|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas Países Andinos y Cono Sur .

Empoderamiento e inclusión de las personas con discapacidad a través de la cultura

-Los Centros Culturales de la Cooperación Española en el exterior promueven, a través de la cultura, la inclusión de las personas más vulnerables. En especial jóvenes y niños y niñas con discapacidad. -La diversidad funcional es uno de los elementos transversales en las líneas de actuación de los Centros Culturales de la AECID en su programación de cultura para el desarrollo.


Sus Majestades los Reyes visitan proyectos de la Cooperación Española en su viaje oficial a Perú

En los últimos años el trabajo de la Cooperación Española en Perú se ha centrado en los derechos humanos, la protección a la infancia, el medio ambiente, agua y saneamiento, en la innovación y en el patrimonio cultural



EUROCLIMA+ concluye su evento regional en Argentina

​ Después de tres días de trabajo, EUROCLIMA+​, Programa insignia de la Unión Europea en cambio climático que promueve el intercambio entre Europa y 18 países de América Latina, cerró en Argentina su encuentro anual, habiendo revisado el avance de sus proyectos y las acciones de la región para el cumplimiento de los compromisos en el Acuerdo de París.  El encuentro regional tuvo lugar los días 8, 9 y 10 de octubre, en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, lugar donde también se lleva a cabo el XXI Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina. El evento de EUROCLIMA+, atrajo a un centenar de participantes, incluyendo altos funcionarios de gobiernos de América Latina, representantes de la Unión Europea y agencias implementadoras del Programa.  "El evento fue una importante oportunidad de colaboración para seguir mejorando nuestros procesos de desarrollo. Todo el trabajo que hacemos con EUROCLIMA+ se alinea con lo que realizamos con nuestro gobierno. EUROCLIMA+ cierra brechas de conocimiento y nos provee herramientas para enfrentar nuestros compromisos en la NDC", sostuvo Denis Fuentes Ortega, director general de Planificación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua y punto focal de EUROCLIMA+.  Durante los tres días del encuentro, se trabajó sobre la mejora de políticas públicas relacionadas con cambio climático en América Latina y se compartió información sobre las actividades, resultados y desafíos de EUROCLIMA+. Al mismo tiempo, se compartió información sobre los proyectos ya en ejecución gracias al apoyo de EUROCLIMA+ y de los próximos que serán próximamente asignados.  "El apoyo de EUROCLIMA+ ha sido un punto importante, nos ayudaron a poder contratar un equipo de apoyo para el desarrollo de los insumos sectoriales. Fue un proceso participativo importante en todos los niveles", sostuvo Stephanie Avalos Calderón, directora Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Ecuador.  Una de las mesas de trabajo que tuvo lugar durante el encuentro EUROCLIMA+ cuenta, hasta la fecha, con una financiación de 88 millones de euros (unos 100 millones de dólares americanos) proporcionados por la Unión Europea (UE) para la ejecución de acciones climáticas en seis sectores priorizados por los países latinoamericanos, además de un eje transversal de gobernanza climática. Estos sectores son: la Gestión y reducción del riesgo de desastres; Bosques, biodiversidad y ecosistemas; Movilidad urbana; Eficiencia energética; Producción resiliente de alimentos y Gestión del agua con una perspectiva de resiliencia urbana.  "Es un año crucial en cambio climático y en ese contexto EUROCLIMA+ ha entrado en acción. Se han iniciado y finalizado convocatorias en diferentes temas como gestión de riesgos y desastres y movilidad urbana. Otras convocatorias, como en eficiencia energética siguen en curso," sostuvo Catherine Ghyoot, Unión Europea. "Tratamos varios temas y compartimos información sobre resultados logrados y sobre planificación de acciones futuras".   EUROCLIMA+   EUROCLIMA+ es un Programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y ONU Medio Ambiente.  Durante los primeros nueve meses de 2018, los distintos componentes del programa han experimentado progresos significativos en el proceso de selección de sus proyectos. Un total de 32 han sido seleccionados en las áreas de movilidad urbana (19), bosques, biodiversidad y ecosistemas (8) y gestión de riesgo de desastres (5), por un monto aproximado de 25 millones de euros. Dicho proceso prevé completarse en el transcurso del primer trimestre de 2019, para alcanzar indicativamente 57 proyectos en total. Adicionalmente, el componente de Gobernanza climática está llevando a cabo acciones e iniciativas regionales en 14 países diferentes. 


La Cooperación Española en Bolivia, comprometida con fortalecer el Derecho Humano al Agua

Más del 90 % de los recursos invertidos han sido proporcionados por el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina y Caribe – FCAS, del que Bolivia es el segundo país receptor de fondos


La AECID participa en el lanzamiento del estudio global “We Decide” en el Mercosur

La AECID y el UNFPA presentarán el estudio en la semana ministerial de Naciones Unidas en Nueva York que se celebra este mes de septiembre.


La AECID apoya en Uruguay el Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia

En el marco del Programa de Cooperación con Afrodescendientes, la AECID, en Uruguay y en la región, apoya procesos de planificación estratégica para el desarrollo de la población afrodescendiente


España, invitado de honor en la Feria Internacional del libro de Lima (FIL)

La 23ª edición de la FIL tiene este año a España como país invitado de honor y para celebrarlo se presentará una amplia y variada programación de actividades culturales relacionadas con el libro y la lectura que incluye exposiciones, conversaciones con autores, obras teatrales, cuentacuentos, performances, ciclos de cine, talleres y conciertos


Chile y España celebran la XVI Reunión del Comité Técnico de su Fondo Mixto de Cooperación

La AECID mantiene su compromiso de trabajar en alianza estratégica con la Agencia Chilena de Cooperacion Internacional para el Desarrollo (AGCID), a través del Fondo Mixto Chile España


Paraguay. Circo entre muros de colores

​ ​El barrio de Pelopincho, distrito histórico a orillas de la bahía de Asunción y cercano al centro de la ciudad, es una de estas zonas estigmatizadas por la pobreza. La entrada al barrio a través de un arco de ladrillo da la bienvenida a un espacio que sirve como patio de juegos para los niños de la zona en la que se ubica un comedor donde reciben alimentos y un consultorio donde reciben atención médica. El Centro Cultural de España en Asunción​, Juan de Salazar, organiza actividades infantiles para entretener a los pequeños. En nuestra visita al barrio pudimos ver como disfrutaban con actividades de circo.  © Miguel Lizana / AECID. En 2017,​​​ Pelopincho recibió también la visita de Boa Mistura que junto con los vecinos del barrio dieron color sobre las paredes del mismo intentando cambiar la imagen. Con la frase "Oñondivepa ñande pu'aka" ("todos unidos nosotros podemos", en lengua guaraní) cubrieron a todo color las paredes de la cancha y de las casas aledañas, para orgullo de los vecinos, la mayoría niños y jóvenes, que repasaron con brochas y rodillos la pintura de los enormes murales. Boa Mistura es un colectivo de artistas urbanos de Madrid que a través del arte buscan generar mejoras y tender puentes, abrir espacios de ciudadanía siempre en colaboración con las personas que los habitan.