|

Síguenos

| | | |

Noticias

El 98% de la población del municipio de San José Guayabal obtiene acceso al agua potable

El sistema de agua instalado en El Salvador con el apoyo de la Cooperación Española mejora la calidad de vida de la población local, sobre todo el de las mujeres y niños, que tenían que caminar tres horas diarias hasta el río para obtener el agua.


Tres nuevas infraestructuras promueven el derecho al agua en el Chocó colombiano

La optimización y ampliación del sistema de acueducto de Nuquí, la terminación de la primera etapa del sistema de acueducto en Tadó y el inicio de obra de acueducto para Istmina, beneficiarán a más de 60.400 habitantes.


Tres nuevas infraestructuras promueven el derecho al agua en el Chocó colombiano

La optimización y ampliación del sistema de acueducto de Nuquí, la terminación de la primera etapa del sistema de acueducto en Tadó y el inicio de obra de acueducto para Istmina, beneficiarán a más de 60.400 habitantes.


Pucarani estrena 229 baños ecológicos y 28 fuentes públicas

La Cooperación Española financia el acceso al agua potable y saneamiento de comunidades de menos de dos mil habitantes en Bolivia.


3 millones de personas beneficiadas por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

21/03/2017

Las empresas, instituciones y la sociedad español son reconocidas internacionalmente por su eficiente gestión del agua. Desde hace diez años, la Cooperación Española canaliza esta experiencia a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, una herramienta sin precedentes en el sector. Mediante este instrumento, España ha donado más de 790 millones en 67 programas desarrollados en 19 países de América Latina y el Caribe. Sumado a las aportaciones de las contrapartes conforman una cartera de 1.300 millones de euros que benefician a 3 millones de personas en situación de pobreza. Los derechos humanos al agua y al saneamiento básico son un elemento estratégico en las políticas de la cooperación española para el desarrollo, porque son la base para el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de derechos humanos relacionados con la salud, la educación, la seguridad alimentaria, la agricultura, la energía, y por lo tanto, para la superación de la pobreza y la lucha contra la desigualdad.  “España ha liderado, junto con Alemania, el reconocimiento los derechos humanos al agua y al saneamiento en Naciones Unidas y ha sido clave para el nombramiento de un Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento. El Fondo es una apuesta concreta de esta prioridad”, explica Luis Tejada, director de la Agencia Española de Cooperación (AECID).  Aguas Residuales El tema elegido este año por NN.UU para el Día del Agua, “Aguas  Residuales”, ocupa un lugar importante entre las intervenciones de la AECID, porque  los proyectos del Fondo fomentan un enfoque integral. A la vez que se provee de agua potable, se busca una solución sostenible para la gestión de las aguas residuales. En lo que respecta al saneamiento, se viene apostando por los sistemas de alcantarillado sanitario condominial, un modelo que integra tecnología y participación comunitaria para producir soluciones de saneamiento económicas, adaptables a las condiciones locales y de calidad.  Se trabaja en proyectos de este tipo en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana. Otra apuesta fundamental de la Cooperación Española en Agua es la gobernanza del sector.  En Bolivia, por ejemplo, se está dando asistencia, con financiación de España, a la elaboración del Plan Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales con el apoyo del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). En algunos países (Haití,  Nicaragua y El Salvador), donde España es el principal donante en agua y saneamiento, la incidencia del Fondo está permitiendo un cambio muy sustantivo no sólo en el acceso, sino también en la configuración institucional del sector. Las intervenciones se han ido ampliando gracias a las alianzas estratégicas con otros organismos internacionales y actualmente gestiona fondos de la UE a través de herramientas de blending (fondos mixtos) como la Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF), posicionando además la cooperación reembolsable como otra modalidad de la Cooperación Española. Nuestro país también contribuye a organismos como el Aquafund del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿Cómo funciona el Fondo?  Las entidades que pueden acceder a las donaciones son instituciones públicas u organizaciones de América Latina. El Fondo gestiona los proyectos con una cartera bilateral (gestionada directamente desde la AEID) y otra cartera multilateral que gestiona a través del BID, con amplia experiencia en gestión de grandes proyectos de desarrollo. Criterios geográficos  El Fondo está focalizado en América Latina. Al menos el 85% del presupuesto se destina a países de asociación amplia -- los de más bajos ingresos y los de renta media baja de la región -- y a países de asociación focalizada.  En este tipo de países las donaciones pueden ir del 80% al 100% del total de a intervención.  Los gobiernos de América Latina y entidades beneficiarias del Fondo están aportando 543 millones de euros de contrapartida, que con las donaciones españolas hacen un total de 1300 millones.​  


Mesa redonda “Saneamiento para todos, una cuestión de dignidad”

En el acto se recalcó la importancia del fortalecimiento institucional y de las políticas públicas en el sector del agua, un tema clave para la Cooperación Española en agua.


El Ministro Alfonso Dastis inaugura nuevo sistema de agua y saneamiento en los andes peruanos

El Ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, en su primer viaje oficial a Latinoamérica realizado la semana pasada, inauguró en Picotayoc, localidad sita en el departamento de Cuzco (Perú), un proyecto de saneamiento y abastecimiento de agua que ha sido promovido y desarrollado gracias al esfuerzo de la Cooperación Española.


Mesa redonda “Saneamiento para todos, una cuestión de dignidad”

En el acto se recalcó la importancia del fortalecimiento institucional y de las políticas públicas en el sector del agua, un tema clave para la Cooperación Española en agua.


Agua para las comunidades del altiplano guatemalteco

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID financia un proyecto con enfoque de cuenca que beneficiará a más de 32.207 personas, principalmente comunidades indígenas de la etnia Maya Mam.


España apoya el acceso a agua y saneamiento de 208 familias y casi 1000 estudiantes en El Salvador

Esta es sólo una intervención del programa, que tiene una dimensión nacional y abarca 16 municipios del país y cuenta con un presupuesto total de 20 millones de euros.Beneficia en total a 60.000 personas.