Primera valoración del legado Juan Zozaya
Caption:
News title Primera valoración del legado Juan Zozaya
Date of publication of the news item 24/11/2021 - 00:00
News categories
Summary of the news La responsable de la Biblioteca Islámica (Biblioteca AECID), Luisa Mora, viajó a Almagro (Ciudad Real) con Alvaro Soler, albacea de Juan Zozaya, para conocer in situ el material legado en su testamento.
Este legado consta de diversos materiales de archivo, así como separatas y mapas relacionados con la arqueología de Al Andalus, de relevante valor historiográfico, fruto de las actividades personales y profesionales de Juan Zozaya. El conjunto de su biblioteca personal se ha dividido para ser derivado también a: la Biblioteca del campo arqueológico de Mértola (Mértola, Portugal) y al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).
El despacho donde trabajaba Juan Zozaya cuenta con una gran estantería, de unos 15 metros lineales, donde se ordenan numerados alrededor de 100 archivadores con los materiales que se describen a continuación:
- Cajas de separatas relacionadas con arqueología en Al Andalus.
- Mapas del ejército: muchos con marcas de toponimia o con puntos de control del territorio de la marca Islámica (asentamientos con torres u otros hallazgos, líneas de comunicación en el Califato, especialmente en un mapa grande de su antiguo despacho, etc.).
- Correspondencia profesional con arqueólogos desde que Zozaya era estudiante (intercambios con los principales maestros de una persona que se inicia en este ámbito en los años 60).
- Proyectos de exposiciones, congresos, yacimientos... desarrollados o no.
- Carpetas con dibujos sobre vestimenta Islámica (para el museo de Medina Azahara).
- Catálogos de museología y subastas.
- Planos de excavaciones.
- Material con dibujos de la tesis doctoral de los candiles (que está sin publicar).
- Alguna carpeta con diapositivas de sus clases con diversas piezas arqueológicas.
- Material de proyectos de intervención.
- Facsímil del siglo XVI de mapas.
Esta donación personal, con numeroso material de archivo, es la de uno los arqueólogos españoles que más se interesó por rescatar el patrimonio arqueológico de Al Andalus, como hizo en el campo de Calatrava La Vieja, así como el legado filológico reflejado en la toponimia.