Ciclo de cine: Festival Ícaro

Radiografiando Centroamérica desde Centroamérica

La ilustración tiene una franja inferior fucsia con unas alas blancas y una franja superior amarilla con el texto Ícaro 28 Festival Internacional de Cine. Sobreimpresionada aparece el perfil de una cámara de cine.

En el Centro Cultural de España en El Salvador septiembre se enfoca en el cine salvadoreño y centroamericano con el nuevo Ciclo de cine: Festival Ícaro. Los miércoles 3, 10, 17 y 24, a las 7:00 p. m., proyectaremos cuatro películas, documentales y de ficción, seleccionadas para participar en las últimas ediciones del Festival Internacional de Cine Ícaro que se celebra anualmente en Guatemala. 

Tres producciones salvadoreñas y una guatemalteca se adentran en realidades tan diversas como la radiografía intergeneracional y social de las artistas y los artistas salvadoreños, realizada por Edson Amaya en el documental Hecho en El Salvador que abre el ciclo el miércoles 3, o la documentación de la violencia contra las mujeres en el contexto de la guerra civil salvadoreña en una conexión metafórica con la explotación del índigo en la etapa colonial, la apuesta de Julio López en Añil para la noche del día 10.

El miércoles 17, el drama de ficción Antes la lluvia, de la salvadoreña Brenda Vanegas, cuenta una historia en la que la migración y los cuidados se entremezclan para generar un cúmulo de emociones y necesidades. Un aspecto en común con el documental Maya, donde nace el sol, una obra del guatemalteco Elías Jiménez Trachtenberg que cerrará este ciclo Festival Ícaro el día 24 y que habla de la sobrevivencia en contradicción con el mantenimiento de las raíces y la identidad cultural.

*Producciones recomendadas para mayores de 13 años. 

Programa

Miércoles 3 || 7:00 p. m. 
Hecho en El Salvador || Edson Alexander Amaya (El Salvador, 2022, 46’) 
Sinopsis (documental). Para su director, este documental, seleccionado en 2022 para representar a El Salvador en el Festival Internacional de Cine Ícaro en Guatemala, es una radiografía de cómo se ha desarrollado el arte en su país. En este viaje, las espectadoras y los espectadores serán guiados por artistas de diferentes generaciones que han tenido que vivir etapas de combustión social y que han tenido en común el arte como arma de desarrollo y evolución humana.

 

Miércoles 10 || 7:00 p. m. 
Añil || Julio López (El Salvador, 2023, 65’) 
Sinopsis (documental). Tres jóvenes actrices recrean testimonios de mujeres que sufrieron agresiones sexuales en la guerra civil salvadoreña en una fábula en la que, a través de la historia del índigo, se narra la explotación de la tierra y los cuerpos en El Salvador. Esta producción recibió el premio a mejor documental centroamericano en el Festival Internacional de Cine Ícaro de 2023, que se celebra en Guatemala, además del Premio del Público en el Festival Latino de Chicago de 2024.

 

Miércoles 17 || 7:00 p. m. 
Antes la lluvia || Brenda Vanegas (El Salvador, 2022, 80’) 
Sinopsis (drama). Antes la lluvia es la historia de dos mujeres, María y Esther. Ambas se encuentran en medio de grandes pérdidas. María, una mujer migrante salvadoreña que vive en España, pierde su trabajo injustamente tras enfermar. Además, se enfrenta a la finalización de una relación dolorosa. Esther, una mujer mayor que padece Alzheimer, está perdiendo la memoria y, con ella, los recuerdos más importantes. En medio de esto, construyen una amistad especial. 

 

Miércoles 24 || 7:00 p. m. 
Maya, donde nace el sol || Elías Jiménez Trachtenberg (Guatemala, 2013, 85’) 
Sinopsis (documental). Narra la historia de Maya, una mujer indígena que desde niña experimenta la invasión de su cultura ancestral. La trama sigue su huida para salvar su vida, su aprendizaje en la selva con la guía de sus ancestros, y su posterior lucha en una comunidad clandestina contra la falta de tierras y la invasión extranjera. Al crecer, Maya se distancia de la guía espiritual en busca de la reconstrucción de su pasado, ignorando temporalmente el sufrimiento de su pueblo, pero, al final, un viaje al futuro le permite contribuir a las nuevas generaciones. 

Este documental ficticio explora temas como la pérdida de identidad cultural, la resistencia indígena, la conexión con la naturaleza y la importancia de la herencia ancestral. El filme fue rodado en diferentes locaciones de Guatemala, incluyendo Tikal, y contó con el apoyo de varias instituciones, como la Casa Comal y la Embajada de Noruega. La producción fue seleccionada en varios festivales de cine, como el Festival Internacional de Cine Ícaro y la muestra de cine centroamericano «Centroamérica, el corazón de las Américas».

 

Categoría
Cine / Audiovisual
Fecha
03 septembre 2025
10 septembre 2025
17 septembre 2025
24 septembre 2025
Horario

7:00 p. m. 

Lugar
Centro Cultural de España en El Salvador
Organizamos con
Audiovisuales UCA/Festival Ícaro El Salvador
Compartir
icono facebook icono X