rodado de manera casi clandestina por Manuel Herreros y Mateo Manaure, y Entendido, de Rodolfo Graciano y Édgar Carrasco, sobre un grupo de defensa de los derechos de las personas homosexuales.

México se suma al ciclo con El lugar sin límites del director Arturo Ripstein (1978). Se trata de una de las primeras películas iberoamericanas de ficción que tienen como tema central el mundo trans.

Esta selección histórica se complementa el miércoles 28 con un filme más reciente, Señorita María, la falda de la montaña, dirigido por Rubén Mendoza en el año 2017. Esta película, producida en Colombia, sirve para poner sobre la mesa las transformaciones en la representación de las disidencias sexuales en la actualidad.

PROGRAMA DEL CICLO DE CINE ARMARIOS ABIERTOS


Miércoles 14 || 7:00 p. m.

Trans || Manuel Herreros y Mateo Manaure (Venezuela, 1982) 

Película documental sobre un grupo de mujeres transexuales que Manuel Herreros de Lemos y Mateo Manaure Arilla rodaron a principios de los años ochenta en Caracas, la capital de Venezuela. El documental Trans se rodó en 16 milímetros de forma casi clandestina y se estrenó en 1983 en la Cinemateca Nacional de Venezuela, con la presencia de las mujeres que habían participado. Pero su rastro se había perdido en el tiempo...

Entendido || Rodolfo Graciano y Édgar Carrasco (Venezuela, 1982) 

Película documental sobre la homosexualidad en Venezuela, que nos habla sobre el Grupo Entendido, una asociación en defensa de los derechos de las personas homosexuales. Este grupo se dedicó a denunciar la situación de acoso y amenazas que sufría la comunidad LGTBIQ+. 

 

Miércoles 21 || 7:00 p. m.

El lugar sin límites || Arturo Ripstein (México, 1978, 110')

Basada en la novela homónima del chileno José Donoso, El lugar sin límites es una de las primeras películas iberoamericanas de ficción que tienen como tema central el mundo trans. En ella, La Manuela, una travesti, y su hija, tienen un prostíbulo en el pueblo del Olivo: ambas se ven atrapadas por los impulsos sexuales de Pancho, protegido del cacique del pueblo y cliente del prostíbulo. A partir de esta tensión se desarrolla el resto de la trama, que recibió el Premio Ariel a Mejor Película. Esta proyección es una cortesía de IMCINE.

 

Miércoles 28 || 7:00 p. m.

Señorita María, la falda de la montaña || Rubén Mendoza (Colombia, 2017)

La Señorita María Luisa, de 45 años y originaria de Boavita, Boyacá, nació siendo un niño. María Luisa ha sufrido durante toda su vida el desprecio y el maltrato por su condición, pero su amor por los animales del campo y su inquebrantable fe la han ayudado a sobresalir entre los prejuicios. Mediante entrevistas a vecinos y familiares, el documental indaga en la peculiar historia de vida de María Luisa.

 

*Películas recomendadas para mayores de 18 años.

Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
14 agosto 2024
21 agosto 2024
28 agosto 2024
Horario
7:00 pm
Organizamos con
Red de Centros Culturales de Cooperación Española, Centro Niemeyer y Academia de España en Roma
Compartir
icono facebook icono X