Noticias
Noticias
Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas .
La Cooperación Española con las mujeres afro y la defensa de sus derechos
- En el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña y de la Diáspora (25 de julio), la Cooperación Española reafirma su compromiso con las mujeres afrodescendientes de Ecuador y de otros países de América Latina y el Caribe. - El Programa Afrodescendientes, impulsado con apoyo de la AECID, busca incidir en las políticas públicas y fortalecer la participación de las mujeres afrodescendientes en todos los ámbitos
Apoyo a los pescadores artesanales y recolectoras de mariscos de la Provincia de Esmeraldas
21/07/2021
En el marco del programa “Frontera Norte Ecuador: Territorio de Desarrollo y Paz”, financiado por la Unión Europea a través de la cooperación delegada de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Comitato Internazionale per lo Sviluppo del Popoli (CISP) acaba de iniciar su intervención en el área de desarrollo económico y productivo a través del proyecto “Desarrollo Sostenible, Apropiado e Inclusivo para los Pescadores Artesanales de la Provincia de Esmeraldas, Frontera Norte de Ecuador – DESAFIOS”, acción que ejecutará a lo largo de 30 meses. Por su trayectoria y experiencia en el sector pesquero artesanal, el CISP fue identificado como socio estratégico para implementar acciones tendientes a fortalecer a las comunidades pesqueras artesanales y recolectoras de mariscos de los municipios de San Lorenzo y Eloy Alfaro. Dicho fortalecimiento apunta a mejorar la organización comunitaria para la gobernanta y la sostenibilidad de este sector productivo, a través de la firma de acuerdos territoriales, planes comunitarios de inversión prioritaria, fortalecimiento de las capacidades de las asociaciones locales, dotación de redes y sistemas de seguridad en el mar; también se prevé mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los medios de vida, a través de capacitación en buenas prácticas de manipulación (BPM), cumplimiento de la normativa sanitaria, métodos y técnicas de pesca y maricultura artesanal sostenibles, agregación de valor (sellos de pesca sostenible, manufactura, presentación, etc.), técnicas de negociación y comercialización asociativa, y requisitos para acceder a mercados diferenciados y de exportación, así como la dotación de artes de pesca, insumos y equipos. Con más de 10 años de experticia en el enfoque del desarrollo guiado por la comunidad (Community-Driving Development o CDD), el CISP busca centrar la intervención en las comunidades, levantando las necesidades, opciones y propuestas de las familias pescadoras/recolectoras del lugar, acercando éstas a los entes locales en los distintos niveles de gobierno (provincial, municipal y parroquial), en articulación con los Ministerios rectores y sectoriales, las Universidades y el sector privado. Ya fue realizada una primera socialización del proyecto en territorio, misma que contó con la participación del Alcalde de San Lorenzo, la Vicealcaldesa de Eloy Alfaro, funcionarios y técnicos de los municipios involucrados, la Provincia de Esmeraldas, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, la Universidad PUCESE y otras agencias de cooperación. El objetivo es sumar esfuerzos entre los distintos actores del territorio para lograr una intervención coordinada que redunde en un mejor y mayor impacto de las comunidades beneficiadas en aras del desarrollo territorial.
Informe ODS 7 en Iberoamérica reconoce logros de la región y plantea desafíos para que la ...
19/07/2021
El pasado 12 de julio se presentó el informe “ODS 7 en Iberoamérica. Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas”, realizado de forma conjunta por la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE). La presentación del informe se realizó de manera virtual en alianza con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y su Centro de Formación en Montevideo
España entrega material sanitario a Bolivia para combatir la Covid-19
09/07/2021
Las contribuciones españolas han sido realizadas por los Ministerios de Sanidad y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
La AECID contribuirá a la integración de los migrantes y refugiados venezonalos en Colombia a ...
08/07/2021
- España participará junto al BID con 50 millones de euros en préstamos a la ciudad colombiana de Barranquilla - 45 millones de euros serán en cooperación financiera reembolsable a través del FONPRODE y con una garantía soberana de Colombia - Barranquilla ha acogido a más de 140.000 migrantes y refugiados venezolanos, lo que supone cerca del 9% de su población
Nuevo test molecular diseñado en Perú diagnostica la COVID-19 en la saliva
08/07/2021
- La Agencia Española de Cooperación Internacional ha financiado esta iniciativa a través del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) peruano, en alianza con la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Redes de cooperación internacional buscan fortalecer la prevención de delitos, la defensa de los ...
04/07/2021
Del 14 al 25 de junio el Centro de Formación de la Cooperación en Española en Montevideo a través de su Aula Virtual, llevó adelante el seminario “Las redes de cooperación internacional: colaboración judicial y registral” organizado junto al Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, contando con las palabras inaugurales de la Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe, Carmen Castiella
RED DE EXPERTES. Abramos los armarios; cooperación cultural para reclamar un mundo libre de ...
02/07/2021
Ahora más que nunca, hemos de seguir reivindicando espacios para lograr la igualdad de derechos para las personas LGBTIQ+. La cultura, en su definición más amplia y en toda su capacidad de expansión, es un gran canal para lograrlo
30 Aniversario Plan Maestro de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Potosí
30/06/2021
“La preservación, puesta en valor y gestión sostenible, participativa y socialmente equitativa de los bienes patrimoniales es un derecho y un recurso de la sociedad; inherentes a la identidad cultural de los pueblos y un objetivo irrenunciable a promover en el marco de un desarrollo humano. Integral”
España dona a Bolivia medicamentos, respiradores y test para luchar contra la pandemia de la ...
29/06/2021
-España donará material por un total de 1.225.000 euros a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social -El Gobierno boliviano se ocupará del transporte de los bienes –ventiladores, test de antígenos y ventiladores- a través de Boliviana de Aviación en diversos vuelos regulares que tendrán lugar en las próximas semanas -Se trata del segundo envío español de ayuda humanitaria a Bolivia, para luchar contra la COVID19