El libro dentro del libro: taller de metaficción
Taller de escritura impartido por Adriana Murad Konings

Cuando leemos ficción, nos olvidamos momentáneamente del carácter ficticio de la literatura: por unos instantes, obviamos que lo que ocurre en el papel no es una historia inventada y en su lugar nos dejamos llevar por lo que poeta Samuel T. Coleridge llamó la «suspensión voluntaria de la incredulidad». Pero ¿qué pasaría si la obra literaria nos recordara que estamos ante la creación de un autor?, ¿qué ocurre cuando el texto proclama, en palabras de John Barth, «¡No olvides que soy un artificio!»?, ¿qué ocurre, en otras palabras, cuando imbuimos nuestra escritura de metaficción?
Pese a que la metaficción normalmente se asocia con la literatura posmoderna, este taller propone una mirada nueva y fresca a este recurso, no solamente desde el punto de vista analítico, sino también desde la escritura. Son numerosas las formas en las que, como escritores, podemos lograr que nuestros textos llamen la atención sobre el hecho de ser obras literarias: desde personajes de escritores que escriben, hasta personajes que se rebelan contra la historia que les toca vivir o contra su propio autor, hasta autores convertidos en personajes de sus novelas o tramas en las que la escritura o la lectura son elementos cruciales.
Mediante una breve introducción teórica y una serie de ejemplos narrativos de distintas épocas (desde Cervantes a Nabokov pasando por Jane Austen o Muriel Spark, hasta autores del siglo XXI), se examinará la metaficción como recurso literario que es heredero de una larga tradición a la vez que sigue renovándose hoy. Además del componente lúdico y estético de este recurso narrativo, a propósito de la metaficción reflexionaremos sobre cuestiones como la autoridad del autor sobre su creación; la jerarquía entre autor, personaje y lector; y las posibilidades que la metaficción en tanto que literatura autoconsciente. El taller tendrá un componente práctico en el que se propondrá un ejercicio que se leerá y comentará en grupo.
Adriana Murad Konings (Madrid, 1997) es doctora en Literatura por la Universidad de York. Se graduó en Literatura General y Comparada por la Universidad Complutense de Madrid, cursó un máster en Estudios Literarios en Goldsmiths y otro en Narrativa en la Escuela de Escritores. Ha sido una de las traductoras de la poesía reunida de Hilda Doolittle y se dedica a impartir talleres de escritura creativa y a coordinar clubes de lectura en bibliotecas públicas. Como escritora, debutó con Los días leves (Binomio, 2023), novela que resultó finalista tanto del Premio Herralde de Novela (2020) como del Premio Nadal (2023). Su segunda novela, Los idólatras y todos los que aman, formó parte también de la selección final del Premio Herralde de Novela en 2023.