|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas Países Andinos y Cono Sur .

La líder indígena Ruth Buendía obtiene el XXIII Premio Bartolomé de las Casas

El jurado ha concedido el galardón a Ruth Buendía por su capacidad de liderazgo como Presidenta de la Central Asháninka del Río Ene. El Premio Bartolomé de las Casas es convocado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y la Casa de América. Fue creado en 1991 y tiene una dotación económica de cincuenta mil euros.


La Cooperación Española propicia un espacio de encuentro a favor de la mitigación en el sector ...

​Del 22 al 24 de julio, representantes de ministerios de Energía y Medio Ambiente de la región iberoamericana participan en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo del taller “Acciones nacionales apropiadas de mitigación en el sector de las energías renovables”. Con la presencia de 19 países, esta actividad tiene como objetivo profundizar en la identificación, diseño e implementación de las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs) en el sector de las energías renovables con énfasis en los sectores eólico y solar fotovoltaico. Se busca dar respuesta desde un punto de vista teórico y práctico a muchas dudas que surgen a la hora de desarrollar estas acciones. Durante tres jornadas se darán a conocer, por un lado, diferentes herramientas e iniciativas internacionales y regionales, como el Atlas global de renovables o manuales y actividades de apoyo en materia de NAMAs, y, por otro lado, experiencias concretas de países presentes en el taller. En la sesión de apertura, el embajador de España, Roberto Varela, señaló el rol pionero de España en el mundo en el campo de las energías renovables. Rol que también fue destacado por las autoridades uruguayas. En este sentido, Ramón Méndez, director de Energía del Ministerio de Energía e Industria del Uruguay, aprovechó la oportunidad para informar que su institución acaba de iniciar una colaboración con el ICEX España Exportación e Inversiones junto al Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay para el desarrollo de una de sus NAMAs de energía eólica. “Esta iniciativa es un ejemplo claro que muestra que es posible desarrollar NAMAs latinoamericanas. Estamos convencidos que este tipo de encuentros, que promueve la Cooperación Española, generan impactos en nuestra región ya que nos permite aprender lo que está hecho en otros países del mundo y en particular en España”, argumentó Méndez al presentar esta iniciativa. Por su parte, el director de Medio Ambiente de Uruguay, Jorge Rucks, afirmó que la NAMA que está desarrollando su país junto a España en materia de energía eólica les permitirá avanzar en una experiencia concreta y demostrativa de cómo se pueden combinar las capacidades técnicas, las capacidades de generación de conocimiento, con las posibilidades de aplicación en el país. Rucks valoró este taller como “una oportunidad única para que los países de América Latina compartan y aprendan. Si nos juntamos, si nos reunimos, si compartimos vamos a hacer de Latinoamérica una región mucho más sólida, una región cuyo desarrollo se da con sostenibilidad ambiental y social”. Al cierre de la apertura, Ana Pintó, de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, informó que este taller se enmarca dentro de las actividades de capacitación de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), está organizado por la Oficina Española de Cambio Climático y el Centro de Formación de la Agencia Española de y cuenta con la colaboración de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y la Dirección Nacional de Energía de Uruguay, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través del proyecto REGATTA y la Agencia Internacional de la Energías Renovables (IRENA). Se cuenta, además, con la participación de representantes de diversos organismos internacionales y regionales entre los que se destaca: la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Alianza PNUMA DTU, la Organización Latinoamericana de Energía, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, la Fundación Torcuato di Tella y la Comisión de Integración Energética Regional. Asistirán, también, representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ICEX España Exportación e Inversiones, el Centro de Nacional de Energías Renovables y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía de España. ¿QUÉ SON LAS NAMAs? En 2007, los 195 países de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático decidieron que los países en desarrollo aportarán a la reducción global de emisiones de gases de efecto invernadero a través del desarrollo e implementación de acciones nacionalmente apropiadas de mitigación (NAMAs por su siglas en inglés) y que estas se realizarán de una manera medible, reportable y verificable. Información por país: http://www.nama-database.org/ SOBRE LA RED IBEROAMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO (RIOCC) RIOCC es la iniciativa de mayor calado político realizada por la Comunidad Iberoamericana de naciones, gracias a ella, se dispone de un instrumento de diálogo permanente sobre mitigación y adaptación en materia de cambio climático. Se creó durante el IV Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, celebrado en octubre de 2004 en Cascais, Portugal. Entre otros, tiene como objetivo, mantener un diálogo fluido permanente para conocer mejor las prioridades, dificultades y experiencias de los países iberoamericanos en políticas de cambio climático y propiciar la implementación efectiva de las decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) en particular aquellas sobre adaptación y mitigación. Más información LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN EL ÁREA DE MEDIOA AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO El medio ambiente y el desarrollo están unidos: nuestra supervivencia depende de que los ecosistemas sean respetados, por ser fuente de bienes y servicios insustituibles. Traspasar los límites biofísicos del Planeta aumenta la inequidad, la incertidumbre y la inseguridad. El IV Plan Director de la Cooperación Española aborda el medioambiente como bien público global, lo que requiere la coordinación de acciones a nivel internacional, regional y local, tanto de los Organismos Multilaterales, como de los gobiernos y la ciudadanía. A partir de ahí, la AECID, en un contexto de concentración sectorial y geográfica, insistirá en la importancia del enfoque regional y el fortalecimiento institucional y priorizará la transversalización, es decir, la incorporación del medioambiente en todas sus acciones. Compartimos álbum de fotos de la inauguración del taller.


