|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas Países Andinos y Cono Sur .

La Cooperación Española destina 100 millones para reforzar la ayuda al desarrollo con Bolivia ...

El nuevo Marco Asociación País firmado con el país andino pone el foco en una transición ecológica justa, la cohesión social, la gobernabilidad y el género


Territorio Demostrativo Cangahua: transformando ideas en emprendimientos

Un total de 419 familias de 11 comunidades de Ecuador se benefician directamente de esta iniciativa enmarcada en la Acción LAIF y dirigida a fortalecer el Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT) para pequeños y medianos productores del Ecuador


Debates, talleres de noviazgo sin violencia y la campaña “Hablemos a tiempo” para contribuir a ...

La Cooperación Española impulsa mediante diferentes iniciativas la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas en Paraguay El pasado 25 de noviembre culminaba en Asunción una iniciativa para promover “una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en género en cinco distritos del Departamento de Itapúa” financiada por la AECID


Asociarse para erradicar la violencia de género en Ecuador

A través del acceso a cursos de formación, créditos y espacios de comercialización en ferias se ha creado autonomía económica, debilitando el sistema de dependencia en el que viven la mayoría de las mujeres.


El café sostenible y con enfoque de género une a Etiopía, Colombia y Honduras en un proyecto de ...

Colombia acogió en octubre el primer Intercambio Internacional en torno al Café organizado por la Cooperación Española en favor de la actualización del sector mediante la inclusión de un enfoque de género y medioambiental


Comunidades indígenas participan de talleres sobre Chagas en Paraguay

Con esta acción, más de 700 personas se involucraron en la promoción y divulgación del control de la enfermedad, mediante el abordaje de concepto, vías de transmisión, medidas de control de entornos, signos y síntomas, entre otros


La Cooperación Española refuerza políticas públicas de igualdad y prioriza el enfoque ...

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez, ha viajado esta semana a Argentina para participar en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe


Nuevo Centro de Atención Integral a la Mujer para luchar contra el cáncer en Paraguay

-El nuevo Centro de Atención Integral para la Mujer, en la ciudad de Caacupé, está equipado para prevenir de manera eficaz las lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino y de mama -Además de financiar el nuevo Centro, la Cooperación Española ha aportado al sistema de salud paraguayo tres mamógrafos que facilitarán la prevención del cáncer de mama en Caacupé, Paraguarí y Encarnación


Aprobados dos nuevos programas para ayudar a garantizar los derechos humanos al agua y al ...

• El Consejo de Ministros ha autorizado dos acuerdos para la puesta en marcha de nuevos programas, con cargo al Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, junto a la Alcaldía Municipal de Suchitoto (El Salvador), y el Banco de Desarrollo de Ecuador • Los nuevos programas se centrarán en áreas rurales, con enfoque de género y comprometidos con el medio ambiente y la adaptación al cambio climático.


El grupo de igualdad de género de la Cooperación Española, comprometido con la lucha contra la ...

Actores clave del Estado, la cooperación al desarrollo y la sociedad civil en Perú comparten análisis sobrelos mecanismos participativos para erradicar la violencia contra mujeres y niñas a nivel regional y municipal | El 58,9 % de la población de Perú tolera o justifica la violencia contra las mujeres y niñas como forma de “disciplina” o castigo social