Noticias
Noticias
Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas .
Proyecto PACERSEN en Senegal: creando empleo y generando ingresos en el sector agrícola a nivel ...
Este proyecto contribuye a la modernización de la agricultura apoyando la puesta en marcha de diferentes tipos de granjas, entre ellas las conocidas granjas familiares "Naatangué", sello de identidad de la Cooperación Española en la zona de Casamance desde hace más de 10 años
La Universidad de Cabo Verde firma los contratos de Desembolso de capital semilla a ...
El objetivo del programa es la generación de oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres aprovechando los recursos marinos a través de la promoción del emprendimiento sustentable y viable
La AECID y la Fundación Cepsa colaboran en el lanzamiento de un lectorado en la Universidad de ...
Ambas entidades firman un Convenio por el que la Fundación Cepsa financia un lectorado en dicha Universidad en el curso 2020-2021. La iniciativa se enmarca en la política de cooperación académica internacional de la AECID y su colaboración, con el respaldo de la iniciativa privada, con universidades extranjeras para el fortalecimiento académico-institucional y la difusión del español y de la cultura en español.
La AECID y la Agencia de Cooperación Catalana al Desarrollo firman un protocolo de actuación ...
30/06/2020
El proyecto EU4Youth tiene como fin la inclusión de la población juvenil de mayor vulnerabilidad a través de iniciativas culturales y de deporte, en la consideración de las mismas como factor de desarrollo
España apoya la creación del primer laboratorio nacional de referencia para atención a las ...
Esta intervención permitirá optimizar la detección precoz y la atención física y psicológica de las víctimas.
Refugiadas y refugiados venezolanos, saharauis y sirios centran la acción humanitaria española ...
19/06/2020
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que el 1% de la población mundial las personas refugiadas o desplazadas en el mundo, la mayor cifra registrada en la historia La AECID destinó en 2019 más de 12 millones de euros en ayuda humanitaria para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones refugiadas en Líbano y Siria, los países del entorno de Venezuela, en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf, Centroamérica, Níger, Bangladesh o Etiopía. La Cooperación España enfoca, en la actualidad, sus esfuerzos humanitarios en paliar el impacto de la pandemia por COVID-19 en las poblaciones en contexto de crisis
Nace la Asociación de Científicos e Investigadores Españoles en Emiratos Árabes Unidos, ACIEAU
17/06/2020
La asociación trabajará, junto a la Embajada de EAU, en la organización de actividades y líneas de trabajo comunes para poner en valor el trabajo de los cerca de 70 profesionales que conforman la comunidad científica española en el país
Ayuda humanitaria española para frenar la COVID-19 en Níger
16/06/2020
- Con esta intervención de la AECID, en alianza con la ONG Acción contra el Hambre, se adoptarán medidas de prevención y control de COVID-19, además de vigilancia epidemiológica en los distritos sanitarios de Diffa y Maine Soroa - En Diffa, región fronteriza con Nigeria y Chad, 469.000 personas precisan ayuda humanitaria. De ellas, unas 250.000 son personas desplazadas forzosas -Se trata de la duodécima activación de convenios de emergencias que la AECID mantiene con ONGD para paliar el impacto de la pandemia global en poblaciones en contextos humanitarios
La AECID y 11 Comunidades Autónomas se unen para reforzar la ayuda española en crisis ...
11/06/2020
Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Valencia, Canarias, Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla y León, junto a la AECID, contribuirán con ayuda humanitaria a paliar la situación de la población de Venezuela, y campamentos de población saharaui refugiada en Tinduf
Yemen vive la peor crisis humanitaria, agravada por la COVID-19
02/06/2020
- Hoy se celebra la Conferencia de Donantes para hacer frente a la profunda crisis humanitaria que sufre Yemen debida al conflicto bélico y que se está viendo agravada por la pandemia provocada por la COVID-19 -España ha destinado diez millones de euros desde 2008 hasta hoy para paliar la crisis humanitaria que sufre la población del país