Se presentó en MONDIACULT 2025 la experiencia y actualidad de la Estrategia C+D de la Cooperación Española
Una Estrategia que se renueva en consonancia con los desafíos del mundo actual y que entiende la cultura como pilar clave del desarrollo humano sostenible.
La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDICULT 2025 fue el espacio donde se presentaron públicamente, el miércoles 1 de octubre, las bases de la nueva Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en cuya actualización está actualmente inmersa la AECID.
Tras casi veinte años de vigencia, la Estrategia requería una revisión profunda de sus logros y los nuevos desafíos en un contexto internacional profundamente transformado por la crisis financiera de 2008, la pandemia de COVID-19 y la emergencia climática. Fruto de este análisis, la Estrategia C+D de hoy amplía su enfoque incorporando explícitamente prioridades como la sostenibilidad medioambiental, la cooperación feminista y la defensa de la paz y la democracia.
En este encuentro, representantes del Gobierno español, en diálogo con destacadas figuras del ámbito cultural de España, América Latina y África, compartierron los principales resultados de la evaluación de la Estrategia de 2007 y algunos avances sobre las claves y directrices de la nueva Estrategia C+D. Esta se presenta como una evolución natural del trabajo iniciado en 2007, con una visión renovada y comprometida con los retos del presente y el futuro.
Aprobada originalmente en 2007, la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española marcó un hito al situar la cultura como un pilar fundamental del desarrollo sostenible, en consonancia con las directrices de la UNESCO y con la definición de cultura adoptada en la primera conferencia MONDIACULT en 1982.
Desde entonces, la AECID ha apostado por integrar la cooperación cultural en el núcleo de sus líneas estratégicas, convirtiéndose en un referente no solo en este ámbito, sino también en la consolidación de su Red de Centros Culturales como espacios de ciudadanía, libertad y democracia.
A lo largo de estos años, la AECID ha demostrado que la creatividad y las artes son motores transformadores, tanto en el plano sectorial como transversal. Hoy, con la experiencia acumulada y la evolución de las políticas culturales y de cooperación, ha llegado el momento de dar un paso adelante.
La renovación de la Estrategia se alinea con la Ley 1/2023 de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que promueve la integración transversal de la cultura en las políticas de cooperación, en correspondencia con el reconocimiento de la cultura como bien público global y componente central del desarrollo y crecimiento humanos.
Palabras de bienvenida
Eva Granados Galiano, secretaria de Estado de Cooperación Internacional
Ponentes
Alfons Martinell Sempere, experto en formación en gestión cultural, cooperación cultural y desarrollo, y políticas culturales.
Eloísa Vaello Marco subdirectora de Cooperación y Acción Cultural para el Desarrollo Sostenible (AECID).
Adriana Ortiz Semidei, ministra Ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.
Yamal Nasser Michelen, viceministro de Patrimonio Cultural de República Dominicana.
Moderadora
Gemma Carbó Ribugent, consultora, gestora cultural, investigadora y docente.
Sigue a AECID en:
- categoria
- Cultura para el Desarrollo
- Fecha
- 01 octubre 2025