Noticias
Noticias
Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas .
Reunión anual de la Comisión Mixta del Fondo Español para la Organización de los Estados ...
02/12/2016
El 1 de diciembre se ha celebrado la reunión anual de la Comisión Mixta del Fondo Español para la Organización de los Estados Americanos (OEA). En ella la Secretaría General de la OEA y la Agencia Española de Cooperación (AECID) han acordado las líneas de actuación y los proyectos de cooperación que desarrollará la Organización de los Estados Americanos con el apoyo de la Cooperación Española.
Finaliza la XXV Cumbre Iberoamericana, dedicada a la Juventud, el Emprendimiento y la Educación.
31/10/2016
La XXV Cumbre Iberoamericana se clausuró ayer tras dos días (28 y 29 de octubre) de intensa agenda desarrollada en Cartagena de Indias, Colombia. Paralelamente a la Cumbre, S. M. el Rey también participó en la clausura del XI Foro Empresarial y, en otros encuentros en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.
Finaliza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible ...
20/10/2016
Hoy concluye la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible Hábitat III. Las delegaciones participantes han reafirmado su compromiso con el cumplimiento del ODS 11 ‘Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles’. España ha tenido una participación activa en la conferencia con un Networking Event en el que la Cooperación Española ha presentado su programa Patrimonio para el Desarrollo y otras presentaciones. La Cooperación Española ha participado también en los eventos de la Alianza Global de Partenariados entre Operadores de Agua (GWOPA) y ONU Mujeres, y en un panel de alto nivel organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Comienza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible ...
17/10/2016
Hoy comienza en la ciudad de Quito la conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo urbano. El lema de esta tercera edición es “Un nuevo paradigma urbano”, y está ligado al Objetivo de Desarrrollo Sostenible 11: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. La delegación española que asiste a la Conferencia está encabezada por la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Marta Fernández Currás, y el Subsecretario del Ministerio de Fomento, Mario Garcés Sanagustín y formada también por el Embajador de España en Ecuador, Víctor Fagilde González y por el Director de la Agencia Española de Cooperación, Luis Tejada Chacón, y diversos representantes de la Cooperación Española.
La Cooperación Española y el BID financiarán en Paraguay un proyecto que dará acceso a agua ...
17/10/2016
El Consejo de Ministros aprobó la operación de crédito del Fonprode a Paraguay el pasado viernes El objeto de esta operación es contribuir al desarrollo y mejora de las condiciones de acceso de agua potable y saneamiento entre las pequeñas ciudades y comunidades rurales e indígenas del país.
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica participa en reunión ...
19/09/2016
La “Global Demining Initiative for Colombia” fue lanzada el pasado 4 de febrero por el Presidente Obama durante una visita del Presidente Santos
Operadores latinoamericanos de agua y saneamiento intercambian buenas prácticas sobre los ...
26/08/2016
Este taller está incluido en el plan de trabajo anual del Programa Intercoonect@ de AECID en colaboración con GWOPA/ONU-Habitat 2016
El Plan Misiones, un ejemplo de compromiso con la cultura y el desarrollo
24/08/2016
El 12 de diciembre de 1990, las Misiones Jesuíticas de Chiquitos fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, que resaltó su compromiso en el encuentro entre culturas y la pervivencia de sus manifestaciones. Estos aspectos se mantienen vivos 27 años después gracias a sus poblaciones y al apoyo de las instituciones que vienen trabajando en la gestión sostenible de este legado conformado por sus monumentos, pueblos, tradiciones, música , cosmovisión, etc. Tras la exitosa experiencia piloto impulsada por la Cooperación Española en la Misión de Santa Ana de Velasco, en 2001 se creó la Oficina Técnica del Plan Misiones con el apoyo de los Gobiernos Municipales de las Misiones Jesuíticas, la Diócesis de Velasco, el Vicariato de Ñuflo de Chávez, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, el Ministerio de Culturas y Turismo, y la propia Agencia Española de Cooperación (AECID). Se generaba así un modelo de gestión interinstitucional que permitía dar respuesta a todo el territorio chiquitano y a los diferentes niveles del Estado, además de articular y dotar de coherencia y sostenibilidad a las estrategias y programas puestos en marcha. A partir del 2008 se sumó la creación de la Escuela Taller de la Chiquitania como brazo formativo y productivo del Plan Misiones, con la metodología “Aprender produciendo” desarrollada en España y en Latinoamérica. De esta forma se ofrece una opción de formación técnica, inserción social y laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad de la región en oficio vinculados al patrimonio cultural, integrando al Ministerio de Educación en el proyecto. Alumnos del taller de música de la orquesta de música barroca en Santa Ana de Velasco. Foto ©Miguel Lizana/AECID El Plan Misiones es el vínculo de la cultura con el desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza y el ejercicio de los derechos culturales uno de los motivos que impulsaron a la Cooperación Española a iniciar el trabajo de preservación y gestión del patrimonio cultural chiquitano. A través de su Programa Patrimonio para el Desarrollo, viene trabajando desde 1997 en la región en el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de patrimonio cultural a nivel local, departamental y nacional, acompañando procesos fortalecimiento institucional, desarrollo normativo, planificación, investigación, intervenciones en bienes culturales, formación técnica, mejora de la habitabilidad, inclusión social y acceso al patrimonio y desarrollo de modelos innovadores de gestión patrimonial y cultural vinculados a procesos de impulso económico, turístico y social. La donación de 6 millones de dólares ha sido acompañada por un trabajo de apoyo técnico continuo y de articulación con redes nacionales e internacionales.
Las mujeres indígenas defienden sus derechos
24/08/2016
Crean la organización ENREDARTE con identidad para fortalecer a través del trabajo que realizan sus derechos fundamentales
Más de 11.200 hogares en comunidades bolivianas contarán con agua potable y servicios de ...
15/07/2016
Las obras inauguradas forman parte de un programa con el Fondo Español de Cooperación para América Latina y el Caribe (FECASALC), que está dotando de agua potable y servicios de saneamiento a comunidades rurales