|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web
Foto en grupo

Pie de foto: Foto en grupo

Título de la noticia Acto en Naciones Unidas sobre Agua y Cooperación. Presentación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en la Sede de Nueva York.

Fecha de publicación de la noticia 10/09/2013 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento

Resumen de la noticia La Cooperación Española proporcionará agua y saneamiento a 3 millones de personas a través de los programas en América Latina y Caribe financiados con el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.


Contenido de la noticia

La dimensión de este compromiso se ha puesto de relieve en el acto que tuvo lugar el pasado 10 de septiembre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. El acto fue presidido por S.M. la Reina Sofía y contó con la asistencia del Secretario General de la ONU, Ban ki-Moon; la Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark; el vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy; la Ministra de Sanidad, Ana Mato; y el Secretario General de Cooperación Internacional y para el Desarrollo, Gonzalo Robles.

Asimismo, se contó con la intervención de los ministros de 3 de los 19 países beneficiarios del Fondo: Javier Antonio Díaz González de Mendoza, Ministro de salud de Panamá; Herman Rosa Chávez, Ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador; José Antonio Zamora, Ministro de Medioambiente y Agua de Bolivia.

El acontecimiento sirvió igualmente para presentar el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que fue creado en 2007 a través de un acuerdo entre España y el PNUD, y que se ha convertido en el mayor esfuerzo para la consecución de los ODM realizado por un solo donante.

 

2013-09-16-Acto-ONU-Agua-NuevaYork-02

El compromiso de España sobre el acceso al agua y al saneamiento básico

El agua y el saneamiento constituyen la Meta C del ODM 7, propuesto por las Naciones Unidas, que consiste en reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento para 2015. Este ODM rige las actuaciones que ha desarrollado la Cooperación Española a través de dos iniciativas pioneras en el mundo del desarrollo: el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), y el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG-F). Estos dos fondos han trabajado en muchos casos de forma complementaria, como se pone de manifiesto en las operaciones realizadas en las comunidades indígenas de la comarca de Ngöbe-Buglé (Panamá) que se presentaron igualmente en el acto.

La Cooperación Española apuesta decididamente por el sector del agua y saneamiento como un aspecto clave para luchar contra la pobreza. Un abastecimiento adecuado de agua es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades, para garantizar el derecho a la alimentación, a la mejora de la salud, a la igualdad entre hombres y mujeres y a una vivienda digna. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada dólar invertido en agua y saneamiento pueden ahorrarse entre 3 y 34 dólares en salud, educación y desarrollo económico. Pese a los avances logrados en los últimos años, todavía el 11% de la población mundial, es decir, 780 millones de personas, sigue sin tener acceso a agua potable y 2.500 millones no tienen acceso a saneamiento.

Durante el evento, los ponentes afianzaron su voluntad de apostar decididamente por el sector del agua y saneamiento como un aspecto clave para luchar contra la pobreza. En las palabras de cierre, S.M. la Reina Doña Sofía recalcó la importancia para España de contribuir a la reducción de la pobreza y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más necesitadas.