|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas Países Andinos y Cono Sur .

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica visita Perú y Ecuador

En la capital peruana, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica ha asistido a la Conferencia Regional de Desarrollo Social en América Latina organizada por la CEPAL


La Cooperación Española promueve el diálogo sobre la consulta previa de pueblos indígenas

Pueblos indígenas, gobiernos y empresas se reúnen en Cartagena de Indias


Los retos de la educación de calidad y con liderazgo, a debate

El seminario se enmarca en el programa “Liderazgo y Conocimiento Educativo” y ofrece a la comunidad educativa información precisa, especializada y relevante sobre experiencias exitosas que buscan mejorar la toma de decisiones y la calidad de las iniciativas educativas en América Latina


La Cooperación Española financia la ampliación de servicios de agua potable y alcantarillado ...

​El pasado sábado 8 de septiembre, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, junto con la Ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira y el Gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, inauguraron la ampliación a los distritos I y IV del sistema de alcantarillado sanitario y el mejoramiento del sistema de agua potable del municipio de Sacaba.Una fuerte inversión por parte del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC), compuesto por una donación española del 80% del fondo y un préstamo reembolsable del BID al Estado Plurinacional de Bolivia del 20% restante, da como resultado un importante paso adelante en el desarrollo de Sacaba, en el Departamento de Cochabamba.El objetivo del proyecto consiste en recolectar las aguas residuales de origen doméstico de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) circundantes de los distritos I y IV, mediante interconexiones de cámaras existentes hacia cámaras recién construidas, que tienen la capacidad de transportar las aguas hacia un sitio seguro para tratamiento final. Paralelamente, se ha mejorado la infraestructura de 8 sistemas de agua potable en los mismos distritos.Más de 65.000 metros de tendido de tubería, 566 conexiones de los hogares de Sacaba a la red de alcantarillado y 298 nuevas conexiones a la red de agua potable son algunos de los impresionantes números de esta intervención, que ha contado con la participación de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, sin cuya cooperación no hubiera sido posible alcanzar estas ambiciosas metas.Pero para conseguir servicios sostenibles, la infraestructura va acompañada de intervenciones en Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional, en un programa integral, a fin de que la población obtenga servicios de calidad, bien operados y mantenidos, con mejoras en prácticas saludables y asegurando la sostenibilidad a través de tarifas justas.El proyecto se enmarca en el Programa de Agua y Alcantarillado Periurbano fase I (PAAP I), un esfuerzo combinado de la AECID y el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento. Los resultados de este programa serán continuados por una segunda fase financiada exclusivamente por préstamos solicitados por el Estado Plurinacional de Bolivia al BID.


Las poblaciones afrodescendientes, a consulta

La Cooperación Española fortalece el Programa de Cooperación con Afrodescendientes mediante un foro de consulta a expertos iberoamericanos


Cerca de 3.000 profesionales españoles trabajan en cooperación para el desarrollo en el exterior

El perfil medio de nuestros cooperantes, según el recuento realizado por la Cooperación Española en 2015, es el de una mujer, madrileña, mayor de 35 años, que trabaja en una ONGD en África Subsahariana. Miles de personas luchan, con su trabajo, contra la pobreza, por un desarrollo sostenible y un mundo más justo. De ellos, 2.788 son españoles.


La AECID participa en el VIII Encuentro del Fondo Regional para la Sociedad Civil en Educación ...

El convenio pretende la consolidación de los foros por el derecho a la educación en 19 países de América Latina y Caribe


La Ruta BBVA 2015 visita el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias

La expedición Ruta BBVA 2015 es un viaje que combina la educación en valores, el intercambio cultural y la aventura a lo largo de un viaje por España y Colombia durante más de un mes


Cuidando los tesoros bajo el mar

La Cooperación Española reúne a profesionales iberoamericanos en Montevideo para propiciar lazos de cooperación que favorezcan la protección de los bienes culturales submarinos en América Latina y el Caribe


Firma de un Memorando de Entendimiento para establecer un acuerdo de nueva generación en materia ...

La Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Directora Ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional  (AUCI), firmaron el 23 de julio de 2015 un Memorando de Entendimiento (MdE) con el objeto de renovar la cooperación para el desarrollo entre ambos países. ​ La firma de este MdE, siguiendo lo establecido en el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016, permite rediseñar la cooperación con un país de renta media alta como Uruguay estableciendo un acuerdo de nueva generación que parte de una relación horizontal entre socios para favorecer el desarrollo de la región con un enfoque diferenciado. De este modo se potenciará la modalidad de la cooperación triangular para fortalecer simultáneamente la capacidad técnica tanto de los países oferentes como España y Uruguay como de los socios receptores, generando transferencia de conocimiento e intercambio de experiencias exitosas para responder  adecuadamente a desafíos compartidos entre los países socios de América Latina y Caribe como el cambio climático, la gobernabilidad democrática y la innovación para el desarrollo.