|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web

Pie de foto:

Título de la noticia 448 personas capacitadas para el manejo del agua en El Salvador

Fecha de publicación de la noticia 05/07/2017 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | El Salvador

Resumen de la noticia El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento afianza su compromiso con el fortalecimiento institucional en El Salvador, en el marco de un programa de apoyo de capacidades técnicas para el manejo de los recursos hídricos.


Contenido de la noticia

​Un total de 448 personas de diversas instituciones públicas de El Salvador y actores claves de zonas prioritarias se formaron en los últimos seis meses en hidrología y balance hídrico, aprovechamiento sostenible del agua en agricultura, prevención de conflictos, contaminación hídrica, cooperación, género y agua. Estas formaciones están enmarcadas en el programa de fortalecimiento institucional que financia el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española denominado “Desarrollo, Ejecución y Fortalecimiento de Capacidades Técnicas para el manejo de Recursos Hídricos en El Salvador”.

El instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador (MARN) fueron los responsables de impartir talleres sobre la gestión de recursos hídricos en el país. A las formaciones asistió personal del MARN, de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Ministerio de Agricultura (MAG), Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), de la empresa de energía La Geo, de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la Universidad Don Bosco y de la Universidad de El Salvador (UES).

El Coordinador General de Agencia Española de Cooperación, Ignacio Nicolau, reiteró que para la Cooperación Española el desarrollo institucional es prioritaria y seguirá apoyando por esta vía a los países latinoamericanos. Se espera que estos talleres sean una base para la implementación del Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador. Se han desarrollado, gracias al convenio de cooperación técnica, firmado entre el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y a la financiación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento español.​