Avances y retos en la gestión de aguas transfronterizas en los países del ámbito Iberoamericano - AECID -FCAS
Caption:
News title Avances y retos en la gestión de aguas transfronterizas en los países del ámbito Iberoamericano
Date of publication of the news item 27/12/2022 - 00:00
News categories Agua y saneamiento
Summary of the news
En todo el mundo, 153 países comparten ríos, lagos y acuíferos. Las cuencas transfronterizas cubren más de la mitad de la superficie terrestre y representan aproximadamente el 60% del flujo de agua dulce mundial, por lo que la cooperación en materia de aguas transfronterizas se revela como clave para el desarrollo sostenible, la paz y la estabilidad. Pero, ¿cómo se gestiona un acuífero compartido entre dos países? ¿De qué manera se administran las aguas de un río que discurre a lo largo de tres estados diferentes?
La gestión conjunta de las aguas transfronterizas es, sin duda, un reto técnico y diplomático, pero puede suponer también una oportunidad para la cooperación y contribuir a mejorar las relaciones entre países. Además, es crucial para garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos y conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, tal y como señala específicamente la meta 6.5 sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
La situación en América Latina y el Caribe
De los 33 países que conforman la región de América Latina y el Caribe, 22 comparten ríos, lagos y acuíferos transfronterizos. Sin embargo, el análisis general muestra una baja cobertura de arreglos operacionales: en 10 países, la superficie cubierta no alcanza el 10%, y solo en cuatro (Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay) más del 90% de la superficie transfronteriza es objeto de arreglo.
Estos son algunos de los datos extraídos de la respuesta de los países al informe del Indicador 6.5.2 y que se recogen en el documento de análisis elaborado por la CODIA, con apoyo del Fondo del Agua: "Avances y retos en la cooperación en materia de gestión de aguas transfronterizas en los países del ámbito Iberoamericano. Análisis del Indicador 6.5.2".
Esta publicación, que se enmarca dentro de la línea de trabajo de ambas instituciones para fomentar la cooperación transfronteriza, forma parte de la serie de estudios en profundidad de los indicadores del ODS 6 que se está llevando a cabo desde la CODIA, como resultado de su Proyecto de fortalecimiento de políticas públicas a través del análisis del ODS 6, del que ya se publicó un primer estudio relativo al grado de aplicación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los países del ámbito Iberoamericano (Indicador 6.5.1).
Dando continuidad a esta serie, se publica ahora el estudio sobre el indicador 6.5.2, que realiza un profundo análisis sobre la situación de las cuencas transfronterizas en la región y extrae una serie de conclusiones y recomendaciones de gran utilidad para países, organismos multilaterales y para la propia CODIA.
El informe completo puede descargarse en este enlace.