Noticias
Noticias
Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas .
El premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer ya tiene los quince centros ...
El galardón premia 15 experiencias educativas para el desarrollo llevadas a cabo durante el curso 2015/2016 en Madrid, Navarra, Castilla la Mancha, Asturias, Castilla y León, Galicia, Andalucía y Cataluña
Nueva Colección de Publicaciones AECID sobre experiencias de la Cooperación Española
09/08/2016
La nueva colección de publicaciones AECID titulada Experiencias de la Cooperación Española comienza con un número sobre la implementación de la Agenda de Eficacia en las Oficinas Técnicas de Cooperación. La nueva publicación abarca experiencias en diez países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Túnez, Marruecos, Senegal, Mozambique y Etiopía.
ICEX y AECID organizan un taller sobre sostenibilidad en América Latina y Caribe
21/07/2016
El objetivo del taller era identificar los principales retos en esta materia al definir la estrategia de internacionalización empresarial
Comunicado FONPRODE
14/07/2016
Aclaración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación acerca de las noticias aparecidas los últimos días en los medios de comunicación sobre el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE)
S.M. el Rey entrega los Premios Internacionales de Periodismo
13/07/2016
Los galardones, convocados anualmente por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y la Agencia EFE, han premiado a periodistas de Bolivia, Brasil, Colombia, España, Portugal y Uruguay, que abordan vivencias personales y dramas humanos basados en la explotación y la pobreza
Presentación del Informe sobre Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación
12/07/2016
Los secretarios de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesus Gracia, y de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, han presentado hoy el Informe sobre Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación, que por su mandato ha realizado un grupo asesor bajo la coordinación del embajador Fidel López Álvarez y en el que han estado representados la Administración General del Estado (Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Secretaría de Estado de Comercio y Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial); el mundo investigador (Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Conferencia de Rectores de Universidades Españolas); el mundo empresarial (Confederación Española de Organizaciones Empresariales); las fundaciones que apoyan la investigación y la innovación (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ramón Areces y COTEC); y el ámbito de los centros de análisis (Real Instituto Elcano).El informe consta de cuatro apartados: el primero sobre el contexto internacional que determina la importancia de la Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación, un segundo justificativo del informe, un tercero donde se analizan las respuestas que hasta ahora han dado los principales países de nuestro entorno y España a estas retos y un cuarto donde se recomiendan algunas acciones para contribuir mejor a la búsqueda de soluciones a los retos globales, para favorecer y apoyar el liderazgo innovador de nuestras empresas, para mejorar la coordinación en el seno de la AGE, para fortalecer la formación en Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación de los recursos humanos del Estado y, por último, para proyectar la comunicación y divulgación de las fortalezas investigadoras e innovadoras de España y de su imagen-país.En su intervención, el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica ha subrayado que la oportunidad de este informe deriva de un doble convencimiento. De un lado, el de considerar la Diplomacia Científica, Tecnológica y de Investigación como una responsabilidad compartida entre todos los actores interesados (no solo entre todos los agentes del Estado, sino también de los actores de la sociedad civil) y, de otro, en la necesidad de responder adecuadamente a los cambios globales, ya que la Ciencia y la Tecnología innovadora pueden ofrecer soluciones para retos como el cambio climático, la energía ecológica y barata, los desastres naturales, las pandemias, la salubridad e higiene o la ciberseguridad. Informe Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación
La Cooperación Española lanza la II Convocatoria para formación técnica en España de empleados ...
La II Convocatoria 2016 de actividades formativas en España del Plan INTERCOONECTA contribuirá a formar a unos 40 gestores públicos iberoamericanos
Bruselas celebra el Día de España con un homenaje a Cervantes
20/06/2016
El Día de España ha convocado a la ciudad de Bruselas en un día de celebración con conciertos, lecturas de El Quijote, y la instalación del Mapa Gigante Interactivo de Miguel de Cervantes en el centro de la Plaza de España de la capital belga.
Copenhague celebra el Centenario de Cervantes
17/06/2016
Miles de personas conocen más de cerca a Miguel de Cervantes en un mapa gigante que representa su Vida y Obra. El Mapa, de carácter interactivo, ha permanecido tres días en la plaza del Ayuntamiento, uno de los lugares más turísticos de la ciudad. El embajador de España en Dinamarca, Enrique Pastor de Gana, y el consejero cultural, Raúl Muñoz Beltrán, han asistido a la actividad.
Homenaje al Inca Garcilaso (1539-1616) en su cuarto centenario
17/06/2016
Homenaje, en la AECID, a Gómez Suárez de Figueroa, el Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, 1539-Córdoba 1616), con motivo del cuarto centenario de su muerte.