Noticias
Noticias
Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas .
España y Bolivia amplían su asociación de cooperación para el desarrollo hasta 2016
28/11/2014
El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, y la ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia han firmado hoy el Marco de Asociación País en Madrid
Un proyecto español de vivienda rural en Perú, premiado en la XIX Bienal Panamericana de ...
27/11/2014
El Programa de Vivienda Rural y Desarrollo social, que la Cooperación Española lleva a cabo en el Valle del Colca peruano, ha mejorado la vida de 36 familias, de las cuales 12 brindan servicios de alojamiento turístico
Fiscales iberoamericanos demandan en Montevideo autonomía e independencia
15/11/2014
“La autonomía de los fiscales es fundamental para el mantenimiento del orden jurídico democrático, la defensa de los derechos humanos y el combate a la corrupción y al crimen organizado”, señala la declaración de cierre de la XXII Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos que tuvo lugar los días 6 y 7 de noviembre y que contó con la participación de 17 países.La asamblea anual de la AIAMP, una entidad sin fines de lucro fundada en Brasil en el año 1954 e integrada en la actualidad por 21 Ministerios Públicos y Fiscalías de Iberoamérica, se celebró por primera vez en Uruguay, durante dos días en el Centro de Formación de la Cooperación Española. Este encuentro entre representantes de las fiscalías generales de 17 países de Iberoamérica pretendió estrechar los vínculos de cooperación, solidaridad e intercambio de experiencias profesionales, así como determinar estrategias comunes para enfrentar problemas como el crimen organizado, el narcotráfico y el tratamiento de víctimas y de testigos.En su apertura, el embajador español en Uruguay, Roberto Varela señaló su expectativa para que “esta asamblea avance en temas estratégicos para el bienestar de las personas y especialmente de quienes deben ser amparadas por una justicia universal, equitativa, eficiente y autónoma”. El procurador general de Brasil, Rodrigo Janot Monteiro de Barros, el fiscal de corte y procurador general de Uruguay, Jorge Díaz Almeida y el ministro uruguayo de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, completaron las intervenciones inaugurales durante la mañana del jueves 6 de noviembre.Al cierre de las dos jornadas, el fiscal de Corte y procurador general de Uruguay, Jorge Díaz, y representantes de varios países participaron de una conferencia de prensa, en la que comunicaron los resultados obtenidos en la XXII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP)."Uruguay y Argentina son los únicos países de América Latina en el que el Ministerio Público es parte del Poder Ejecutivo. En el resto de la región fue constituido como un organismo autónomo y autárquico, separado del poder político", aseguró el fiscal uruguayo. Recordó además que esta autonomía implica una nueva ubicación institucional del Ministerio Público y garantías de que la investigación que desarrollen los fiscales no esté influenciada.La llamada Declaración de Montevideo resaltó la autonomía del Ministerio público afirmando que es una independencia fundamental para el mantenimiento del orden jurídico democrático, la defensa de los derechos humanos y el combate contra la corrupción y al crimen organizado en sus diversas modalidades. Favorece además, la definición de una política criminal democrática enfocada en la seguridad ciudadana y el respeto a los derechos de víctimas y acusados.Por otra parte, durante la Asamblea, el procurador general de Brasil y presidente de la AIAMP, Rodrigo Janot Monteiro, renunció a su cargo. En su lugar, por consenso, asumió como nuevo presidente Galo Chiriboga, fiscal general de Ecuador.