La Vicepresidenta del Gobierno visita en Perú a los socios estratégicos de la Cooperación Española

Soraya Saenz de Santamaría visita, durante su viaje oficial a Perú, la Municipalidad de Lima, con la cual la Cooperación Española trabaja desde hace más de 20 años, y la Defensoría del Pueblo, una de las instituciones con mayor credibilidad y legitimidad de la Administración Pública peruana


Las mujeres “Listas para Las Listas” en Uruguay

La Cooperación Española, a través del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres, apoya en Uruguay la campaña para la igualdad de la mujer “Poné tu cuota” reafirmando de esta manera dos de sus sectores prioritarios: igualdad y discriminación. Mediante esta nueva campaña de spots publicitarios protagonizados por personajes públicos, talleres y apoyo para mujeres políticas de todos los partidos, y un proyecto para ampliar la actual ley de cuotas, se está potenciando la participación de las mujeres en cargos de decisión en Uruguay.


La Cooperación Española publica el Decálogo Transversalidad del Enfoque de Género y Derechos de ...

​El Decálogo Transversalidad del Enfoque de Género y Derechos de las Mujeres se propone como una herramienta práctica que nos dará las pautas necesarias para incorporar el enfoque de género en los procesos de cooperación al desarrollo.Aporta orientaciones con las cuales se pretende contribuir al trabajo técnico y alimentar la reflexión y el análisis sobre la necesidad de utilizar los diferentes enfoques para responder a la diversidad de la población.Consta de diez preguntas claves, relacionadas entre sí, y una bibliografía general en la que se encuentran argumentos y pautas teóricas y prácticas para la incorporación del enfoque de género en diferentes ciclos de proyectos.Este material ha sido impulsado desde el sector de Género en Desarrollo de la Cooperación Española, a través de su Oficina Técnica de Cooperación en Colombia, dando continuidad a la Caja de Herramientas para la Equidad de Género, disponible en www.aecid.org.co. CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO Esta publicación se creó con la idea de que fuera un documento vivo que pudiera ser actualizado de manera práctica, mediante la incorporación de nuevos fascículos con temáticas de interés. La caja de herramientas es un instrumento integrado por ocho módulos, con pautas y orientaciones para incorporar la promoción de los Derechos de las Mujeres en los Proyectos de Desarrollo, a partir de una comprensión de las complejas situaciones de desigualdad generadas por razones de género.La caja de herramientas cumple con el objetivo central del Marco de Asociación País (MAP) 2011-2014 entre España y Colombia que es el de “contribuir al fortalecimiento del Estado Social de Derecho para la prevención de conflictos y la construcción de la paz a través de iniciativas que promuevan el desarrollo humano sostenible, la igualdad de género, el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la atención a los efectos de la violencia”. Dicho objetivo busca no sólo atender las consecuencias de la violencia sino también, y primordialmente, aquellas causas favorecedoras de la misma en la que la experiencia de la Cooperación Española puede aportar un valor agregado. 


Nuevo sistema de agua potable y saneamiento básico inaugurado en Bolivia con el apoyo de la ...

El proyecto beneficia a 22.100 personas en acceso agua potable y a 16.176 en saneamiento básico con la construcción de 4.044 baños ecológicos


Empresas latinoamericanas impulsan la igualdad de género en el ambiente de trabajo

Segundo Foro regional Empresas por la Igualdad de Género arrancó ayer en Cartagena de Indias, Colombia.


Con balance positivo, concluye la Consulta Regional: Diálogo Inclusivo, la Agenda de Desarrollo ...

El propósito de este espacio es contribuir desde el sector privado de América Latina y el Caribe a generar debates sobre su papel en la implementación de la Agenda Post2015.


España y Colombia acuerdan las principales líneas de cooperación para el período 2014-2015

​Ayer, en Cartagena de Indias, tuvo lugar la firma del acta de la VIII Comisión Mixta Hispano-Colombiana de Cooperación, estableciéndose las prioridades estratégicas que orientarán la cooperación para los próximos dos años, estableciendo sectores y ámbitos prioritarios de intervención y zonas geográficas de Colombia donde se concentrarán las intervenciones conjuntas. En el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, Colombia es considerado como País de Asociación. La Delegación Española, ratifica de esta manera el compromiso de España con el fortalecimiento del Estado social de derecho y con su contribución a la prevención de conflictos y a la construcción de la paz, a través de iniciativas que promuevan el desarrollo humano sostenible, la igualdad de género, el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la atención a los efectos de la violencia.El acto se realizó en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española en Colombia, y durante el mismo se analizó el estado actual de la Cooperación Hispano-Colombiana, los retos y los principales avances por sectores y ámbitos establecidos en el Marco de Asociación País 2011-2014,y que se prorrogará hasta el año 2015.Las delegaciones firmantes estuvieron representadas, por parte del Gobierno de Colombia, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales López, y por España, el director de la Agencia Española de Cooperación (AECID) y secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Gonzalo Robles Orozco. La Delegación Española pondrá a disposición del Gobierno de Colombia nuevos instrumentos de cooperación técnica y financiera para los próximos dos años, destacando el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Programa Español de Microfinanzas, Créditos de Estado a Estado), el Programa Latinoamericano de Cooperación Técnica, el Fondo para el Desarrollo Sostenible, proyectos de innovación para el desarrollo, entre otros.Cabe destacar que entre España y Colombia existen unas excelentes relaciones fortalecidas durante el período de vigencia de la VII Comisión Mixta Hispano-Colombiana de Cooperación, y que se renuevan con esta nueva Comisión Mixta.


La Cooperación Española impulsa la Cooperación Público-Privada en la Consulta Regional Post2015

01/07/2014

El pasado 30 de junio se inauguró en Cartagena de Indias (Colombia) la Consulta Regional: “Diálogo inclusivo, la agenda de desarrollo Post2015 y Sector Privado” La jornada contribuye a generar debates sobre el papel del sector privado en la implementación de la Agenda Post 2015