Emprende e innova en las industrias creativas y culturales
Curso para personas, grupos o colectivos interesados en emprender la creación de empresas en las industrias culturales, o que ya tienen un emprendimiento.

Modalidad: virtual y presencial
Duración (virtual): 10 horas de formación teórica (5 días de 2 horas cada uno)
Duración (presencial): 20 horas (5 días de 4 horas cada uno)
Lugar: plataforma e-learning (a cargo del equipo de Travelling U) y casa temporal del CCE lima (Jorge Basadre 990, San Isidro)
Curso gratuito.
En el marco del Programa de formación ACERCA de la Cooperación Española, el equipo de Travelling U (España) y el CCE Lima convocan a participar en el curso práctico Emprende e innova en las industrias creativas y culturales: desde los fundamentos hasta la creación de empresas, diseñado para despertar la curiosidad por la economía cultural y creativa y desarrollar capacidades emprendedoras en un contexto real.
Objetivo
Dotar a los participantes de los conocimientos fundamentales en el sector del emprendimiento cultural, proporcionando un marco para interpretar la economía cooperativa y solidaria en este ámbito, así como su impacto. El curso busca también empoderar a los participantes para imaginar y gestar empresas, desarrollando las habilidades para poner en marcha proyectos propios, lo cual contribuye a la la profesionalización del sector cultural
Asimismo, trata de incidir en la importancia de las industrias culturales y creativas como factor económico en el país, y en fortalecer la inclusión y el desarrollo de oportunidades en la vida económica de Perú.
Virtual (5 días)
Entrenamiento intensivo: Emprendimiento cultural
La parte online se hará mediante llamadas por Zoom y estará acompañada por Notion.
Día 1
Bienvenida y presentación del curso
Presentación de los participantes y sus proyectos
Introducción a la Economía Creativa
Día 2 - Introducción a conceptos clave
Economía cooperativa y solidaria en el sector de las artes
Emprendimiento en industrias creativas y culturales
Día 3
Presentación de estudios de caso
Introducción a pensamiento de diseño (design thinking) y pensamiento de futuros (futures thinking)
Día 4
Presentación de ideas de proyectos
Ideación creativa en equipos
Propuesta de valor de los proyectos culturales
Día 5
Presentación de proyectos y su propuesta de valor
Conexión con la comunidad y validación de las ideas
Cierre de la fase virtual
Presencial (5 días)
Día 1
Presentación del desarrollo de los proyectos
Diseño del modelo de negocio cultural
Día 2
Introducción a la gobernanza y el liderazgo cultural
Sostenibilidad y accesibilidad de los proyectos
Desarrollo de los proyectos
Día 3
Branding y comunicación: identidad cultural del proyecto
Estrategia de comunicación
Evaluación e impacto de proyectos culturales
Día 4
Plan de acción e indicadores clave de desempeño (KPIs por sus siglas en inglés)
Ronda rápida de presentación para la muestra final
Día 5
Presentación de proyectos ante agentes culturales e institucionales
Entrega de certificados
Cierre del curso
Metodología
La metodología de aprender haciendo (learning by doing) aplicada en este curso se centra en lo práctico y vivencial. Durante la fase virtual, se trabajará de manera colaborativa para generar ideas, definir propuestas de valor y validar proyectos culturales, utilizando herramientas de innovación como el pensamiento de diseño (design thinking) y pensamiento de futuro (futures thinking).
En la fase presencial, los participantes continuarán diseñando modelos de negocio y trabajando en la sostenibilidad, la gobernanza y la comunicación de sus iniciativas culturales. El enfoque práctico fomentará la participación activa, la cocreación y el trabajo en equipo, con el fin de que cada persona o grupo desarrolle su propio proyecto, integrando los conocimientos adquiridos para poner en marcha su emprendimiento cultural.
Dirigido a
Personas, grupos o colectivos interesados en emprender la creación de empresas en las industrias culturales, o que ya han emprendido pero quieren adquirir herramientas para hacer funcionar mejor sus emprendimientos.
Los participantes deben tener experiencia previa en el sector cultural y en el emprendimiento, aunque no es necesario haber desarrollado un emprendimiento propio ni tener formación previa.
Se tomará en cuenta la participación como máximo de dos personas por grupo o colectivo, siempre y cuando haya sido seleccionada la propuesta de emprendimiento.
Sobre las formadoras
Ainhoa Esnaloa es cofundadora de Tazebaez, un grupo cooperativo dedicado a la educación, diseño estratégico, comunicación e incubación de proyectos; y lidera su equipo de consultoría estratégica Bira. Formada en liderazgo, emprendimiento, innovación y cooperación internacional, cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en Euskadi, Reino Unido, Corea del Sur y otras regiones. Es especialista en diseño de programas educativos, gestión de proyectos, diseño estratégico y liderazgo de equipos. Su enfoque se centra en la innovación social, el trabajo en equipo y la creación de soluciones sostenibles mediante la cooperación y la inteligencia colectiva.
Amaia Castañeda es diseñadora y gestora de proyectos, así como desarrolladora de emprendimiento e innovación sociocultural. Es máster en Gestión Cultural Internacional e Innovación Social por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Castilla la Mancha y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. Ha estudiado Arte Dramático en Anima Eskola y la Escuela de Interpretación Cristina Rota. Posee el Grado en Fundamentos de la Arquitectura por la Universidad del País Vasco.
- Categoría
- Formación
- Fecha
- 03 noviembre 2025 - 28 noviembre 2025
- Horario
3 al 7 de noviembre, virtual/ 10:00 a.m. a 12:00 m.
24 al 28 de noviembre, presencial/ 10:00 a 2:00 p.m.
- Lugar
- plataforma e-learning (a cargo del equipo de Travelling U) y casa temporal del CCE lima (Jorge Basadre 990, San Isidro)
- Cupo
- 25
- Organizamos con
- CCE Lima mediante el programa de formación ACERCA de AECID
- Cierre de inscripciones
- 05 DE octubre DE 2025
- Publicacion de Admision
- 10 DE octubre DE 2025