La colaboración es la clave de las relaciones científicas entre España e Iberoamérica
13/11/2014
"Colaboración más que cooperación, ser tratados de igual a igual y empezar a desarrollar políticas conjuntas y compartir experiencias, procurando que el desarrollo sea más rápido y más recto". Así valoró las relaciones científicas entre Iberoamérica y España la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación española, Carmen Vela, durante la apertura del curso “Ecosistemas de Innovación en América Latina: políticas, instituciones e impacto” que está teniendo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo. En su participación, la Secretaria de Estado, hizo énfasis en que las relaciones científicas entre Iberoamérica y España han de basarse en la colaboración entre países de igual a igual más que en la cooperación, marcando así una nueva forma de relacionamiento entre España y América Latina. Este nuevo tiempo, tiene como antecedente una larga trayectoria de cooperación cuyo resultado ha sido una mayor atención a la ciencia y la tecnología.Reconoció que no es fácil articular la colaboración y dijo que, para lograrla, es preciso analizar bien todas las iniciativas que permitan detectar las posibilidades de agregación.Se trata de buscar "la suma" y de conseguir "mejores valores que si estuviéramos todos muy dispersos", conscientes de que "ninguna tarea es sencilla y de que todas van a requerir tiempo, porque estamos poco acostumbrados a ser innovadores y afloran los "miedos a perder identidades en las áreas",. Vela colocó como ejemplo de colaboración el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Este programa, enfocado a las entidades públicas y que tradicionalmente había sido de cooperación, fue reorientado a la colaboración y se consiguió su continuidad por esta vía, "porque había ayudado a que se estructuraran en muchos países los sistemas de ciencia, tecnología e innovación.Aun así reconoció que "no está siendo sencillo trabajar bajo el nuevo concepto", pero dijo tener la percepción de que "los países ven que podemos colaborar, cada uno en su medida", con un ideal que es "hacer un fondo común en el que cada uno participe en lo que pueda".Sobre el conjunto de la cooperación científica española, la Secretaria de Estado resaltó que juega un papel muy importante en Europa al haberse convertido en colaboradora de las entidades europeas y mantener una participación razonablemente buena en todos los proyectos europeos.En este sentido, manifestó que los primeros resultados del nuevo Horizonte 20/20 "están dando la razón", porque en las primeras 38 convocatorias España tiene un retorno del 10,3 por ciento, "que es muy buen resultado teniendo en cuenta que no llega al 9% de contribución debido a la situación por la que atraviesa".Asimismo, subrayó que la relación con Latinoamérica "es muy intensa a todos los niveles" y dijo que existe "mucha ayuda al desarrollo y muchas universidades que colaboran entre ellas", no tanto en proyectos como en formas y estructuras de trabajo científicas y tecnológicas "de primer nivel", a las que España presta "gran apoyo que no tutelaje".Junto a la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de España, Carmen Vela Olmo, en la inauguración del encuentro "Ecosistema de Innovación en América Latina: Políticas Institucionales e Impacto”, participaron la Directora de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO en Montevideo, Lidia Brito y el Embajador de España en Uruguay, Roberto Varela. Con participantes provenientes de Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Honduras, México, Paraguay y Uruguay, la Cooperación Española inicia con esta actividad la primera Comunidad Temática del Conocimiento del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión del Conocimiento, una apuesta de la Agencia Española de Cooperación (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe.
Ecuador y España acuerdan una nueva hoja de ruta para la cooperación entre 2014 y 2018
12/11/2014
España destinará 17,2 millones de dólares a programas de cooperación para el desarrollo de Ecuador hasta 2018
El Ministro García-Margallo firma un Memorandum de Entendimiento para establecer un acuerdo en ...
31/10/2014
La firma de este Memorándum va a permitir la redefinición de las relaciones bilaterales en materia de cooperación estableciendo un Acuerdo de nueva generación en materia de cooperación al desarrollo entre España y Chile.
Ecuador y España acordarán un nuevo Marco de Cooperación para el periodo 2014-2018
28/10/2014
La Cooperación Española en Ecuador destinará 12,8 millones de euros para el fortalecimiento del sistema de Investigación, desarrollo e innovación ecuatoriano (I+D+i), el impulso a iniciativas productivas a nivel local y el apoyo a la formación de la administración pública, en el contexto de transformación de la matriz productiva
Jesús Gracia clausura en Colombia el Encuentro sobre gobernabilidad democrática en América ...
24/10/2014
Con motivo del 25 aniversario del nacimiento de la AECID se ha venido organizando diversos encuentros en distintos países en los que se ha analizado el impacto de la cooperación española en distintas regiones y áreas temáticas
Presentación de INTERCOO-nect@, el Centro Virtual del Plan de Transferencia, Intercambio y ...
23/10/2014
La Cooperación Española mantiene su apuesta por la transferencia, intercambio y gestión del conocimiento presentando el Centro Virtual del conocimiento. En los últimos 25 años, gracias a la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española y al Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada, se ha formado a más 80 mil profesionales de la Administración Pública de América Latina y Caribe, y se han creado más de veinte redes institucionales temáticas de la región. El Centro Virtual INTERCOO-nect@ está accesible en el portal de la AECID a través de este enlace: http://www.aecid.es/ES/Intercoo-necta/
Jesús Gracia participa en la inauguración del "Encuentro 25 años de Cooperación de la AECID en ...
22/10/2014
Representantes de la AECID y de otras instituciones de la Cooperación Española, y de organismos regionales e internacionales, se reunieron en Cartagena para debatir sobre el estado actual de la gobernabilidad democrática en Latinoamérica.